Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Ya cruzó el Darién la misma cifra de migrantes que en 2021

Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más cruzan – 80.000 en lo que va de año según el Servicio Nacional de Migración (Senafront)

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:24 septiembre, 20229:52 am
Síguenos en Google News
Ya cruzó el Darién la misma cifra de migrantes que en 2021

La Defensoría del Pueblo de Panamá dijo este viernes que ya llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia, la misma cantidad de personas que lo hicieron en todo 2021, cuando se registró la cifra histórica de 133.726 migrantes irregulares en tránsito hacia Norteamérica.

«Al día de hoy las cifras igualan la misma cantidad (de viajeros) al cierre de 2021», dijo la Defensoría en un comunicado en el que anunció una reunión, este mismo viernes, de su titular, Eduardo Leblan, y su colega colombiano, Carlos Camargo, para seguir buscando vías que garanticen «el paso seguro» de esta población.

Según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta el jueves a las 6.30 hora local (11.30 GMT) un total de 132.153 migrantes irregulares habían ingresado a Panamá por la ruta del Darién.

Solo el jueves «entraron 2.416 migrantes, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos», precisó el comunicado de Leblanc, que recalcó que Panamá «es el único país que lleva las estadísticas o cifras biométricas por las cuales se conoce el número de migrantes que ingresan a territorio nacional».

Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más cruzan – 80.000 en lo que va de año según el Servicio Nacional de Migración (Senafront) – todos con destino a Norteamérica, especialmente Estados Unidos

Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como dijo el Gobierno.

La muerte acecha en la selva a los migrantes

Según datos aportados a Efede este viernes por el Senafront, en lo que va de año han muerto al menos 26 migrantes cuando cruzaban el Darién, un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa, peligrosa e inhóspita.

Uno de esos casos es el homicidio, esta semana, de un menor venezolano de 6 años cuando hombres armados asaltaron a un grupo de migrantes en la selva.

Los presuntos responsables de la muerte del menor y de causar una herida de bala en el pómulo a su padre, también nacional de Venezuela, serían venezolanos, colombianos y panameños, según el testimonio del sobreviviente, dijo este viernes el director del Senafront, Oriel Ortega.

«Vamos a capturar a estas personas (…) condenamos este vil acto, cobarde. Cómo es posible que encima de que les roban a estos indefensos seres humanos, arremeten contra ellos utilizando armas de fuego», dijo el jefe del organismo encargado de la seguridad fronteriza en una entrevista con la cadena local TVN.

Ortega explicó que los miembros de este grupo «criminal» ofrecen ayuda a los migrantes para cruzar la jungla y luego cometen sus «fechorías».

Pero la mayoría de los fallecidos este año en la selva perecieron ahogados. Entre las víctimas hay muchos nacionales de países de Asia y África que no están familiarizados con ríos caudalosos como los del Darién, explicó Ortega.

«Hay ocasiones en que encontramos ya osamentas o cadáveres en avanzado estado de descomposición y se entierran en el sitio de la ruta, pero son marcados con sistemas georeferenciados de GPS», añadió.

En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertaron que en lo que iba de año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México.

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados.

Los migrantes denuncian que sufren en la selva asaltos y agresiones sexuales por parte de criminales, algunos de los cuales ya han sido apresados y condenados en Panamá según informaron las autoridades.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58