Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Opinión

A propósito del 5 de julio

A propósito del 5 de julio

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:4 julio, 20224:14 pm
Síguenos en Google News
A propósito del 5 de julio

Cuarenta diputados votaron el 5 de julio de 1811 a favor de la independencia de la hasta entonces Capitanía General de Venezuela delegándose, inmediatamente después, en  Juan Germán Roscio, diputado de la Villa de Calabozo y en el secretario, Francisco Isnardi, nativo de Cádiz, la redacción de la declaración definitiva que fue aprobada el día 7 y publicada el 14,

“…nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Venezuela, poniendo por testigo al Ser Supremo de la justicia de nuestro proceder y de la rectitud de nuestras intenciones, implorando sus divinos y celestiales auxilios, y ratificando, en el momento en que nacemos a la dignidad, que su providencia nos restituye el deseo de vivir y morir libres, creyendo y defendiendo la santa, católica y apostólica religión de Jesucristo. Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límite y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes”

Pasados casi diez años, el 25 de junio de 1821, en el parte de la Batalla de Carabobo, Simón Bolívar escribía al vicepresidente: “Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político la República…”. Decenas de miles de muertos, a la par la destrucción de la economía y del orden social fue el precio pagado.

Es Venezuela una república a que dudar, pero aún debemos empeñarnos para que sea totalmente libre, soberana e independiente lo que nos obliga a garantizar que nuestro pueblo, sin injerencias externas, decida acerca del presente y el futuro.

Que alcancemos la reconciliación y preservemos la paz a través del diálogo inclusivo, reconociéndonos mutuamente, respetándonos y esforzándonos por alcanzar consensos.

Que se garanticen las libertades fundamentales y el respeto a todo evento de los derechos humanos.

Que cesen las medidas coercitivas unilaterales extranjeras que tanto daño ocasionan a los venezolanos, violación fragrante estas del derecho internacional y una práctica intervencionista repudiable.

Que por sobre todas las cosas trabajemos juntos por liberar a nuestra gente de la pobreza y las muchas carencias que hoy padecen.

Entonces si serán realidad los postulados y sueños de quienes en la capilla de Santa Rosa de Lima y en los campos de batalla hicieron posible la emancipación de Venezuela.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58