Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

¿Cuánto se devaluó el bolívar frente al dólar en el primer semestre de 2023?

Para el primer día laboral del 2023, el tipo de cambio oficial se situaba en 17,55 bolívares. Esto representa un incremento del 59,60 % en cuanto a su precio seis meses después

Andreina Sifontes Avila
Redactado por: Andreina Sifontes Avila
Publicado:1 julio, 20231:49 pm
Síguenos en Google News
¿Cuánto se devaluó el bolívar frente al dólar en el primer semestre de 2023?

Según datos ofrecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV), el bolívar registró una devaluación de un 37,34 % frente al dólar en el primer semestre de este año, luego de cerrar en 28,01 bs la tarde de este viernes 30 de junio, según la cotización oficial.

Para el primer día laboral del 2023, el tipo de cambio oficial se situaba en 17,55 bolívares. Esto representa un incremento del 59,60 % en cuanto a su precio seis meses después.

En el recién concluido mes de junio, la moneda nacional perdió el 5,53% de su poder de adquisición. Desde enero, acumuló una constante depreciación y fue en ese mes donde registró un 21,54% de devaluación, la peor de 2023 hasta ahora.

Marzo y abril fueron los meses en los que la manera logró mantener cierta estabilidad, al reportar una caída de menos de 1% frente al dólar estadounidense.

El incremento del valor de la divisa en el país impacta directamente en los bienes y servicios al estar anclados al dólar en su mayoría. Ante esto, analistas económicos advierten de una aceleración de la inflación, la cual se situó en 96,3% entre enero y mayo, señalan los informes del Banco Central de Venezuela.

Igualmente, la peor parte del aumento del precio del tipo de cambio se lo llevan los trabajadores públicos y pensionados. Como ya se sabe, el sueldo que perciben es inferior a cinco dólares mensuales. Y, a medida que continúa la aceleración de la cotización de la divisa, se deprecia aún más ese salario.

El año pasado, el bolívar se devaluó un 73% cuando el costo del dólar oficial alcanzó un 280%.

Más de 2 mil millones de dólares inyectados a la banca

Frente a este panorama, el BCV ha intentado contener la devaluación con su política de intervención a la banca. En lo que va de 2023, inyectaron más de 2.000 millones dólares.

El ente emisor hizo una intervención bancaria de 5 millones de dólares el pasado jueves, 29 de junio. Con esta cifra, el BCV ya inyectó 53 millones durante la última semana de este mes para mantener la oferta de divisas.

Durante el pasado mes, el BCV inyectó unos 300 millones de dólares, la segunda cifra más baja en todo el año. Igualmente, esto concluyó una intervención bancaria acumulada de 2.156 millones a la banca nacional, según Banca y Negocios.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58