Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. Se trata de uno de los más de 30 medicamentos antirretrovirales disponibles actualmente para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero tiene una cualidad que le distingue entre los demás: su impresionante capacidad de prevenir la enfermedad.
demás, la cápside desempeña un papel crucial en el transporte del contenido viral hacia el núcleo de la célula infectada, un paso decisivo para que el ARN del patógeno pueda integrarse en el ADN celular y el virus comience a multiplicarse. En resumen, no solo protege el “corazón” del VIH, sino que también coordina varias etapas clave del ciclo de infección viral.
Lenacapavir se une a la cápside, provocando su desestabilización e interfiriendo en dos etapas clave del ciclo replicativo del virus: el transporte del material genético viral (ARN) al interior de la célula huésped y el ensamblaje y maduración de nuevos virus antes de que salgan de la célula infectada.
Al bloquear el transporte del ARN viral, el fármaco impide que el VIH se replique en las células huésped. Incluso si el virus logra evadir esta acción, lenacapavir sigue actuando de forma que impide la formación de viriones maduros, lo que supone el bloqueo de la propagación viral a otras células.
Debido a que actúa en dos etapas diferentes del ciclo viral, es un fármaco muy eficaz, incluso contra cepas del VIH resistentes a otros tratamientos.
Una ventaja adicional frente a otros antirretrovirales es su forma de administración. Así, mientras que la mayor parte de los medicamentos aprobados frente al VIH requieren de una dosis diaria para ser efectivos, lenacapavir tan solo necesita una inyección subcutánea cada 6 meses. Esta propiedad lo convierte en el fármaco antirretroviral de acción prolongada más eficaz que existe.
¿Y qué impacto tiene esto en el tratamiento? La dosificación semestral reduce significativamente el riesgo de olvidos, simplifica el manejo de la enfermedad y asegura niveles constantes del medicamento, mejorando la adherencia, un factor crítico para mantener el virus controlado y prevenir resistencias.
Esto no significa que lenacapavir se emplee como monoterapia (en solitario) en el tratamiento frente al VIH: al igual que el resto de los medicamentos disponibles en el mercado, este fármaco se emplea como parte de un régimen combinado –también conocido como “cóctel” de antirretrovirales– para garantizar un control efectivo del virus.Ensayos muy prometedores
La PrEP es un tratamiento preventivo que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a personas sanas muy expuestas al VIH con el fin de reducir el riesgo de infección. Se dirige fundamentalmente a individuos con parejas seropositivas, trabajadores sexuales o a quienes practican sexo de alto riesgo sin el uso de preservativos.
A finales de junio de este año, la empresa Gilead Sciences anunció los resultados del ensayo clínico PURPOSE 1, que estudió el uso del fármaco para prevenir la infección por VIH en mujeres y niñas adultas. A mediados de noviembre, se publicaron las conclusiones del PURPOSE 2, que incluyó a hombres cisgénero, mujeres transgénero, hombres transgénero y personas de género no binario. Sus resultados mostraron que el tratamiento con lenacapavir redujo el riesgo de contraer VIH en un impresionante 99,9%. De las 2180 personas que participaron y recibieron el tratamiento, solo dos se infectaron con el virus.
Estos datos han hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya elegido a lenacapavir como “un avance significativo” en la prevención del VIH. Aunque su uso preventivo no aún no está aprobado, se espera que se haga efectivo a finales de 2025.
Aunque estos avances representan un paso alentador, es fundamental continuar con las investigaciones a largo plazo para confirmar su eficacia y seguridad en diversos contextos. El VIH sigue siendo un desafío complejo, y cualquier paso adelante debe ser abordado con cautela, pero también con el optimismo de que la ciencia sigue acercándose a nuevas formas de control y prevención.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.