Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Productores piareños sumados a la defensa del cacao venezolano

Manifestaron sentirse optimistas por la reciente publicación en Gaceta Oficial de la resolución que prohíbe el ingreso del Clon CCN-51 a territorio nacional.

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:15 febrero, 202211:11 am
Síguenos en Google News
Productores piareños sumados a la defensa del cacao venezolano

Desde que en la Finca Don Tito (Chaguamaral), se optó por impulsar el cultivo de cacao en el municipio Piar sus propulsores lo hicieron siguiendo la asesoría e indicación de productores con mayor experiencia en el ramo, asentados en la localidad de Caripito, municipio Bolívar.

“Una vez que decidimos promover la siembra de cacao adquirimos nuestras primeras cinco mil plantas de la especies criollas: trinitario, forastero y Ocumare, provenientes de viveros establecidos en Caripito, específicamente en el sector Caripe Viejo”, según lo señalo Pedro Muñoz.

Actualmente la Finca Don Tito esta convertida en motor para la siembra y cultivo de cacao en el municipio Piar, pues además de contabilizar unas tres mil plantas en producción fungen como vivero de semillas de calidad para el resto de esa jurisdicción del norte de Monagas; por lo que Muñoz asegura que actualmente “hay un estimado ya de 30 mil plantas”, entre productores de esa zona.

En estos últimos cinco años se ha incrementando la siembra del importante rubro tanto en la parroquia Chaguaramal como en comunidades vecinas, tales como Aragua de Maturín, El Pinto, Crucero de Aparicio, entre otras. Otro dato importante tiene que ver con el hecho de que la más reciente cosecha del pasado mes de diciembre, produjo más de diez mil kilos de cacao para la venta, tan solo en la parroquia Chaguaramal,, lo que contribuye en consolidar a esta parroquia como referencia en el municipio y la entidad monaguense.

A seguir luchando

A medida que se incrementa la siembra de cacao en el municipio Piar, los mismos productores se convierten en agentes multiplicadores para quienes deseen incursionar en dicha actividad. De allí que el reto no es solo el incremento del cultivo sino también velar por la calidad de la semilla, específicamente de las diferentes especies del cacao venezolano.

En tal sentido, Pedro Muñoz, vocero de los cacaocultores piareños, mostró su total respaldo a la reciente publicación en Gaceta Oficial de la providencia mediante el cual se establecen medidas y procedimientos de control de ingreso, producción, reproducción y establecimiento y distribución del cacao Clon CCN-51, en nuestro país, “una especie de cacao ecuatoriano que sustituye calidad por rendimiento económico”.

“Nos sumamos a los productores que consideran la importancia de mantener el mercado del cacao fino de aroma, característico de nuestro país, por lo que rechazamos la intromisión de este hibrido ecuatoriano, netamente astringente, amargo y desprovisto de los sabores y aromas inéditos en el cacao considerado el mejor del mundo, tal como ha sido demostrado por organismos pertinentes”.

Ante lo expuesto, Muñoz realizó un exhortó a todas aquellas personas e instituciones interesadas en sumarse al cultivo de cacao en el municipio Piar y el estado Monagas en general, “a buscar asesoría en la Fundación Nuestra Tierra, en Caripito, ente que lidera esta lucha por la preservación de nuestro cacao de calidad, o también en la propia Finca Don Tito, localizada en la vía principal de Chaguaramal”.

Se sabe que el clon CCN-51 se esta introduciendo de manera vertiginosa en Colombia, Perú, Brasil y se sospecha que está entrando a Venezuela, lo que representa un peligro latente porque está en riesgo la preservación del grano tradicional y por ende, la calidad de nuestro cacao.

“Es inminente informar a los productores las desventajas de introducir un clon de cacao corriente, sacrificando la genética y calidad de un cacao como el nuestro que satisface los paladares más exigentes del mercado”, puntualizó Muñoz, al advertir que el instrumento legal aprobado recientemente por la Asamblea Nacional, ayudará en buena medida en esta cruzada emprendida.

Con información de JR Amundaray

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58