Rafael Sarabia, productor del municipio Sotillo del estado Monagas, informó que los productores agropecuarios no cuentan con suficiente gasoil en esta zona, debido a que demora en llegar.Sarabia explicó que, a través de la Confederación Nacional de Agricultura y Ganaderos de Venezuela, logran llevar el diésel a las entidades sureñas cada 15 días, para abastecer entre 10 a 11 mil litros. MIRA TAMBIÉN PoliMonagas desarticuló GEDO dedicado al presunto tráfico de combustible MIRA TAMBIÉN PoliMonagas desarticuló GEDO dedicado al presunto tráfico de combustible “Esta dotación de combustible es insuficiente para el sector agroproductivo, y quiero señalar que no es gratuito”, expresó.Reveló que para comprar un bidón de 220 litros se debe pagar 20 dólares, además de que ya han notificado que podrían incrementar a 60 dólares. Esta situación preocupa a los productores del sur del estado, quienes son considerados como “altamente productivos”.Por esta situación y debido a la demora para el arribo del diésel se está generando un panorama difícil para los productores, quienes, según Rafael Sarabia “muchos productores usan motos con una carreta atrás y así minimizar el consumo de combustible para ir a su unidad de producción”.Explicó que esta alternativa vehicular se debe a que los vehículos de cuatro, seis u ocho cilindros, gastan más combustible que las unidades motorizadas.Sarabia, indicó que de continuar la situación, pueden haber
Un lote de 5 mil vacunas contra la fiebre aftosa recibieron pequeños y medianos productores del municipio Libertador, en el estado Monagas, para la inmunización de sus rebaños.Informó el alcalde Carlos Requena que el aporte estuvo a cargo del secretario de Economía y Producción de la Gobernación, Gustavo Sucre; el coordinador regional del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Cecilio Benítez y el representante del Colegio de Veterinarios, Luis Espinoza. MIRA TAMBIÉN Nahuel Ferraresi: «Los policías peruanos me pegaron dos palazos en la mano y me rompieron» MIRA TAMBIÉN Nahuel Ferraresi: «Los policías peruanos me pegaron dos palazos en la mano y me rompieron» Requena puntualizó que esta significativa dotación garantiza la inmunización del 30% del rebaño del municipio, potencia ganadera por excelencia, que dirigirá un equipo de técnicos vacunadores y médicos veterinarios.«Tenemos el compromiso de apalancar el éxito del 2do Ciclo de Vacunación contra la fiebre aftosa y lograr el objetivo de alcanzar la certificación internacional, que nos permita exportar los productos cárnicos,» indicó.Gustavo Sucre destacó la Conformación del Bloque Oriental contra la fiebre aftosa, que en Monagas dirige el gobernador Ernesto Luna, en el marco de la conformación de la Zona Económica Especial Agroalimentaria del Oriente, impulsada por el presidente Nicolás Maduro.Juan Rodríguez, beneficiario, agradeció la iniciativa del gobierno bolivariano, rumbo a declarar al país libre de
Este viernes 22 de septiembre, fue instalado el Congreso de Campesinos, pescadores y productores en Monagas, con el fin de consolidar la prosperidad productiva y económica.Pescadores de los municipios Bolívar, Maturín, Libertador, Uracoa y Sotillo, se dieron cita en las instalaciones del Parque Ferial “Teodoro Martínez Estevez”, en Barrancas del Orinoco, para participar en el Congreso Productivo de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y Ciudad. MIRA TAMBIÉN Ornamentan Plaza Bolívar de San Antonio MIRA TAMBIÉN Ornamentan Plaza Bolívar de San Antonio El encuentro orientado a consolidar la prosperidad productiva y económica del país, contó con la participación del alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, el comisionado del Ministerio de Pesca y Acuicultura Franklin Rusbert y demás autoridades de instituciones pesqueras de la entidad.Es importante resaltar que esta actividad se ejecutó por orientaciones del Ministro de Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, quien ha estado direccionando todo el proceso organizativo de este proyecto económico.«Gracias al Ministerio, hoy los pescadores de Monagas ya están organizados y consolidados para continuar con este proyecto que promete no solo un incremento en la economía de nuestro país sino convertir a Venezuela en potencia agroalimentaria», dijo Maldonado.Durante la instalación el burgomaestre también destacó la importancia que tiene para el pueblo pescador contribuir con el desarrollo económico de la patria.“Por orientaciones del Presidente
