Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Economía

En octubre se dispararán los precios de todos los productos

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:28 septiembre, 20212:45 pm
Síguenos en Google News
En octubre se dispararán los precios de todos los productos

La gente no necesita lo que los economistas lo repitan hasta el cansancio, todo el mundo sabe que en octubre habrá una total corredera para los comerciantes y consumidores, la reconversión monetaria nos tocará a todos y no sabemos las consecuencias que la misma tendrá.

Cipriano Heredia, abogado y Máster en Economía, explicó que en octubre habrá un alza de los precios porque vendrá el llamado ‘redondeo’ luego que entre en vigencia la reconversión monetaria anunciada por el Gobierno de Maduro.

«Esta medida es simplemente monetaria, no hay un plan de ajuste macroeconómico, no hay disposición real del régimen de frenar la emisión de dinero inorgánico, es decir, que no tiene sustento en nada», expresó durante el foro Reconversión monetaria e hiperinflación, organizado por el Frente Amplio Profesional, Confepuv y con el patrocinio de Rafael Veloz.

El especialista explicó que la inflación de un dígito es considerada como moderada, mientras que la de dos cifras se califica como galopante. «Ya en el terreno de los tres o cuatro dígitos, comienza una discusión de que ya hay hiperinflación», dijo.

Precisó que, lo comúnmente aceptado, es que hay hiperinflación cuando se comienzan a registrar tasas de variación de precios mensuales superiores al 50 %. «Cuando los bienes y servicios aumentan 50 % en tan solo un mes, estamos en hiperinflación».

En ese contexto, detalló que en el caso de la economía venezolana, la inflación de 2014 y 2015 era de dos dígitos, sin embargo, para esos años, ya se consideraba «bastante» alta. «Entramos en hiperinflación en noviembre de 2017», apuntó.

Heredia afirmó que el índice más alarmante de hiperinflación en Venezuela se registró al cierre de 2018 con 1.700.000 %, según datos de la Comisión de Finanzas de la AN. «En agosto y septiembre de ese año aumentó 200 %. Esa hiperinflación que se registró en esos dos meses fue consecuencia directa de la última reconversión monetaria porque fue acompañada de un aumento alocado de salario mínimo y la economía venezolana no tenía para soportar eso».

Recordó que en 2018 Venezuela pasó a ocupar una de las cinco hiperinflaciones más altas del mundo. «En 2019 seguimos en hiperinflación, se mantuvo una cifra muy alta. En 2021 estamos en una situación bastante llamativa, porque se podría decir que se estaría saliendo de la hiperinflación desde 31 de agosto, según el criterio que sostiene que transcurridos seis meses con tasas de variación mensual menor al 50 % se puede considerar que ya ha cesado la hiperinflación».

En cifras

El profesor y jefe de la cátedra Economía Política de la Escuela de Derecho de la UCV informó que en enero se registró una variación mensual de hiperinflación de 55,2 % y en febrero fue de 50,9 %. «En marzo, por primera vez, en muchos trimestres, la inflación pasa a tener un solo dígito de 9,1 %, pero en abril subió a 33 %, en mayo 19,6 %, en junio aumentó 6 %, julio 19 % y agosto 10,6 %».

Indicó que, si se acoge el criterio de que se debe pasar seis meses después de la última vez que se registró 50 %, «entonces formalmente acabamos de salir de la hiperinflación. Otro criterio es que debe pasar por lo menos un año de la última vez que se registró en 50 %, si se aplica este, estaríamos todavía en hiperinflación», aseguró.

«Lo cierto es que, aun saliendo de la hiperinflación, Venezuela habrá tenido la segunda hiperinflación más longeva de la historia. La primera fue la de Nicaragua en la dictadura de Daniel Ortega, con 58 meses seguidos. Venezuela, 45 meses seguidos de hiperinflación», agregó.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58