Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Más 64 mil solicitudes de refugio fueron solicitadas en México

Estas jornadas se llevan a cabo para hacer visible la realidad que las personas migrantes, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugio y refugiadas enfrentan a diario

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:24 noviembre, 202211:35 am
Síguenos en Google News
Más 64 mil solicitudes de refugio fueron solicitadas en México

Con miles de migrantes intentando llegar a Estados Unidos, el estado mexicano de Chiapas, ubicado en la frontera sur con Guatemala, concentra la mayor cantidad de solicitudes de refugio en México de enero a octubre con 64 mil 360, señalaron este miércoles autoridades mexicanas.

El representante de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Chiapas, Alejandro Austria de la Vega, informó de esta cifra este miércoles y dijo que en el mismo periodo en el país se suman 97 mil 973 solicitudes.

De acuerdo con datos de la Comar, de las 64 mil 360 personas solicitantes de refugio en Tapachula, sólo unas 36 mil han podido obtener la condición de refugiado.

Estas personas, al ser admitidos como refugiadas, pueden obtener una constancia de solicitante donde se les expide la Clave Única de Registro Población (Curp) para que posteriormente puedan acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar la Tarjeta de Visitante.

“Estas cifras nos indican que vamos a estar rebasando los cien mil solicitantes de refugio en 2022 a nivel país y estaremos en una misma tendencia, tal vez un poco más baja que en 2021, que fue un año histórico con 129 mil solicitantes de refugio”, expuso.

Explicó que en el estado de Chiapas la población solicitante se concentra en las ciudades de Tapachula y Palenque.

Venezolanos entre las nacionalidades que encabezan las solicitudes

Austria de la Vega precisó que los países que encabezan las peticiones de asilo son Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, en ese orden, pero también se cuenta con un flujo mínimo de personas de otros continentes como migrantes de Siria, Bangladesh y la India.

En los últimos años en México se ha registrado un aumento en el arribo de personas migrantes y por ende de refugiadas de todos los continentes, en su mayoría de origen centroamericano.

Por otra parte, este miércoles la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comar y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), comenzó con las Jornadas para la Inclusión y la No Discriminación en Tapachula.

Estas jornadas se llevan a cabo para hacer visible la realidad que las personas migrantes, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugio y refugiadas enfrentan a diario para así prevenir y eliminar todo tipo de prácticas de discriminación, incluyendo la xenofobia a su paso y durante su estancia en el país.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58