25Sep2023
Salud
La tuberculosis, otra condena que padecen los privados de libertad

En todo el mundo, una de las enfermedades que más contagios y muertes continúa causando en los últimos años es la tuberculosis, muy a pesar de los esfuerzos en vacunar a la población. No obstante, en recintos cerrados como los Centros de Detención Preventivos (CDP), esta enfermedad repunta cada vez más.A falta de cifras oficiales, la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), lleva a cabo informes en los que detalla de manera generalizada cifras obtenidas en más de 330 calabozos de policías municipales, estadales y en el Cicpc. En el primer semestre de 2022, la tuberculosis fue detectada en 97 CDP del país, lo que  representa un 28.96% del estudio realizado.Según define la prestigiosa Clínica Mayo, la tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria. La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Detalla además que se trasmite fácilmente cuando las personas se reúnen en multitudes o si viven con muchas otras personas.No obstante, el informe de UVL considera como muy grave la convivencia de 25 a 40 personas en espacios de 4 o 5 metros cuadrados, lo que trae que se propaguen otras enfermedades como covid-19, escabiosis y otras afecciones respiratorias. Las personas con VIH/SIDA y otras personas que

Leer más
Reclusa en situación de desnutrición murió en la cárcel de Tocuyito por tuberculosis

Una reclusa del Complejo Penitenciario de Carabobo, conocido como la cárcel de Tocuyito, falleció por presunta tuberculosis, informó la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad, según una fuente extraoficial.La mujer, identificada por la ONG como Oyerlin Lilibeth Velázquez, tenía 28 años de edad y estaba en situación de desnutrición en el anexo femenino.Su muerte ocurrió alrededor de la 1:30 pm del pasado viernes en el área de enfermería de ese mismo centro carcelario.“En una de las fotos se puede observar el cuadro de desnutrición demasiado elevado producto de la tuberculosis y de la mala alimentación que, por consecuencia, generaría en gran parte su fallecimiento”, dijo Una Ventana a la Libertad.Agregó que Velázquez estaba procesada por un tribunal del estado Miranda y señaló que tenía seis años y medio privada de libertad.Dos muertes en menos de un mesUna Ventana a la Libertad también informó a principios de marzo pasado la muerte de una reclusa en el anexo femenino de la cárcel de Tocuyito por presunta tuberculosis.La mujer quedó identificada como Verónica Carolina Bencomo Kopal, originaria del estado Zulia, y tenía 33 años de edad.El fallecimiento ocurrió el 6 de marzo en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, luego de que la paciente presentó insuficiencia respiratoria aguda, infección respiratoria baja y tuberculosis pulmonar.Con información de El Nacional

Leer más
Muere recluso en calabozos del Cicpc Monagas por presunta Tuberculosis

Luis Armando Lima (54), falleció la mañana de este miércoles en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Cicpc), en la ciudad de Maturín.Lima, quien residía en la parroquia Los Godos de la capital monaguense, no deja hijos, según la versión dada por su hermana, Carol Lima; lo estaban incriminando en un delito que no cometió y ya llevaba dos meses detenido, violando así todas las normativas del debido procedimiento.El familiar relató que durante la visita de hoy a primeras horas, le permitieron estar con él solamente cinco minutos, corroborando así la información que su hermano le había suministrado mediante una carta, “lo vi muy delgado, pálido y delicado de salud”, y que al retirarse del lugar fue notificada aproximadamente a las 10:00 de la mañana, que su hermano había fallecido.El cuerpo de Lima, fue trasladado en una furgoneta del cuerpo criminalístico hasta la morgue del Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar (Humnt), en Maturín.Aunque no existe una versión oficial de parte del médico forense, todo indica, según denuncia de su hermana y otros familiares de detenidos que le acompañan en las instalaciones del centro de salud, que la causa sería Tuberculosis.Denunciaron que en los calabozos del Cicpc existe insalubridad y que el resto de los detenidos presentan infecciones respiratorias, fiebre y hongos en la piel.Al cierre

