Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El período de cosecha del café desde octubre de 2020 hasta aproximadamente el primer trimestre de este año, ha sido la peor de todos los tiempos, afirmó Vicente Pérez, director del rubro café en Fedeagro.
Pérez detalló que para el año 1800 Venezuela recogía casi 800 mil quintales, y esta vez apenas se logró recoger 380 mil, “pasamos a tener una producción de más de cien años atrás, cuando el país tenía máximo 3 millones de habitantes”.
Durante entrevista en el programa Marca País, comentó que con el volumen de café que se produce, la mayoría de los caficultores recurren a unas máquinas secadoras a base gasoil, pero como ha estado ausente, “mucho de ese café quedó con mal olor como a fermento y eso se traduce en la calidad”.
Los consumidores notarán que la calidad del café de su preferencia no es la misma, y a veces el fabricante no es el culpable dijo el dirigente gremial.
Atribuye estos inconvenientes a los problemas que tiene el país para producir. A veces se no se agarra el café maduro sino verde, por un problema de costos donde los productores contratan menos obreros, detalló Pérez.
El colapso por el diesel
La falla en producción y suministro de gasoil o diesel para los sectores industrial de de Venezuela ha ocasionado ha obligado a reuniones de emergencia por parte de los gremios afectados como Fedeagro, Conindustria y Fedenaga, que han señalado que se está punto de alcanzar la paralización de acuerdo a lo señalado por representantes de las organizaciones gremiales que representan a esas actividad productivas.
“La escasez de diesel y gasolina está haciendo cuesta arriba el desarrollo de la actividad industrial”, dijo Tito López, director de Conindustria y presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica. “Sin el suministro del diesel, la economía va a caer a una eslabón muchísimo más bajo y más ahora cuando se agudiza el Covid-19 19 y el temor de los empresarios es ir a una radicalización», indicó.
Por su parte la Federación Nacional de Ganadores de Venezuela propició una reunión de emergencia con el fin de determinar las pérdidas que podrían cuantificarse por la carencia de combustibles pero sobre todo revisar las opciones que se tienen para intentar solventar la situación.
Por su parte, el vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, advirtió que la falla en el suministro de diesel comenzó a evidenciarse a finales de 2019, se intensificaron en 2020 y se ha agravado en el primer trimestre de 2021.
“El ciclo de invierno más importante de siembra del país para estos rubros comienza dentro de 40 días y no tenemos el diesel suficiente para sembrar, ni siquiera se alcanzara a sembrar 250.000 hectáreas en esos rubros y ya se invirtieron más de 200 millones de dólares”, dijo Fantinel. “Sin el diesel no se van a poder mover los tractores y no se van a poder sembrar estos rubros extensivos, el maíz blanco para la arepa de los venezolanos, maíz amarillo para alimentos de animales”, acotó.
Los problemas en el suministro de diesel se agravaron durante la segunda mitad del año 2020 debido a la imposibilidad que afronta PDVSA para importar o canjear por crudo debido a las sanciones del gobierno de los Estados Unidos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.