Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

Científicos reprodujeron el poder del sol en un laboratorio

Este martes 13 de diciembre científicos que estudian la energía de fusión en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, anunciaron que habían cruzado un hito largamente esperado al poder reproducir el poder del sol.

Mariela Ramirez
Redactado por: Mariela Ramirez
Publicado:14 diciembre, 20223:49 pm
Síguenos en Google News
Científicos reprodujeron el poder del sol en un laboratorio

Este martes 13 de diciembre científicos que estudian la energía de fusión en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, anunciaron que habían cruzado un hito largamente esperado al poder reproducir el poder del sol. 

 Tal hecho despertó el entusiasmo del público, ya que los científicos han hablado durante décadas sobre cómo la fusión, la reacción nuclear que hace que las estrellas brillen, podría proporcionar una fuente futura de energía abundante.

El resultado anunciado el martes es la primera reacción de fusión en un entorno de laboratorio que en realidad produjo más energía de la que se necesitó para iniciar la reacción.

“Este es un maravilloso ejemplo de una posibilidad realizada, un hito científico logrado y un camino por recorrer hacia las posibilidades de la energía limpia”, dijo Arati Prabhakar, asesor científico de la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa el martes por la mañana en el Departamento de Sede de Energy en Washington, DC “Y una comprensión aún más profunda de los principios científicos que se aplican aquí”.

Lo que hace el proceso de fusión 

Fusión sería esencialmente una fuente de energía libre de emisiones, y ayudaría a reducir la necesidad de centrales eléctricas que queman carbón y gas natural, que bombean a la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono que calienta el planeta cada año.

Pero pasará bastante tiempo antes de que la fusión esté disponible a una escala práctica y generalizada, si es que llega a estar disponible.

“Probablemente décadas”, dijo Kimberly S. Budil, directora de Lawrence Livermore, durante la conferencia de prensa del martes. “No seis décadas, no creo. Creo que no cinco décadas, que es lo que solíamos decir. Creo que está pasando a un primer plano y probablemente, con un esfuerzo y una inversión concertados, unas pocas décadas de investigación sobre las tecnologías subyacentes podrían ponernos en condiciones de construir una planta de energía”.

La mayoría de los científicos del clima y los formuladores de políticas dicen que para lograr ese objetivo de limitar el calentamiento a 2 grados centígrados, o el objetivo aún más ambicioso de 1,5 grados centígrados de calentamiento, el mundo debe alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Por su parte, Riccardo Betti, profesor de la Universidad de Rochester y experto en fusión de láser también coincidió con Budil, y  dijo que un anuncio sobre ganancia neta en una reacción de fusión sería significativo, aunque aún queda mucho antes de que el resultado produzca electricidad sostenible.

Comparó el logro con el descubrimiento de que refinar el petróleo en gasolina y prenderle fuego podía producir una explosión. “Aún no tenemos el motor y aún no tenemos los neumáticos”, explicó Betti. “No podemos decir que tengamos un auto”. 

Asimismo, Dennis Whyte, director del Centro de Fusión y Ciencia de Plasma en el Massachusetts Institute of Technology y líder en investigación de fusión, indicó, «debemos trabajar hacia poner sistemas de energía de fusión disponibles para abordar el cambio climático y la seguridad energética”.

La información fue dada por funcionario del gobierno y un científico familiarizado con la investigación. Ambos hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a comentar el descubrimiento antes del anuncio.

Fuente The New York Times / Foto  cortesía

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58