Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

Presentan novedosa investigación sobre microplásticos en Venezuela

Dentro de los hallazgos presentados se encuentra una primera determinación de la concentración de microplásticos que, según la muestra, pareciera ser mayor en la playa que en el río; también mostraron la caracterización de la comunidad bacteriana de agua, sedimento y microplásticos

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:16 junio, 20233:25 pm
Síguenos en Google News
Presentan novedosa investigación sobre microplásticos en Venezuela

El Centro de Estudios Ecotoxicológicos en Sistemas Marinos de la Universidad Simón Bolívar (Cetoxmar USB) presentó una charla divulgativa sobre la contaminación con microplásticos y metales pesados en Chichiriviche de la Costa (La Guaira).

Dentro de los hallazgos presentados se encuentra una primera determinación de la concentración de microplásticos que, según la muestra, pareciera ser mayor en la playa que en el río; también mostraron la caracterización de la comunidad bacteriana de agua, sedimento y microplásticos.

El biólogo egresado de la USB y asistente de investigación de Cetoxmar USB, José Grillo, explicó que es la primera evaluación de las variables y calificó la jornada como novedosa para el país.

Grillo resaltó que lo ideal es que se siga la investigación en el tiempo y a lo largo de la costa venezolana, con el fin de promover legislaciones sobre la problemática del microplástico.

Los microplásticos son desechos que tienen desde 5 milímetros hasta 1 micrón de longitud. Dentro de la documentación sobre el tema, Grillo manifestó que se hizo una revisión bibliográfica de microplásticos en Latinoamérica y el Caribe. “Múltiples trabajos han sido publicados, pero sus resultados no son comparables, debido a que no se han adoptado estándares en la región”, precisó.

Interacción microplásticos y organismos

Dentro de los diversos estudios realizados por el biólogo sobre los microplásticos en aguas marinas está el trabajo con el coral Porites porites.

La investigación de Grillo arrojó que los corales expuestos a microplásticos son capaces de ingerir estas partículas a bajas concentraciones. “A altas concentraciones de microplásticos el coral incorpora el microplástico dentro del tejido”.

Liberación de microplásticos industriales

Los estudios de Grillo en Cetoxmar USB también se extendieron hasta la industria textil. El lavado industrial normalmente es realizado antes de la comercialización del producto; en el caso de los blue jeans pasan por procesos en los que el polietileno desprende considerables volúmenes de microplástico.

Dentro de los hallazgos pudieron precisar que el lavado industrial de blue jeans libera 10.95 veces más microfibras plásticas que un lavado doméstico. Grillo alertó la necesidad de investigar en el área porque hay un impacto asociado a la industria que todavía no ha sido cuantificado.

“En un año promedio, una lavandería industrial emite una masa de microfibras plásticas equivalente a la masa de la población entera de ballenas azules del mundo”, resaltó.

Este trabajo fue publicado en la revista científica Science of the Total Environment (con acceso libre hasta el 19 de junio de 2023), y es parte de la colaboración, en la línea de investigación de microplásticos, entre Cetoxmar USB, Intercmar USB (Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas), Grupo B5ida USB y el Departamento de Biología de Organismos.

El investigador continuará próximamente estudios de doctorado en Alemania, donde evaluará el efecto de microplásticos sobre corales bajo condiciones de cambio climático.

Vía | Nota de Prensa

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58