El gobernador Ernesto Luna anunció que 600 pequeños productores monaguenses serán atendidos en el próximo ciclo de siembra que inicia a mediados del mes de mayo, gracias al Plan Piloto de Multiplicación de Semillas que ejecuta el Gobierno regional para impulsar la producción agroalimentaria en la entidad.“Para abastecernos de semillas de maíz y frijol diseñamos un plan muy exitoso que se llevara a cabo en varias unidades de producción, utilizamos una como piloto la Unidad de Producción Brisas de Santa Inés en el municipio Maturín, junto a un equipo especializado. Hoy anunciamos que activamos, este banco de semillas para el desarrollo agroalimentario.Con este programa que abarca el Plan Conuco 2023, el Ejecutivo regional apoyará a los productores campesinos -en este próximo ciclo de siembra- con el objetivo de impulsar el crecimiento dentro de la economía comunal y fortalecer la actividad del campo en toda la región cerealera del estado Monagas.Kit conuquero“Estamos produciendo una semilla autóctona para apoyar a nuestros pequeños productores con cultivo de maíz y cultivo asociado como el frijol (policultivo). Estaremos entregando en los próximos días un paquete tecnológico que consta de semillas, herbicidas, fertilizantes, bioinsumos”, informó el gobernador del estado Monagas.Multiplicación de SemillasEl Plan Piloto de Multiplicación de Semillas nace de la necesidad del Gobierno regional de buscar soluciones que brinden apoyo a los productores monaguenses. Esta
El gobernador del estado Ernesto Luna inició planes de financiamientos agrícolas, beneficiando a 45 productores del municipio Caripe en los rubros café, naranja y hortalizas.El objetivo del mandatario regional es fortalecer esta zona agroproductiva del estado Monagas, iniciativa enmarcada en el Plan de Siembra 2023.Los insumos y herramientas agrícolas entregadas a través del Fondo de Crédito para el Desarrollo de Monagas (Foncredemo), constó de 15 toneladas de fertilizantes NPK, 600 litros de herbicida de contacto, 200 litros de insecticida contacto-ovicida, herramientas de limpieza, botas y asperjadoras tipo mochila.Trabajo en equipoLos equipos de la gobernación de Monagas y la Dirección de Desarrollo Endógeno de la Alcaldía del Municipio Caripe iniciaron en el mes de marzo las inspecciones técnicas en las unidades de producción de las seis parroquias de esta jurisdicción, con el fin de hacer el censo y levantamiento de cada una, y de esta manera conocer sus necesidades y fortalecer el desarrollo de sus actividades.RefundaciónSiguiendo con los lineamientos del gobernador Luna, el equipo de Foncredemo impulsa la refundación y producción de plantas en rubros como café y naranja en esta zona agrícola con miras a asegurar la materia prima que permitirá la reactivación de frutícolas y de la torrefactora de café.Vía/ Prensa Oficial
Ganaderos, productores, representantes de la Asociación de Productores del Delta del Orinoco y Sur de Monagas, apoyados con miembros de los consejos comunales y vecinos, todos en una misma petición, se acercaron al estudio de Tu Preferida 104.5 FM para comunicarles a los radioescuchas, y sobre todo, al gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, las inconformidades que agobian y menoscaban sus actividades en Isla de Guara y Uracoa.Informó el abogado Sandy Rosas, presidente de la Asociación de Productores del Delta del Orinoco y Sur de Monagas, que requieren de la intervención del gobernador Luna para solventar las diferentes problemáticas, tales como «los drenaje de los ríos que se encuentran colapsados; es urgente atender los canales principales, como el caño Mánamo, que colapsan los canales, los ganaderos tienen que mudar sus ganados de un sitio a otro, también hay pérdida de siembras».De igual modo Rosas manifestó que «la vialidad está pésima, el servicio de energía eléctrica se encuentra en muy mal estado; más es el tiempo que estamos sin electricidad, que el que se puede aprovechar. Igualmente, nos hace falta combustible para poder trasladar la producción, hay una roca allí para poder acceder al combustible. A los pequeños productores no nos llega la gasolina».También manifestó Rosas, en compañía de Carlos Moreno, presidente de la Red de Productores, de Lic. Damián Alfonso y
