Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Unos 34 bonificaciones equivalentes a 134,66 dólares, fueron entregados por el Ejecutivo Nacional a través del Carnet de la Patria. Con un promedio de tres bonos mensuales.
Es así como, a lo largo de 2020, los venezolanos inscritos en este sistema han recibido mensajes con frases recurrentes como “Cuidar la patria” y “Protegerse del coronavirus” donde se les notifica la recepción de una cantidad de dinero en bolívares soberanos.
La entrega de los bonos del Carnet de la Patria se remonta a 2017 con la creación de dicho mecanismo de control que, según Maduro, inició para “proteger al pueblo venezolano”.
Es así como en un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19 y con la economía parcialmente paralizada, dichos beneficios representaron un subsidio del Estado; ente que, hasta el 9 de diciembre entregó 34 bonificaciones equivalentes a 134,66 dólares.
En promedio, el Sistema Patria repartió tres bonos mensuales distribuidos de la siguiente manera:
En total, en enero se repartieron cuatrocientos mil bolívares o 6,36 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela para esa época.
En conjunto, los bonos del Carnet de la Patria entregados en febrero suman ochocientos cincuenta y ocho mil bolívares u 11,76 dólares según el BCV.
Aquellos venezolanos que recibieron ambos bonos fueron beneficiados con seiscientos mil bolívares u 8,25 dólares.
En abril se entregaron setecientos mil bolívares o 6,26 dólares.
En conjunto, los tres suman dos millones cuatrocientos cincuenta mil bolívares o 13,77 dólares.
Sumadas, ambas bonificaciones representan un millón ciento treinta y cinco mil bolívares o 5,61 dólares.
En conjunto, dichas bonificaciones suman un millón ciento cincuenta y cinco mil bolívares o 10,17 dólares.
En total, estos cuatro beneficios suman tres millones novecientos veinticuatro mil bolívares (10 salarios mínimos) o 12,81 dólares.
Sumados, estos bonos representan tres millones cuatrocientos noventa mil bolívares o 8,10 dólares.
En total, los bonos del Carnet de la Patria para el mes de octubre sumaron 8,89 dólares.
La primera parte de este bono fue a los monederos de los jubilados de la administración pública y la segunda para los trabajadores activos.
Es así como noviembre, con 35,66 dólares se convirtió en el mes de mayores beneficios.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.