preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

Detalles del megaproyecto de IA que se está preparando

La obra será el "salto tecnológico más ambicioso" para esa nación

Reiniel Garcia
Redactado por: Reiniel Garcia
Publicado:16 febrero, 202511:37 am
Síguenos en Google News
Detalles del megaproyecto de IA que se está preparando

El presidente colombiano, Gustavo Petro, brindó detalles este viernes del megaproyecto de inteligencia artificial (IA) que prepara su país con fondos económicos de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El mandatario indicó que la iniciativa, que definió como «el proyecto de salto tecnológico más ambicioso de la Colombia contemporánea», se levantará en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, al noreste del país, como parte de las acciones por los 500 años de esta urbe, que se cumplirán en julio próximo.
Esta semana, la Presidencia de Colombia informó que el acuerdo sería con el Group 42 Holding (G24) de EAU, con cuyos directivos las autoridades colombianas, incluyendo a Petro, sostuvieron una reunión esta semana en Dubái.
El objetivo de esta obra es construir tres ‘Data Center’, que, además del modelaje de la inteligencia artificial, permitan el desarrollo de una nube soberana de datos, que «articule a Colombia en las redes globales de esta tecnología».
Esta infraestructura incluirá fibra óptica, transmisión de energía limpia para la iniciativa y desalinización de agua para refrigerar más de 30 hectáreas de supercomputadores de última tecnología. «Santa Marta a partir de este proyecto tecnológico tendrá una facultad de inteligencia artificial para el conocimiento de estas tecnologías por parte de su juventud, se podrá desarrollar desalinizadoras para agua potable y la posibilidad de un proyecto de hidrógeno verde», enfatizó Petro.
«Nube soberana»
En este proyecto, de acuerdo con el mandatario colombiano, la asociación de la estatal Ecopetrol con el G42 permitirá «concentrar los datos del Estado en una nube soberana de datos digitalizados bajo control» del país suramericano.
A esto se le suma que se desarrollarán aplicaciones hacia objetivos como la bioeconomía y para la investigación en general. El mandatario considera que esta «será la gran riqueza nacional en los próximos años» y garantizó que tendrá «centenares de millones de dólares de inversión conjunta, que crecerá de acuerdo a la demanda que logre provocar el proyecto».
Aunque se anunció este megaproyecto, Petro insistió en que Colombia mantiene en su relacionamiento internacional el objetivo de «lograr regulaciones mundiales para evitar los efectos negativos de la inteligencia artificial».
El pasado martes, durante la Cumbre de Gobiernos 2025 en Dubái, el presidente propuso la idea de aplicar impuestos al uso de la IA para transformarla en un «bien común de la humanidad».
Vía: Notitatrde
Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58