Entre 190 a 240 dólares será el precio del quintal de café, según el acuerdo alcanzado por agroindustria y la administración de Nicolás Maduro, así lo dio a conocer Oswaldo Zerpa, líder cafetalero de Portuguesa y alcalde del municipio Unda.El dirigente regional aseguró que se acordó un precio base de 190 dólares por quintal de café corriente (grado 5 y grado 4), 220 dólares el natural (grado 3) y 240 dólares por el grano lavado y de mejor calidad (grado 2 y 1).Este acuerdo, surgió tras una asamblea realizada el pasado miércoles en Barquisimeto, en la que participaron al menos 300 caficultores de Portuguesa y Lara, junto a representantes de la Corporación Venezolana de Café (CVC) y del Ministerio de Comercio.Tras fijarse el nuevo precio, Zerpa señaló que “el productor también debe verse en la obligación de mejorar la calidad de su cosecha e incentivar al consumidor final a valorar el producto en su taza”.El nuevo precio del quintal de café se comenzó a aplicar a partir de este jueves 10 de noviembre, según representantes del sector.En entrevista para El Impulso, Félix Saavedra, caficultor del sector La Palma en el municipio Morán, comentó que la propuesta inicial de los productores era establecer el precio del quintal de este rubro en al menos 310 dólares para poder cubrir sus gastos de
Alimentos Polar ratifica su compromiso con los productores agrícolas venezolanos mediante la entrega de plantas de palma aceitera para la renovación de los cultivos en el estado Monagas y garantizar un mayor rendimiento de la cosecha. Esta acción contribuye con el fortalecimiento de la producción continua de aceite de palma nacional. El 100% del costo de las plantas cultivadas en los viveros de Alimentos Polar será financiado a los productores, a un plazo de 18 meses.Alimentos Polar cumple así con el plan anunciado al sector productivo en el año 2020, que tiene como fin la renovación de las plantaciones y confirma el esfuerzo realizado durante décadas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas individuales de las familias productoras del estado oriental.Históricamente, Alimentos Polar ha priorizado la compra de materia prima nacional, por lo que realizará una inversión en fases de 45 millones de dólares, en el proyecto de renovación de los cultivos de palma aceitera, lo que permitirá disminuir las importaciones del rubro.El sector agrícola venezolano ha contribuido con la seguridad alimentaria en el país mediante el abastecimiento de la principal materia prima utilizada en la producción de margarina. El aceite de palma se utiliza también en la elaboración de atún y sardinas, aceite de oleína y en productos de jabonería.Para Enrique Zamora, coordinador de Producción de Alimentos Polar Planta
Este miércoles durante la inauguración del I Encuentro Internacional de Café, el presidente Nicolás Maduro exhortó a la banca nacional a otorgar financiamiento a los productores venezolanos.»Atención directores de la banca publica y privada, hay que ayudar a los productores, otorgarle los créditos y recursos para seguir avanzando, esta es la Venezuela potencia del futuro», expresó.Aseguró que Venezuela cuenta ya con 378 marcas de café gourmet llegando a los hogares venezolanos y 308 torrefactoras.Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, recordó que el rubro está protegido con aranceles, gracias al diálogo en el Consejo Nacional de Economía.Según Maduro «algunos dicen que Venezuela se está arreglando. Venezuela lo que está es mejorando, se está recuperando. Venezuela va para adelante gracias al esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras, de los trabajadores y trabajadoras».
