Luego del planteamiento de la Asamblea Nacional (AN) sobre la modificación de la Ley de Universidades, el gremio de profesores, trabajadores e incluso los estudiantes, sienten incertidumbre al respeto. Aunque es válido una actualización, también es cierto que las decisiones deben ser tomadas involucrando a todos los sectores.
La incertidumbre se eleva cada vez más por la falta de información. La violación de la autonomía, secuestro y pulverización de las casas de estudio y hasta la politización son algunos puntos que plantean e inquietan a los estudiantes con respecto a una modificación de la ley.
Muchos cuestionan que se lleva a cabo una decisión sin tomar en cuenta el punto de vista de expertos y académicos.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), Blanca Terán dejó en claro que hasta los momentos no se ha llamado a participar en un debate sobre las modificaciones.
Por su parte , el presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y miembro de la Confederación de Estudiantes de Venezuela, Luis Palacios, cuestionó que se hable de modificaciones y de leyes cuando existe un Estado «que no las tiene» y no las conoce.
«Debemos saber, bajo qué objetivos quieren hacer una reforma», apuntó.
La presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL, subrayó que es importante que cada sector participe y aporte ideas, al tiempo que agregó que la toma de decisiones se debe hacer en conjunto, de lo contrario, se estaría violando la autonomía universitaria.
Con información de La Prensa de Lara
Alfredo José Castillo Márquez, nació en Caracas, Venezuela. Hijo de Alfredo Castillo y María del Rosario Márquez de Castillo. Es Licenciado en Educación Integral en la Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez», maestría en docencia para la Educación Superior en la Universidad Nacional Experimental «Rafael María Baralt». Y cursa en la actualidad, un doctorado en Gerencia […]
En una mañana llena de emoción y aprendizaje, el P.E “David Alejandro Zoppi Moreno”, ubicado en la calle Barreto de Maturín, celebró el cierre del proyecto educativo titulado “Los Científicos Locos”, dirigido a los niños del segundo grupo de educación inicial. El evento, que contó con la participación de 30 entusiastas niños que compartieron sus […]
La mañana de este jueves 24 de Abril, fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, en los espacios del Complejo Educativo Miguel José Sanz, un evento organizado por la institución bajo los lineamientos del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, y que reunió a estudiantes, docentes y amantes de la ciencia para […]
Este martes, el presidente Nicolás Maduro designó a el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, como rector de la creada Universidad Nacional de las Comunas. «Para que dirija y defina las carreras que mantengan el perfil del nuevo modelo comunal y […]
El equipo de la Fundación Social de Capacitación y Adiestramiento en Emergencias Médicas (Funscareph), realizó una visita institucional a la escuela Boyacá de Maturín, con el objetivo de realizar un conversatorio sobre los retos virales. Abrahán Calzadilla, presidente de Funscareph Monagas, señaló que esta acción está enmarcada en los objetivos de la fundación, teniendo como […]
Este martes 24 de marzo el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, emitió una circular donde informa a la comunidad educativa, que todos los planteles tanto públicos y privados continuarán laborando en su horario habitual. Esta decisión se toma a pesar del comunicado emitido por el Gobierno Nacional el día de ayer 23 de […]
Con lecturas reflexivas, dramatizaciones, juegos tradicionales, bailes y jornadas de dibujos y pinturas, en las escuelas de Monagas se celebró el Día del Niño y Niña Indígena, que se conmemora cada 18 de marzo. Esta fecha significativa reconoce el valorar, la riqueza cultural, los derechos y el papel fundamental de las nuevas generaciones de los […]
A través de la red social Instagram, el Ministerio de Educación Universitaria, anunció la designación de nuevas autoridades en el Despacho de Educación Universitaria. Viceministra de Gestión Universitaria Designan a la Dra. Eudorielyn Linares Peña, Profesora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, investigadora en el área de Gerencia Pública, ExDirectora Ejecutiva del Parque Científico […]
Con el objetivo de establecer lineamientos estratégicos para mejorar la calidad educativa y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones, la profesora Mary Salazar, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) del estado Monagas, sostuvo una reunión de trabajo con los coordinadores de los departamentos del ente adscritos al Ministerio del […]
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.