Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los manifestantes han salido con fuerza en ambas costas de Estados Unidos. En Manhattan, la actriz Casey Killoran, de 36 años, dijo a la AFP que los actores “solo están tratando de obtener un salario mínimo, un salario vital para estar en la ciudad de Nueva York”.
“Queremos ser capaces de vivir en el lugar en el que trabajamos”, añadió.
Por ahora, esta “doble huelga” ha detenido prácticamente toda la producción audiovisual estadounidense, con limitadas excepciones como los programas de telerrealidad, concursos o entrevistas.
Las series dramáticas y otras producciones taquilleras de Hollywood enfrentarán retrasos. Las estrellas no podrán tampoco desfilar en las alfombras rojas ni estar en las promociones de sus películas.
Comic-Con, la cita mundial de la cultura pop que se celebra en San Diego la próxima semana, podría quedarse sin estrellas. El movimiento sindical también puede afectar la presencia de los actores de la industria estadounidense en grandes festivales internacionales, como el de Venecia.
La ceremonia de los Premios Emmy prevista para el 18 de septiembre podría posponerse para noviembre o incluso quedar relegada para el próximo año.
Cientos de actores se manifestaron frente a la sede de estudios en Los Ángeles y Nueva York, en la más grande paralización de la producción cinematográfica y televisiva de Hollywood en décadas.
Cientos de huelguistas marcharon con pancartas frente al edificio de Netflix, en el famoso Sunset Boulevard angelino, así como frente a las instalaciones de Disney, Warner, Amazon y Paramount, mientras automovilistas los apoyaron haciendo sonar sus bocinas.
“Es hora de que cerremos los contratos que van a servir a las generaciones futuras de actores. Igual que en 1960”, dijo en la huelga a la AFP Vera Cherny, de 44 años, quien ha tenido papeles en las serie “The Americans” y “For All Mankind”.
En Nueva York, Susan Sarandon y Jason Sudeikis fueron dos de los artistas de renombre que se dieron cita en las manifestaciones, provocadas por la negativa de los estudios a satisfacer las demandas de los actores de una mejor remuneración y estabilidad laboral.
Convocados por el Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA), los actores se unieron a guionistas y escritores de Hollywood que han estado en huelga desde hace semanas, en una pugna que ha provocado la peor parálisis de la industria desde 1960.
“Llevamos aquí unos 80 días. El hecho de que SAG-AFTRA se declarara en huelga trajo mucha energía, y hay una increíble solidaridad”, expuso la cocreadora de “Friends”, Marta Kauffman.
Los estudios “parecen el diablo”, dijo a la AFP en la protesta frente a la sede de Netflix en Hollywood.
Los actores se declararon oficialmente en huelga a la medianoche del jueves, luego de que las negociaciones para alcanzar un acuerdo con los estudios terminaran sin éxito.
El sindicato demanda mejoras en los pagos, un ajuste de la retribución que reciben los artistas por las retransmisiones de sus producciones, así como definiciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria, entre otros puntos.
Una de las grandes diferencias entre los sindicatos y los estudios son los llamados “residuales”, pagos hechos por cada vez que las plataformas transmiten una producción en la cual participaron.
Pero las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas de visualización, y ofrecen la misma tarifa en Hollywood por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.
Tanto actores como guionistas quieren, además, regular el uso futuro de la inteligencia artificial en la industria, que ven como una amenaza a su trabajo.
Esta doble huelga confirma una crisis existencial de la industria de Hollywood. La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los estudios y a las plataformas de “streaming” en Hollywood, dijo en un comunicado que ofreció “aumentos históricos de salario y pagos residuales”, además de respuestas a otras demandas.
“Una huelga no era el desenlace que esperábamos. El sindicato lamentablemente eligió un camino que generará dificultades económicas para miles de personas que dependen de la industria”, agregó.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.