El presidente de la Asociación de Productores Pecuario (Asopropec) del estado Monagas, José Antonio Coraspe, sugirió al gobierno extender el cupo de gasolina subsidiada por ser insuficiente los 120 litros que reciben. Explicó que una vez consumido ese cupo deben surtir a precio internacional que muchas veces no es rentable para los pequeños y medianos productores.“A un productor que saque cinco o 10 kilos de queso por ejemplo, le es muy difícil poder costear la gasolina a $0,50 el litro. Podemos decir que el sistema implantado por el Gobierno ‘se normalizó’, pero para un pequeño productor el precio de la gasolina a $0,50 es bien costoso”, dijo Coraspe. MIRA TAMBIÉN Más de 6 mil personas visitarán Cueva del Guácharo en Semana Santa MIRA TAMBIÉN Más de 6 mil personas visitarán Cueva del Guácharo en Semana Santa El representante de Asopropec agregó que en relación al gasoil, la falla que persiste es entorno a la falta de transporte, es decir, las gandolas que vienen desde la refinería en Anzoátegui. No obstante, aseguró que se mantienen en permanente contacto con las autoridades para garantizar 400 litros de este combustible a cada productor.“Como los niveles de producción las fincas están en niveles mínimos, pero si aquí llegásemos a sembrar las 200 mil hectáreas que se sembraban hace 25-30 años, es imposible lograr cultivar
Las oficinas administrativas de la Asociación de Productores Pecuarios del Estado Monagas (Asopropec), ubicadas en el Parque Ferial Chucho Palacios fueron reinauguradas este martes en un acto presidido por el gobernador Ernesto Luna.José Antonio Coraspe, presidente de la organización, señaló que los espacios fueron remodelados y dotados de equipos de oficina. Añadió que esperan trabajar de manera articulada con el Gobierno en pro del impulso de la producción en la región. MIRA TAMBIÉN Caipa se llenó de alegría para conmemorar el Día Mundial de Concienciación del Autismo MIRA TAMBIÉN Caipa se llenó de alegría para conmemorar el Día Mundial de Concienciación del Autismo Explicó que Asopropec está adscrita a la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) y es una sociedad que tiene como objetivo diseñar estrategias y ofrecer alternativas que generen bienestar al productor, de forma directa, como la entrega de insumos agrícolas, además de beneficios jurídicos y personales para que realicen con total seguridad sus actividades.“Estamos dando un paso adelante y estamos seguros de que vamos a prevalecer por nuestro estado, produciendo los alimentos que necesita. Esta Asociación está conformada por más de 100 productores agropecuarios, quienes son propietarios de más del 30 por ciento del rebaño bovino y bufalino en el estado”, detalló.Coraspe, quien también es director de Asuntos Gremiales de Fedenaga, organismo que posee en todo
El Alcalde del Municipio Cedeño, Daniel Monteverde conjuntamente con distintos productores de la zona, sostuvieron una importante reunión en las instalaciones de Seguridad Ciudadana, en el Monódromo de Caicara. El encuentro permitió realizar diferentes planificaciones entre ellas, el Plan de Siembra siguiendo las instrucciones emanadas del Gobierno Nacional.Durante su intervención Monteverde señaló que existe un mapa más claro donde con esfuerzo entre pueblo y gobierno, se estará aportando todo el recurso humano y logístico en función de lograr el objetivo que es potenciar a Cedeño como Municipio productor de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Alcalde «Chúo» Velásquez repara otra ambulancia para los acostenses MIRA TAMBIÉN Alcalde «Chúo» Velásquez repara otra ambulancia para los acostenses Es importante destacar que durante el encuentro, estuvieron presentes diferentes instituciones del estado Sunagro, Insai, Fondas y la Corporación del AGRO. Dicha actividad contó con la participación del mayor Kelvin Cermeño, segundo comandante del destacamento 514 acantonado en Caicara de Maturín Municipio Cedeño, el cual aseguró que la Guardia Nacional Bolivariana está comprometida en brindar seguridad al productor y recuperar la confianza en el pueblo. “Estamos trabajando, pido que seamos agentes multiplicadores para seguir sumando gente que quiera trabajar”Por su parte el ingeniero Óscar Renaud, Director de la Unidad Territorial Agrícola del MAT del estado Monagas, afirmó que se están canalizando diferentes estrategias y propuestas para recuperar las
