Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Para la asociación Civil Mujer y Ciudadanía es muy importante la preservación del ambiente y la biodiversidad, por tal motivo ha decidido incorporar a los contenidos programáticos del Diplomado “Mujeres como Agentes de Cambio” un módulo que trate los temas relativos a la sustentabilidad y a la preservación de la naturaleza.
Así lo informó la arquitecta Aixa Armas, presidenta de Mujer y Ciudadanía, quien expresó su satisfacción por la siembra de un Samán, en la sede de la Universidad Monteávila, un legado que deja por la VIII Cohorte del Diplomado “Mujeres como Agentes de Cambio”, como símbolo de que esta organización forma mujeres, y construye una ciudadanía que echa raíces y crece frondosa en la búsqueda de un mundo mejor.
Informó Armas, que Mujer y Ciudadanía no solo forma a mujeres sino que cuida al mundo, la sostenibilidad es para nosotros tan importante como el desarrollo de actividades formativas.
Añadió que “con la siembra de este samán asumimos el compromiso de incorporar a los contenidos programáticos de todos nuestros diplomados el tema de la sustentabilidad y la preservación de la naturaleza, tenemos que ser parte del movimiento verde que preservará el planeta”.
Un mundo mejor
Por su parte, la egresada de la octava cohorte del Diplomado Mujeres como Agentes de Cambio, Lisette Fornés, informó que el Samán que se sembró en los espacios de la Universidad Monteávila “tiene una data aproximada de siete años y mide tres metros de altura. Lo donamos en honor al Diplomado, para que quede una huella de nuestro paso por esta casa de estudios, lo hacemos desde la organización @PlantadosCcs que es una coalición de más de 15 organizaciones que estamos trabajando en defensa del arbolado urbano para nuestra ciudad y hemos hecho diferentes acciones para reforzar nuestro trabajo”.
Fornés es biólogo de profesión y coordinadora de @PlantadosCCS y considera que “como egresada de la octava cohorte del Diplomado “Mujeres como Agentes de Cambio” es un privilegio haber interactuado con este grupo de estudiantes y profesores y como agradecimiento a esta iniciativa académica propuse a las autoridades de “Mujer y Ciudadanía” y a la Universidad Monteávila la siembra de este samán, que recordará por siempre la importante labor educativa que ambas instituciones ejecutan”.
El Ávila es un símbolo que une a los caraqueños en esta era en donde el mundo está sintiendo los efectos del cambio climático. Tenemos que plantar muchos árboles más en toda la ciudad, es el capital verde que los ciudadanos podemos aportar”, finalizó Lisette Fornés.
Un grupo de alumnas de esta VIII Cohorte liderizado por Lisette Fornés, presentaron como trabajo final para obtener su certificado académico, una propuesta jurídica para actualizar la actual ordenanza del arbolado urbano.
Con información de Prensa Mujer y Ciudadanía
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.