Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Durante una reunión virtual realizada este martes 1 de junio, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y el grupo de sus aliados (conocido como OPEP+) acordaron sostener los aumentos progresivos de las cuotas de producción entre mayo y julio, ante el comportamiento estable del mercado.
En el encuentro a distancia, cuyo base de transmisión fue la sede del organismo en Viena (Austria) participaron los ministros de Energía de los países miembros e invitados.
«Hemos examinado la situación en el mercado y una vez más hemos confirmado las decisiones adoptadas hace un mes«, anunció el viceprimer ministro ruso, Alexandre Novak, a cargo del sector de la Energía, según recogieron los medios locales.
En este sentido, el ministro de Energía saudita, príncipe Abdulaziz bin Salman, resaltó que los hechos más recientes reafirman que la decisión tomada en abril de aumentar gradualmente la producción “fue la correcta”, no sin acotar que persisten “nubes en el horizonte”, al referirse a la recuperación de las economías mundiales.
Previamente, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, explicó que se reuniría con el grupo OPEP+ con el objetivo de revisar los planes de producción en conjunto. Sin embargo, de acuerdo con agencias informativas internacionales, la organización ha desestimado los planes de celebrar la reunión ministerial.
De esta forma, México proseguiría con el acuerdo al que accedió hace unos meses, de no producir más de 1.750.000.000 de barriles diarios durante los siguientes meses.
Igualmente, el vicepresidente sectorial de Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, aseveró que su país continuará apoyando los ajustes de la OPEP.
“Venezuela apoyará las iniciativas tendientes a fortalecer los ajustes graduales de producción, de conformidad al espíritu de la Declaración de Cooperación OPEP+, como único mecanismo posible para asegurar una mayor y más perdurable estabilidad del mercado petrolero”, declaró.
Asimismo, el alto funcionario venezolano publicó, en un mensaje de la red social Twitter, un texto donde resaltó los resultados de la organización, calificándolos de extraordinarios y enfatizando en el papel que desempeñó en el mantenimiento del equilibrio del mercado energético mundial en la situación actual.
La organización petrolera prevé una recuperación optimista de la demanda mundial y un crecimiento de la oferta de crudo en 2.100.000 barriles, pese al aumento de los casos de covid-19 en India, Brasil y Japón.
La OPEP+ tiene más de un tercio de la producción mundial de petróleo y recortó su bombeo en 8.000.000 millones de barriles por día (bpd), equivalente a más del 18 por ciento de la demanda mundial. Esa reducción incluye la rebaja voluntaria de 1.000.000 bpd de Arabia Saudita.
El ente petrolero pronosticó que la demanda mundial crecerá unos 6.000.000 de barriles diarios este año, tras haber caído 9,.500.000 diarios durante en 2020.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.