Leer más
Más de 4 mil personas con VIH son atendidas en el estado Monagas

El director general de la Red Venezolana Gente Positiva que atiende a personas con VIH, Eduardo Franco, informó que se encuentran en Monagas realizando una visita en los principales centros de salud para conocer las necesidades que existen y así mejorar la atención de las personas que viven con esta enfermedad.Señaló Franco que han podido detectar que la máquina para realizar carga viral para detectar tuberculosis y covid-19, se encuentra fuera de servicio por falta de aire acondicionado en el área. Dijo que están en conversaciones con el director, Juan Carlos Gómez, para dar respuesta inmediata y poner en funcionamiento este equipo.Señaló que junto al fondo global de las Naciones Unidas, hacen entrega del tratamiento a las personas con VIH como parte de la ayuda humanitaria desde hace cinco años a través de la solicitud de la sociedad civil dentro y fuera del país. Recordó que desde el año 2016, el gobierno venezolano no adquiere medicamentos antiretrovirales.“Estamos dando respuesta al VIH en Venezuela. Una de las necesidades que tienen muchísimo es que la farmacia no tiene aire acondicionado y hay muchos fármacos que requiere estar en un área climatizada. Estos son medicamentos que han costado mucho conseguirlos para Venezuela, igualmente que la infraestructura como el techo que requiere ser reparado”, expresó.Añadió que en todo el país según ONU Sida, hay

Leer más
Hasta 15 dólares puede costar una prueba para Tuberculosis en Maturín

Familiares de detenidos en los Calabozos de Detención Preventiva (CDP) en Maturín informaron que deben pagar hasta 15 dólares para la prueba de Tuberculosis en farmacias y clínicas privadas de la ciudad ante la inexistencia de la misma ente programa del Hospital Central.Detallaron las fuentes, quienes prefirieron omitir sus nombres, solo se cumple con la entrega, de manera gratuita, de medicamentos en las Casitas del reciento de salud.Explicaron que las pruebas Betaderm Esputo (BK) y la Cutánea de la Tuberculina (PPD su traducción en inglés), dejaron de hacerla en el nosocomio desde hace poco tiempo.Indicaron que son específicas las farmacias donde expenden este tipo de test, por lo que les ha tocado recorrer un viacrucis para conocer si sus parientes contrajeron la enfermedad respiratoria.Este tipo de enfermedades, muy comunes en los retenes preventivos, ha cobrado la vida de un importante número de presos, según las denuncias que han efectuado las ONG´s Una Ventana a la Libertad (UVL) y Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).Para el Día mundial de la Tuberculosis, el 22 de marzo,  el neumonólogo y exdirector del programa de tuberculosis del Ministerio de Salud, Alexis Guilarte, explicó a Efecto Cocuyo que los casos nuevos venía en ascenso desde 2016, pero descendió en 2019 en el mundo y en las Américas por el impacto de la pandemia de Covid-19.Para 2020,

Leer más
Tuberculosis: la pandemia que condena la vida de muchos reclusos en Venezuela

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la  Tuberculosis, sin embargo esta enfermedad  ha sido la condena para muchos privados de libertad y reos en Venezuela. Organizaciones como Una Ventana a La Libertad (UVL) y el Observatorio de Prisiones han denunciando contantemente el acechó de esta pandemia en los recintos de detención preventiva y recintos carcelarios.En 2021, según UVL, 123 reclusos fallecieron, 95 de ellos a causa de varias enfermedades; la mayoría de ellas relacionadas con la desnutrición y la tuberculosis. Otros 304 privados padecieron de la afección respiratoria.«La tuberculosis se ha convertido en la gran pandemia de las cárceles de Venezuela. Ha habido en los últimos dos años o tres un brote grande de tuberculosis en los reclusos y privados de libertad, como en las cárceles y centros de detención preventiva”, señala Carlos Nieto Palma, coordinador general de  UVL.Para este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide urgentemente inversiones, ayudas, atención e información para luchar contra esta enfermedad. Indicaron que han salvado la vida a 66 millones de personas desde 2000, la pandemia de covid-19 ha revertido estos logros y, por primera vez en más de una década, en 2020 aumentó la mortalidad por tuberculosis.«La tuberculosis es una pandemia oculta, con todo lo que ha pasado con el covid-19 se ha dejado de diagnosticar, además las

