Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio malhecho…
Miles de mujeres han cantado con mucho sentimiento estos versos de la que quizás es la canción más exitosa de Paquita la del Barrio, la cantante mexicana que falleció este lunes a los 77 años.
La canción lleva por título «Rata de dos patas» y fue lanzada en el álbum «Taco placero» (2000), cuyo tema principal lleva el mismo nombre. Pero aquella canción secundaria, que la propia cantante alguna vez contó que no quería grabar, se convirtió en un éxito absoluto.
Presentación tras presentación, el tema era uno de las más ovacionados y aplaudidos de la intérprete en las últimas dos décadas.
Y como otras obras de su muy peculiar estilo, directas, contestatarias al machismo y con toques de ironía, «Rata de dos patas» se pensó desde su concepción como una canción ideal para cantar en momentos de despecho… o simplemente para desahogo de un momento de desamor.
El compositor de la canción es Manuel Eduardo Toscano, quien fue uno de los músicos que más contribuyó a la discografía de Francisca Viveros Barradas, el nombre real de Paquita la del Barrio.
Toscano ha explicado en varias publicaciones que un día fue a ver a la cantante a un concierto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. Asegura que le quedaron grabados los alaridos del público cuando Paquita cantaba alguna de sus canciones con insultos a los hombres.
«Yo pensé ‘¿Qué sucedería si Paquita la del Barrio cantara una canción que tuviera frase tras frase contra nosotros los hombres?’. Yo ya traía la idea, pero ahí la redondeé y salió ‘Rata de dos patas’».
Y tal como la concibió desde un inicio, cada verso de «Rata de dos patas» es una combinación de insultos que pocas veces se había visto en la música mexicana de ese entonces.
Al escucharla en un casete de muestra, la propia Paquita la del Barrio contó que dudó en grabarla, pues estaba subida de tono. Finalmente llamó a Toscano para pedirle que no se la diera a otra cantante, pues ella la quería.
«Ha sido lo máximo, mundialmente», reconocía Paquita la del Barrio.
Paquita la del Barrio siempre contó que el amor la trató mal, pues varias de sus relaciones fueron tormentosas. En sus presentaciones se le veía soltar lágrimas al interpretar esas canciones de despecho que tanto gustaban, por ello «Rata de dos patas» parecía una más de su repertorio doloroso.
Pero muchos años después del lanzamiento del tema, Toscano finalmente reveló que la canción estaba inspirada en un hombre que no era de la vida de Paquita la del Barrio.
«Había sido presidente de la República un señor que era peloncito, con las orejas grandotas, pero no podíamos -ni hasta el día de hoy- faltarle el respeto a esos personajes», contó Toscano en una entrevista.
Así, sin mencionar directamente su nombre, esta descripción llevó a una figura conocida por todo México: el expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
En esa misma entrevista, el compositor contó que tardó menos de una hora en escribir esa canción, solo pensando en qué insultos quedaban bien en cada verso. «Adefesio malhecho es lo mismo, pero ahí encajó perfecto», decía.
En una charla en conjunto, Toscano y Paquita la del Barrio recordaban el éxito que representaron «Rata de dos patas» y otras canciones –»Me saludas a la tuya», «Que me perdone tu perro», «Pobre pistolita»- para ambos en sus carreras.
«Hemos hecho una mancuerna maravillosa, ella como intérprete, yo como compositor», decía Toscano en una entrevista que le hizo a Paquita la del Barrio hace unos años. Y ella aseguraba: «Cada canción que me da este señor, es un éxito».
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.