Seguridad, mejoras en la vialidad, suministro de combustible, impulso de la siembra de cereales y recuperación de las instalaciones del Parque Ferial «Chucho Palacios», fueron algunos de los puntos tratados en el primer encuentro entre el Gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y productores de la región.El evento -que contó con la participación de al menos 85 representantes del gremio y 13 asociaciones agroproductivas- se llevó a cabo este jueves 16 de diciembre, donde además, el primer mandatario regional informó que presentará un Proyecto Integral de Desarrollo Productivo de la entidad oriental, en el que serán considerados los temas que hasta ahora han sido planteados por los trabajadores del campo.«Tenemos unas líneas trazadas y debemos presentarlas, pero estas no serán por solo un año, no. Es un plan integral agrícola, un proyecto general de desarrollo productivo para el estado que dé como resultados solvencia y autonomía alimentaria, progreso, y propulse el motor financiero», apuntó Luna.Aseguró que este será el primer encuentro de muchos con los que abrirá el compás para fortalecer y construir una relación real que genere confianza, seguridad y voluntad, entre ambas partes, y que estos encuentros serán celebrados al menos dos veces por mes con la instalación de mesas de trabajo por renglón.«No podemos seguir dinamizando la gestión económica y de desarrollo en Monagas sin contar con la
El Concejo Municipal Bolivariano de Maturín, a través de la Comisión Permanente de Comunas y Movimientos Sociales, gestionó la entrega de semillas de diferentes rubros a productores de la Comuna El Rosillo.Así lo dio a conocer la Concejala Amarilis Cortéz, quien detalló que en esta oportunidad se realizó un censo en la zona, arrojando cómo resultado la cantidad de 270 productores, los cuales fueron atendidos con el beneficio.Cortéz añadió, que una vez concretado el plan de acción, se duplique la entrega a través del Ministerio de las Comunas.«Este tipo de trabajo lo vamos a llevar a todas las parroquias, como trabajadores públicos, cómo Concejales y como hijos e hijas de la revolución comprometidos, con generar la mayor suma de felicidad posible para el pueblo», puntualizó la Edil.Por su parte, los productores agradecieron este tipo de enlace que viene realizando el ente legislador, señalando que cuentan con Concejales de las bases que conocen las necesidades de los sectores.
El Gobierno Bolivariano de Monagas llevó a cabo una nueva jornada de atención a los productores y agricultores del municipio Maturín con el suministro de gasolina y gasoil, iniciativa que se concretó a través del Estado Mayor Socioproductivo y bajo la supervisión directa de la Zona Operativa de Defensa Integral Monagas Nº 52.En este sentido, el Gobernador (E) Profesor Cosme Arzolay indicó que gracias a las estrategias políticas que se han trazado para garantizar que los trabajadores del campo se mantengan activo con la economía productiva de Monagas, se logró surtir a más de 362 productores del municipio Maturín.Arzolay explicó que se dispuso un total de 36 mil litros de gasoil para atender a unos 126 productores y 14 mil litros de gasolina para 236.Resaltó el trabajo mancomunado que se viene realizando con el apoyo del General de División, Ernesto Pérez Mota, comandante de la ZODI Monagas para lograr una distribución justa del combustible.«Vamos a ir ajustando de acuerdo a la existencia en el estado, hasta lograr cubrir toda todas las expectativas, especialmente de los municipios productores como Acosta, Cedeño, Ezequiel Zamora y Caripe, indico Arzolay.Con información Nota de Prensa
Los trabajadores y las trabajadoras de la tierra, la ganadería, la pesca y la acuicultura apuestan por la fórmula de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), integrada por Ernesto Luna para la Gobernación del estado Monagas y los 13 candidatos y candidatas a las alcaldías de la región.Así lo dieron a conocer durante el encuentro de productores en el Parque Ferial “Chucho” Palacios. MIRA TAMBIÉN Presidente del Clsem: Unidad del chavismo nos dará la victoria perfecta MIRA TAMBIÉN Presidente del Clsem: Unidad del chavismo nos dará la victoria perfecta Germán Guerrero, vocero de la Asociación de Campesinos y Conuqueros del Estado Monagas, manifiesta que Luna es el mejor candidato para ser gobernador de Monagas, ya que cuenta con una amplia trayectoria en la entidad.“Queremos manifestarle a los monaguenses que nosotros le damos un apoyo rotundo a nuestro camarada Ernesto Luna y a todos los candidatos de la Patria para las alcaldías del estado. Realmente la Asociación de Campesinos sabe que este joven continuará con el apoyo a nuestras actividades agrícolas como ha sido desde la llegada de la Revolución Bolivariana”.De igual forma, Guerrero destacó que “debemos garantizar más de 100 mil votos desde nuestros sectores campesinos y agrícolas para nosotros apalancar y garantizar la continuidad de la Revolución. Esto garantiza la unidad revolucionaria desde cada uno de los espacios y
