preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

El 20Abr se verá extraño fenómeno que solo ocurre dos veces cada cien años

El eclipse será visible en su mayor alcance en el hemisferio sur, océano Índico, Australia, Asia sudoriental, Pacífico y Antártida. Recuerda que por ser un eclipse de tipo solar, no se debe visualizar directamente hacia el Sol, está comprobado que mirar hacia el cielo mientras ocurre podría dañarte la retina

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:11 abril, 20235:27 pm
Síguenos en Google News
El 20Abr se verá extraño fenómeno que solo ocurre dos veces cada cien años

Un fenómeno que solo se registra dos veces cada cien años, se repetirá el próximo jueves 20 de abril: se trata del primer eclipse solar total «híbrido». ¿De qué se trata este tipo de eclipse? Esto es lo que explican los expertos en astronomía.

Según los datos del libro de Eclipses de la Fundación Española para la Tecnología, un eclipse híbrido es reconocido como «anular-total», eso quiere decir que tiene lugar cuando la punta del umbral coincide solo con un punto de la Tierra.

Por ejemplo, la curvatura del globo terrestre queda iluminada de forma parcial mientras que otra se oscurece por completo. El umbral alcanza una parte de la superficie, mientras que en la otra se genera una umbral corta. Es una característica similar a un eclipse anular, es decir, que es un eclipse «mixto».

“El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie. Durante un eclipse solar total o anular, las personas que están fuera de la sombra interna de la Luna ven un eclipse solar parcial”, explica la Nasa.

En primer momento, el eclipse se podrá ver de forma parcial y luego irá evolucionando hasta concluir en su fase total. Todo será visible dependiendo del huso horario donde lo mires y la ubicación, los expertos en astronomía sugieren que no todos los países podrán ver las fases del eclipse mixto.

El eclipse será visible en su mayor alcance en el hemisferio sur, océano Índico, Australia, Asia sudoriental, Pacífico y Antártida. Recuerda que por ser un eclipse de tipo solar, no se debe visualizar directamente hacia el Sol, está comprobado que mirar hacia el cielo mientras ocurre podría dañarte la retina.

El último eclipse solar híbrido ocurrió el 3 de noviembre de 2013 y fue visible como un eclipse total en África central, incluido el norte de Kenya y Uganda, República del Congo y República Democrática del Congo, en tanto los cruceros en el océano Atlántico medio también experimentaron la totalidad, hasta por un minuto.

Con información de Bolivia.com

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58