Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sumándose a la tradición de la feligresía monaguense, la Gobernación, a través de TransMonagas, prepara una extensa programación en apoyo a las celebraciones litúrgicas propias de la Semana Santa con el acompañamiento de la Diócesis de Maturín.
Junto al padre Samael David Gamboa, párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, y Oneida Rodríguez, del equipo protocolar del Ejecutivo regional, se realizó la primera mesa de trabajo en la que el presidente de la estatal de transporte, Alberto Rodríguez Alvarado, resaltó la particular connotación de esta agenda religiosa.
“En TransMonagas siempre hemos demostrado apoyo a toda muestra que refleje el sentir de nuestras costumbres, más aún en estas fechas cuando el pueblo fortalece su fe en los distintos eventos que nos invitan a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús”, indicó Rodríguez Alvarado.
Recorrido por los Siete Templos
En este sentido, Rodríguez Alvarado presentó la propuesta de la Ruta Santa, que se estará realizando el día viernes 15 de abril el simbólico recorrido por los Siete Templos.
“Consiste en recorrer siete iglesias para emular los puntos que recorrió Jesús de Nazaret hasta su llegada al Calvario. Nuestras unidades estarán dispuestas para el recorrido partiendo de la Catedral Nuestra Señora del Carmen hacia las iglesias San Simón, Santa Cruz, San Ignacio de Loyola, Cristo Resucitado, San José Obrero y San Juan Bautista, retornando hacia el punto inicial”, apuntó el presidente de la operadora, quien además señaló que se tendrá un horario en horas de la mañana para cumplir con las expectativas de los participantes.
Asimismo, en el templo de salida y durante el trayecto se contará con la disposición de los cuerpos de seguridad cumpliendo con el resguardo de los participantes.
Al respecto, el presbítero Samael Gamboa coincidió al valorar el aporte de esta iniciativa al sentir de los devotos católicos, por cuanto “no sólo se contempla la promoción cultural de la Semana Santa, sino también la integración del colectivo en momentos tan significativos cuando los venezolanos vienen retomando la normalidad de su vivir diario tras la pandemia y elevamos oraciones por el restablecimiento de la paz mundial”.
Agregó que, con el apoyo de los demás representantes de la Diócesis y del Seminario Mayor San Pablo Apóstol, se está preparando al personal religioso que servirá de guía y apoyo histórico para dar a conocer la identidad propia de cada iglesia visitada.
El presidente de TransMonagas también puntualizó que, siguiendo las orientaciones del gobernador Ernesto Luna, interesado en la promoción y divulgación de las tradiciones del pueblo monaguense; se prepara un itinerario para que propios y visitantes puedan trasladarse a los municipios Bolívar y Caripe, conocidos en todo el Oriente del país por la sentida forma en la que sus lugareños recrean los últimos días de Jesucristo con la escenificación de los cuadros vivos.
“Vinimos a cambiarlo todo y esto será posible en la medida que retomemos y fortalezcamos nuestro amor por lo nuestro, por nuestro gentilicio”, afirmó.
La ocasión será oportuna para sumarse a las rutas turísticas que ha venido promocionando la empresa de transporte para la sana recreación de las familias en estos sitios de referencia.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.