Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Sucesos

Tuberculosis: la pandemia que condena la vida de muchos reclusos en Venezuela

Con todo lo que ha pasado con el covid-19 se ha dejado de diagnosticar

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:24 marzo, 202211:07 am
Síguenos en Google News
Tuberculosis: la pandemia que condena la vida de muchos reclusos en Venezuela

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la  Tuberculosis, sin embargo esta enfermedad  ha sido la condena para muchos privados de libertad y reos en Venezuela. Organizaciones como Una Ventana a La Libertad (UVL) y el Observatorio de Prisiones han denunciando contantemente el acechó de esta pandemia en los recintos de detención preventiva y recintos carcelarios.

En 2021, según UVL, 123 reclusos fallecieron, 95 de ellos a causa de varias enfermedades; la mayoría de ellas relacionadas con la desnutrición y la tuberculosis. Otros 304 privados padecieron de la afección respiratoria.

«La tuberculosis se ha convertido en la gran pandemia de las cárceles de Venezuela. Ha habido en los últimos dos años o tres un brote grande de tuberculosis en los reclusos y privados de libertad, como en las cárceles y centros de detención preventiva”, señala Carlos Nieto Palma, coordinador general de  UVL.

Para este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide urgentemente inversiones, ayudas, atención e información para luchar contra esta enfermedad. Indicaron que han salvado la vida a 66 millones de personas desde 2000, la pandemia de covid-19 ha revertido estos logros y, por primera vez en más de una década, en 2020 aumentó la mortalidad por tuberculosis.

«La tuberculosis es una pandemia oculta, con todo lo que ha pasado con el covid-19 se ha dejado de diagnosticar, además las instituciones dedicadas a esto no han contado con el apoyo de un buen laboratorio y personal de enfermería. Es importante que las autoridades se aboquen para poder controlar esta epidemia», María Gabriela Ghini, neumólogo.

A criterio de la doctora Ghini, los casos de tuberculosis han aumentado y explicó que antes realizaba un diagnóstico de esta enfermedad cada tres meses, pero ahora en un día ha atendido a cinco pacientes que han dado positivo.

«La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible, curable que ataca los pulmones y otros órganos. El programa de TBC es uno de los mejores, pero si no hay reactivos cómo podemos atacar, el lema de esta enfermedad es ‘invertir para poner fin a la tuberculosis. Salvar vidas'», sostuvo la doctora Ghini.

Especialistas ven con preocupación el aumento de casos y que no sólo recae en privados de libertad, sino en niños y personas en edades comprendidas entre 23 y más de 80 años.

Las personas que sufren de alguna enfermedad, como VIH y diabetes son más propensas a padecer de TBC; sin embargo, resaltaron que en el caso de los privados de libertad se debe a desnutrición y el hacinamiento, y según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en el país existe el 158% de sobrepoblación penitenciaria.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Sucesos

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58