Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Luis Vicente León: Es probable un ajuste de ingresos no salariales

El economista hizo varios planteamientos, entre los que aseveró que la propuesta «quizás la más probable es un ajuste de ingresos no salariales, con menos carga de retroactivos, pero no está confirmada forma y fecha»

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:26 abril, 20231:41 pm
Síguenos en Google News
Luis Vicente León: Es probable un ajuste de ingresos no salariales

Un ajuste de ingresos no salariales probablemente sea parte de la decisión del gobierno nacional, en medio de la expectativa de anuncio de aumento, según considera Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.

El economista hizo varios planteamientos en su cuenta Twitter, entre los que aseveró que la propuesta «quizás la más probable es un ajuste de ingresos no salariales, con menos carga de retroactivos, pero no está confirmada forma y fecha».

Asimismo, León aseveró que actualmente la «presión salarial es muy elevada debido al empobrecimiento severo de los trabajadores».

Un ajuste de ingresos salariales, bajo qué escenario

El panorama económica para Luis Vicente León está muy claro: «Todo apunta a cierta mejora en el segundo semestre»; sin embargo, afirma que aún está incierto.

Mencionó además que que el crecimiento del crédito bancario seguirá siendo restringido y muy focalizado en grandes empresas y gavetas obligatorias.

Aún así aseguró que podría crecer el financiamiento privado en sectores claves como construcción y automotriz, con tiempos cortos y costos más elevados.

Para León, es «obvio» que el gobierno nacional negocia opciones.

Mientras tanto la masa laboral y el sector pensionado espera un ajuste del salario lo más pronto posible.

Al respecto, opina que no sabe de fecha, solo que será en este primer semestre del año y que el monto «será relevante en moneda extranjera».

Para León, es «obvio» que el gobierno está negociando opciones».

Retroactividad ¿En peligro?

Uno de los aspectos en los que más se señala como una limitante para un ajuste «importante» de salarios es el de retroactividad.

La incidencia del salario en las prestaciones sociales es el tema de discusión tanto del sector público como privado.

Al respecto, León afirma que no cree que «la fórmula de incremento de ingresos tendrá una parte no retroactiva pues es imposible aumentar salarios retroactivos sin colapsar Estado y sector privado».

Por ello, afirma que ciertamente los trabajadores necesitan aumentar su flujo de caja mensual, pero «el retroactivo es un bloqueador».

De allí la posibilidad de que la decisión del gobierno apunte a como se hace un ajuste salarial, pero sin que tenga efecto retroactivo.

Además hay que señalar que un incremento incide en todos los niveles de sueldos y salarios, así como en la pensión.

¿De cuánto es el monto para el aumento salarial?

Distintos sectores expresan sus propuestas, pero la que más fuerte es que se tome en cuenta por lo menos el costo de la canasta alimentaria.

De igual forma, las peticiones apuntan a que la inflación también debe ser tomada en cuenta, sobre todo en un país en el que se gana en bolívares, pero se «compra» y «paga» en dólares.

La visión de la inflación

Luis Vicente León agregó que a partir del segundo semestre de 2022, la economía se ralentizó y este año cayó el Producto Interno Bruto (PIB) y el consumo.

Sin embargo, subrayó que los «eventos de corrupción jugaron un papel relevante y han dejado al país muy dependiente de los ingresos de Chevron».

Con información de Nuevo día

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58