Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Ley de Presupuesto proyecta más de US$9.000 millones de ingreso petrolero en 2023

El Gobierno apuesta por una recuperación sólida de los ingresos petroleros, estimada en 13 %, los cuales registra en su totalidad como extraordinarios, de manera que su uso no está discriminado en las partidas del proyecto

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:4 diciembre, 20222:57 pm
Síguenos en Google News
Ley de Presupuesto proyecta más de US$9.000 millones de ingreso petrolero en 2023

La Asamblea Nacional, donde el Gobierno cuenta con una amplia mayoría calificada, aprobará un presupuesto nacional de 170.703 millones de bolívares, los cuales, al tipo de cambio oficial vigente de este 4 de diciembre, equivale a 14.602,5 millones de dólares.

Esta estimación podría reducirse a 8.535 millones de dólares, si se cumplen los pronósticos más conservadores de depreciación del tipo de cambio para el cierre de 2023, los cuales ubican la paridad oficial en alrededor de 20 bolívares por dólar.

De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, obtenido por TalCual, 63 % del gasto será financiado por los ingresos petroleros, los cuales se estiman en 108.358 millones de bolívares, que equivalen a 9.269,29 millones de dólares al valor oficial de la divisa estadounidense vigente al 4 de diciembre.

La publicación señala que el endeudamiento previsto de 20.880 millones de bolívares, equivalentes a US$1.786,2 millones al tipo de cambio oficial vigente.

Presupuesto rentista

El Gobierno apuesta por una recuperación sólida de los ingresos petroleros, estimada en 13%, los cuales registra en su totalidad como extraordinarios, de manera que su uso no está discriminado en las partidas del proyecto, sino que se gastará mediante créditos adicionales que debe aprobar el parlamento.

Los impuestos cubrirán 22 % del gasto público estimado será cubierto con la tributación interna, la cual totalizará 37.593 millones de bolívares, que equivalen a 3.215,8 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente a la publicación de esta nota. Por concepto de IVA se recaudarían 19.128 millones, mientras que por Impuesto sobre la Renta se devengarán 6.864 millones de bolívares. Ambos tributos representan 69 % de la recaudación esperada en 2023.

Como se puede apreciar, el presupuesto 2023 conserva el histórico carácter rentista del gasto público, con el peso preponderante de los ingresos petroleros. También se mantiene la lógica de maximizar el control centralizado sobre esa renta, al convertir este ingreso en extraordinario. Otra vez, por ejemplo, las autoridades y municipales se verán afectadas por una distribución de los ingresos que disminuye por diseño el situado constitucional.

Endeudamiento

De acuerdo con la información obtenida por TalCual, el endeudamiento tendrá un rol preponderante en la ejecución presupuestaria, especialmente los Ministerios de Relaciones Interiores, con 22.515 millones de bolívares, y el de Energía Eléctrica, con 13.859 millones de bolívares.

La Ley Especial de Endeudamiento que complementa el presupuesto 2023 prevé 40.047 millones de bolívares -US$3.435,7 millones de dólares al cambio oficial vigente- para financiar proyectos por parte de organismos públicos especificados y otros 14.220 millones de bolívares -US$1.216 millones- para proyectos no asignados a organismos específicos.

Igualmente, el instrumento legal proyecta 6.660 millones bolívares para financiar la deuda pública interna y externa, además de otros 10.779 millones de bolívares para el refinanciamiento de la deuda pública nacional.

Con información de Banca y Negocios

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58