Leer más
Venezuela: Murieron 31 presos por tuberculosis en cinco meses

La ONG venezolana Una Ventana a la Libertad (UVL) denunció este viernes que entre abril y septiembre de este año fallecieron 31 reclusos por tuberculosis en 119 calabozos policiales de Caracas, Miranda, La Guaira, Nueva Esparta y Zulia.La organización señaló en un informe publicado en su página web que, de acuerdo con el equipo de investigaciones de jornadas médicas, registraron que 37 presos murieron en total en esos cinco meses por diversas enfermedades, siendo la tuberculosis la mayor causa en el 83,8 % de los casos.“De los centros de detención preventiva (calabozos policiales) monitoreados, donde 101 son de carácter civil y 18 militares, el equipo de investigadores de UVL determinó que en estos espacios predominan las enfermedades respiratorias, como tuberculosis, desnutrición, VIH/sida, infecciones en la piel, síndrome diarreico, COVID-19, entre otras”, agregaron.UVL reportó que familiares advirtieron que algunos de los detenidos presentan síntomas asociados al COVID-19, pero que no es posible contabilizar esos casos sin información oficial por parte de las autoridades y confirmación de pruebas que descarten o confirmen la presencia del virus.«Estas cifras demuestran que los reclusos en los centros de detención preventiva aún siguen expuestos a enfermedades infectocontagiosas, hasta el punto de perder la vida», apostillaron.Además, Una Ventana a la Libertad determinó que tratar a estos reclusos enfermos es “casi imposible” debido a la falta de condiciones

Leer más
Con síntomas de tuberculosis fallece detenido en el Cicpc Maturín

A la morgue del Hospital Central de Maturín fue ingresado la noche del martes, el cadáver de un hombre que estaba privado de su libertad.El hoy occiso estaba recluido en los calabozos de la Delegación Municipal Maturín del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), según la información suministrada por fuentes ligadas al caso.El hombre tenía 60 años y desde hace varias semanas comenzó a presentar sintomatología respiratoria, muy parecidas a la tuberculosis, una de las enfermedades más comunes en los Centros de Detención Preventiva (CDP) y cárceles del país, según lo señalan ONGs que monitorean tal situación.Ese mismo día lunes se descompensó y luego de una crisis falleció. Compañeros de celda avisaron a los custodios de turno, quienes se encargaron de trasladar el cadáver hasta la sala de autopsia para el respectivo análisis forense.El detenido respondía al nombre de Enrique Vargas Rodríguez.

Leer más
Distribuyen tratamiento anti-tuberculosis a reclusos de la cárcel de La Pica

Este lunes 17 de mayo el Programa Salud Respiratoria del Instituto de Salud de Monagas (InsaMonagas) hizo entrega de forma personalizada de tratamientos anti-tuberculosis a los privados de libertad en el Centro Penitenciario de Oriente (CPO) de Monagas.La actividad se llevó a efecto junto a la Coordinación Médica de la también conocida como cárcel de La Pica, abordando un importante número de reclusos. MIRA TAMBIÉN Integrantes de la banda «El Mono» mudan residencias en Jusepín MIRA TAMBIÉN Integrantes de la banda «El Mono» mudan residencias en Jusepín La información la suministró la Autoridad Única de Salud, María Solarte, a través de su usuario en la red social Twitter.La funcionaria indicó que la jornada médica contó con la participación de la doctora María González, encargada del PSR.

Leer más
Enfermedades y hambruna condenaron a muerte 208 detenidos en calabozos policiales

La Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) en su informe anual indica que al manos 208 privados de libertad, en los Calabozos de Detención Preventiva (CDP) de los cuerpos policiales fallecieron por diversas causas durante el 2020.Según este documento, las enfermedades infecciosas cobraron la pena máxima para los detenidos en 19 estados del país. En total fueron 143 los fallecidos, el 87% de los casos fue por Tuberculosis (TBC). Otros 15 murieron durante peleas, cinco en motines y tres por otras causas. MIRA TAMBIÉN Sus compañeros de celda le fracturaron un tobillo MIRA TAMBIÉN Sus compañeros de celda le fracturaron un tobillo Una Ventana a la Libertad expone como factor agregado a los decesos, la crisis humanitaria y la pandemia por el coronavirus. El estado de salud de muchos presos empeoró a no recibir medicamentos a tiempo, obteniendo la condena a muerte; sufrieron además el abandono forzado de parientes producto de la pandemia, escases de gasolina y efectivo.Los casos contabilizados por UVL indican que 86 privados perecieron por tuberculosis, seguido de desnutrición con 13 casos, problemas respiratorios en sus diversas fases con 12 muertes, ocho con problemas cardiacos. De estos casos, unos 5 presos presentaron TBC junto con desnutrición.La ONG posiciona en un segundo lugar a las muertes violentes por fugas, de 20 ó 40 por ciento

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.