Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Salario mínimo estancado en menos de 4 dólares al cierre del 2023

Los principales afectados por esta situación son los trabajadores, pensionados y jubilados venezolanos

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:30 diciembre, 202311:16 am
Síguenos en Google News
Salario mínimo estancado en menos de 4 dólares al cierre del 2023

En medio de una de las mayores inflaciones del mundo, el salario mínimo en Venezuela se mantiene congelado, cerrando el año 2023 en menos de 4 dólares, lo que lo convierte en el más bajo de América Latina. Expertos señalan que la situación es crítica, ya que se estima que se necesitan 116 salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica familiar.

El salario mínimo en Venezuela se ha mantenido inalterado durante todo el año 2023, fijado en 130 bolívares, equivalentes a unos escasos 3,6 dólares. Esta cifra lo posiciona como el salario mínimo más bajo de América Latina, superando por un margen considerable a países como Argentina, donde el salario mínimo ronda los 157 dólares.

Los principales afectados por esta situación son los trabajadores, pensionados y jubilados venezolanos, quienes reciben un salario mínimo que expertos califican como «una limosna». Además, los jubilados y pensionados, que dependen exclusivamente de una asignación igual al salario mínimo, son los más perjudicados.

Desde el 15 de marzo de 2022, fecha en la que el gobierno de Nicolás Maduro implementó el último aumento al salario mínimo, este se mantiene congelado. A lo largo de este año, los trabajadores han enfrentado una realidad económica difícil, recibiendo un salario que no se ajusta a la vertiginosa inflación del país.

Inflación eterna

La inflación en Venezuela ha sido un problema persistente. A pesar de los constantes aumentos salariales implementados en la última década para contrarrestarla, el gobierno ha optado por contener los aumentos del salario mínimo como parte de una estrategia para controlar el gasto público y mantener a raya el déficit fiscal.

Según expertos, una familia venezolana promedio necesita al menos 407 dólares al mes para cubrir sus gastos mínimos, lo que equivale a 116 salarios mínimos. Mientras tanto, en el sector privado, los salarios oscilan entre 90 y 600 dólares al mes, dependiendo del cargo y la región.

A pesar de las constantes discusiones y propuestas, la situación no muestra signos de mejora. Aunque el gobierno venezolano ha anunciado un crecimiento económico y ha instalado mesas técnicas para discutir aumentos salariales, hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo. Mientras tanto, los venezolanos continúan enfrentando la cruda realidad de un salario mínimo que no cubre ni siquiera una fracción de sus necesidades básicas.

Con información de La Voz de América

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58