Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Educación

Gremios proponen actualizar currículo académico

La grave situación que afecta a la educación venezolana no es nueva. Sin embargo, en los últimos años se han unido varios factores para que el problema se agudice

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:12 septiembre, 202210:24 am
Síguenos en Google News
Gremios proponen actualizar currículo académico

Diáspora, crisis económica y social del país, además de la pandemia son factores que han acentuado el deterioro en la educación venezolana. Y es que los estudiantes van pasando de un nivel académico a otro arrastrando fallas en lectura, escritura y materias básicas, como física, química y matemática, pues son pocos los docentes especialistas en estas área que siguen ejerciendo. Este déficit en el aprendizaje es aún más notorio en la etapa universitaria. Gremios del sector público instan con urgencia actualizar el currículo, mientras que desde el lado privado plantean extender el lapso académico y que incluyan una especialización en bachillerato.

La grave situación que afecta a la educación venezolana no es nueva. Sin embargo, en los últimos años se han unido varios factores para que el problema se agudice. Ahora no sólo se trata de la crisis económica del país, sino que a eso se le suma que los estudiantes desde que ingresan a la etapa inicial no están teniendo un aprendizaje significativo. Es decir, no están formándose con todos los contenidos de cada nivel escolar, además que el currículo está desactualizado.

Desde principio de año, la Asociación Nacional de Instituciones Privadas (Andiep) planteó al Ministerio de Educación que se extienda el bachillerato hasta sexto año. Fausto Romeo, representante de Andiep, dijo que es importante que se sumen especializaciones en el último año de bachillerato, dándole una calificación técnica al estudiante antes de ingresar en la etapa universitaria «para impulsar una mención», la idea es que el estudiante consiga su vocación.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Educación

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58