Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Educación

Ministra de Educación pide a maestros compromiso y conciencia sin mencionar aumentos salariales

La ministra de Educación aplaudió a los maestros que acuden a las aulas de clases pese a tener sueldos precarios. Aseguro que estos anteponen su conciencia a sus intereses materiales

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:17 marzo, 202310:35 am
Síguenos en Google News
Ministra de Educación pide a maestros compromiso y conciencia sin mencionar aumentos salariales

La ministra de Educación del gobierno de Nicolás Maduro, Yelitze Santaella, aseguró que hay maestros venezolanos que siguen comprometidos con una educación de calidad, pese a los bajos sueldos que perciben.

Las declaraciones las ofreció este jueves, 16 de marzo, durante un acto en San Fernando de Apure. La postura de la ministra surge en medio de las protestas que han protagonizado maestros y trabajadores públicos en todo el país exigiendo un aumento de sueldos de manera urgente.

«Tenemos a muchos maestros avanzados en conciencia, ponen por encima de los intereses materiales, su conciencia de la educación de calidad», dijo en referencia a los educadores que, según ella, no se han unido a las demandas de la mayoría.

Santaella llama a regresar a las aulas

La titular del despacho de Educación venezolano hizo un llamado a los trabajadores que se mantienen en protesta a regresar a las clases y  «no dejar a los niños solos» en las escuelas. A juicio de Yelitza Santaella, detrás de estas manifestaciones hay intenciones políticas.

«El imperialismo está en cada una de las manifestaciones de la derecha en todo el país y tomaron la educación como bandera«, dijo durante una visita que hizo al estado Apure para verificar los trabajos de restauración del liceo bolivariano Francisco Lazo Martí.

Admitió que hay dificultades económicas. Sin embargo, afirmó que esto se debe a la situación actual del país producto «del bloqueo económico y las sanciones coercitivas».

«Nos han golpeado tanto que ha habido una pérdida del 80% del aumento salarial que nos dio el presidente el año pasado», manifestó.

El devaluado salario del docente venezolano

Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 bolívares. La última vez que se hizo un ajuste fue en marzo del año pasado. Para ese entonces, era el equivalente a 30 dólares, mientras que ahora equivale a 5 dólares.

Los voceros del gobierno de Nicolás Maduro siempre presentan alguna excusa cuando se habla de aumentar el salario a los trabajadores del sector público, incluidos los docentes, las sanciones impuestas por Estados Unidos son las que encabezan la lista.

El salario de los maestros en Venezuela se queda rezagado en comparación con el de sus colegas de otros países en América Latina donde los sueldos oscilan entre los 500 y los dos mil dólares según el rango.

Con Información del pitazo 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Educación

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58