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que toda la banca pública deben multiplicar los financiamientos para todos los productores del país.“Conduzca a la banca pública y convoque a la banca privada para multiplicar el financiamiento en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país”, dijo Maduro. MIRA TAMBIÉN Venezolanos recuerdan el terremoto de Caracas a sus 54 años MIRA TAMBIÉN Venezolanos recuerdan el terremoto de Caracas a sus 54 años El Mandatario nacional, propuso promover los créditos en Petros, yuanes y otras divisas, así como en bolívares sobre el cual adelantó se llevarán a cabo algunas acciones para garantizar su fortalecimiento.Por lo tanto, Maduro invitó a todos los productores a unir las fuerzas, para seguir trabajando por un mejor país e impulsar la economía conjuntamente.“Creo en todos los productores de Venezuela y mi llamado ha sido a ustedes para unir fuerzas y hacer reverdecer nuestra Patria con amor y trabajo”, afirmó Maduro.Moneda nacionalTambién, el Jefe de Estado comentó que en los próximos días anunciará una serie de medidas para fortalecer la moneda nacional.“En los próximos días vamos a anunciar medidas para el bolívar. Combinar el bolívar, el Petro, la criptomoneda, el euro, créditos en yuanes, vamos a dar créditos en la moneda china. No podemos decir más», aseguró.
Pobladores de Curiepe, al sur de Maturín, piden que la comunidad rural sea atendida con un programa de fumigación, puesto que la plaga del bachaco ha afectado la cosecha de pequeños productores.Dicen que por la temporada de lluvia, ha abundado la presencia del insecto que ha acabado con la siembra de maíz, frijol, yuca, arroz, entre otros. MIRA TAMBIÉN Instalan Comisión Multidisciplinaria para fiscalizar servicio de transporte público MIRA TAMBIÉN Instalan Comisión Multidisciplinaria para fiscalizar servicio de transporte público Magalis Figuera, habitante de la comunidad a unos 45 minutos del centro de Maturín, contó que en ese caserío se vive de la pesca y siembra.“Le solicitamos a la Gobernadora Santaella que en la jornada de agricultores que llevan a cabo incluyan a nuestros productores con dotación de equipos e insumos. También el poco ganado sean vacunado contra la fiebre aftosa”, indicó.Agregó que “estas tierras son muy productivas, son muy buenas para la siembra, para vivir y dar animales muy bonitos”.Explicó que cerca de Curiepe, en una zona conocida como Las Cooperativas, están unos terrenos abandonados que pidieran ser utilizados por los productores de la zona.Vale destacar que en los terrenos de Curiepe funcionó el plan nacional Fundos Zamoranos, creado por el entonces presidente Chávez.Esta zona fue punta de lanza para el lanzamiento de este proyecto socio productivo que hoy en día
El presidente de La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, informó este jueves 18 de marzo, que el país se acerca a la paralización del sector ganadero por la falta de gasoil, por lo tanto se requiere 25 mil barriles diarios de diésel para abastecer a los productores.«El país vive momentos duros con el tema del diesel, y para el sector primario que representamos como productores de carne y leche, es prioritario que se solucione el problema del gasoil”. MIRA TAMBIÉN 19 de Marzo Día de San José MIRA TAMBIÉN 19 de Marzo Día de San José Producción venezolana en riesgoChacín comentó que de 27 mil tractores activos según el censo del año 2017, solo están trabajando 25 mil tractores, porque desde hace tres meses no le han surtido combustible.Aseguró que la industria estaba produciendo el 20% de su capacidad instalada, debido a la falta de gasoil bajó al 10%, porque no han podido ser exportadas las mercancías, “mucha materia prima se nos está quedando en nuestras fincas”, dijoEl presidente anunció que este viernes 19 se llevará a cabo una reunión con la Comisión de Diálogo y Reconciliación Nacional, para plantear el riesgo que está corriendo la paralización técnica del sector, sus propuestas principales para el Ejecutivo Nacional y el Legislativo se encuentra en solicitar una autorización