20Mar2023

La ONG analizó la situación de 56 escuelas en los estados Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Caracas, donde entrevistó a 151 personas, de las cuales 39 fueron niñas y adolescentes

Por: Emilio Bravo  |   7 Jul, 2022 - 4:23 pm

Cincuenta y nueve por ciento de las escuelas de nueve estados de Venezuela sufren daños en la infraestructura, informó este miércoles la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), que elaboró un estudio sobre el estado de los colegios cuando los alumnos regresaron, el octubre pasado, tras 19 meses de suspensión de clases por la pandemia.

«Cincuenta y nueve por ciento de los centros educativos notifican daños a su infraestructura, lo cual implica techos rotos, filtraciones, baños fuera de servicio, pinturas en mal estado, rejas y paredes caídas, pupitres, ventanas y puertas rotas», indicó la organización en su más reciente informe Estudiar entre ruinas.

La entidad analizó la situación de 56 escuelas en los estados Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Caracas, donde entrevistó a 151 personas, de las cuales 39 fueron niñas y adolescentes.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 25 de octubre el regreso paulatino a las clases presenciales. Y en marzo pasado anunció la normalización en el 100 % en escuelas, liceos y universidades.

Cecodap indicó que en el 59 % de las escuelas reportaron fallas en el servicio eléctrico.

Cincuenta y nueve por ciento de las escuelas notificaron fallas en el servicio de agua potable, lo cual conlleva a reducir las horas y días de clases.

«La falla en el suministro de agua afecta las rutinas del lavado de manos y correcta limpieza y desinfección de baños y áreas comunes», subrayó.

El déficit de maestros en las escuelas

Por otra parte, detectó que 34 % de las instituciones privadas tienen déficit de maestros mientras en las escuelas públicas es de 66.

«La ausencia de docentes obedece a diversas causas principales: bajos salarios y sobrecarga de trabajo, falta de transporte público e infraestructura que limita el desarrollo de una dinámica escolar de calidad», señaló.

Sesenta y tres por ciento cubren estas faltas con personal jubilado y profesionales distintos al área de educación pero con componente docente y treinta y siete de cada cien intentan cubrir la ausencia con otro tipo de personas sin formación pedagógica o «simplemente no cubren las vacantes».

La ong exhortó al Estado a garantizar políticas públicas con «recursos suficientes» que garanticen el funcionamiento de todo el sistema educativo.

Además, adoptar medidas para que cada escuela tenga acceso a los servicios básicos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Ministra de Educación pide a maestros compromiso y conciencia sin mencionar aumentos salariales
La ministra de Educación del gobierno de Nicolás Maduro, Yelitze...
Leer más
Docentes denominaron de «ayuda económica» lo que reciben como salario
Docentes y profesores universitarios en Maturín, denominaron de “ayuda económica”, el pago de nómina que...
Leer más
Dictan primer taller radio escolar y locución en el Miguel José Sanz
Este jueves 9 de Marzo, se realizó el primer Taller Radio Escolar y Locución , en el Liceo Miguel José Sanz,...
Leer más
Docentes de Monagas protestaron con música para homenajear a las mujeres
Una vez más los educadores de la ciudad de Maturín salieron a las calles a protestar por mejoras salariales...
Leer más
Colegio Yuruari celebrará por todo lo alto sus 7 años de labor educativa
Todo está listo para que los miembros de la comunidad Yuruarista celebren siete años impartiendo educación...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.