Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Coronavirus

Coronavirus: la feroz batalla de los antivacunas

Muchas de las discusiones giran en torno a la preocupación de que las inoculaciones de covid podrían volverse obligatorias, con las comunidades disidentes y opuestas temiendo que la democracia francesa se verá reemplazada por la llamada "dictadura sanitaria".

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:12 enero, 20225:11 pm
Síguenos en Google News
Coronavirus: la feroz batalla de los antivacunas

Francia es uno de los países del mundo con más escepticismo hacia las vacunas, caldo de cultivo para difusión de información falsa por parte de activistas antivacunas de línea dura, según escribe la especialista en temas de desinformación de la BBC, Marianna Spring.

En sus ratos de ocio, a Gilles le encanta ver películas de ciencia ficción y leer bandes dessinées -historietas en francés-.

También ayuda a administrar un grupo en Facebook orientado hacia temas de conspiración que cuenta con 50.000 miembros, muchos de los cuales difunden falsedades sobre el coronavirus.

«Sentí en mis entrañas que todo este asunto era exagerado y equivocado», dice Gilles. Él no niega -como otros en el grupo- que la covid-19 sea real. En cambio, alberga sospechas vagas sobre la enfermedad, curas potenciales y supuestos encubrimientos.

Y, por los mensajes que ha visto en el grupo, tampoco quiere una vacuna contra la covid.

Teme, a pesar de toda la evidencia científica, que las vacunas han sido desarrolladas demasiado rápidas para ser seguras. Gilles es parte de un panorama más grande.

Auge en las redes sociales

El grupo en Facebook que Gilles ayuda a administrar es sólo un ejemplo de una tendencia más amplia: un aumento de contenido antivacuna en francés en las redes sociales durante el último año.

Investigaciones de BBC Monitoring (la unidad que monitorea los medios globales) encontró que el número de seguidores de páginas que comparten contenido antivacuna en francés aumentó en 2020, de 3,2 millones «me gusta» a casi 4,1 millones.

Estas páginas no abordan cuestionamientos médicos legítimos, están a leguas de las actuales discusiones científicas y políticas que se llevan a cabo en Europa y otras partes.

Están manejadas, en cambio, por personas que han resuelto firmemente ir en contra de las vacunas y que difunden delirantes rumores falsos de vacunas que matan a millones, contienen dispositivos de rastreo, o que alteran nuestro ADN.

Las páginas antivacuna en francés también tienden a mezclar mensajes contra el sistema.

Muchas de las discusiones giran en torno a la preocupación de que las inoculaciones de covid podrían volverse obligatorias, con las comunidades disidentes y opuestas temiendo que la democracia francesa se verá reemplazada por la llamada «dictadura sanitaria».

Actualmente, las vacunas contra la covid-19 no son obligatorias en Francia, aunque por ley se exige que los menores sean vacunados contra algunas enfermedades.

Facebook afirma estar investigando los grupos y páginas señaladas por la investigación de la BBC y dice haber retirado 12 millones de segmentos de desinformación dañina sobre la covid-19 y vacunas aprobadas.

«La semana pasada anunciamos medidas adicionales para frenar la propagación de desinformación dañina en grupos», declaró un portavoz de la compañía, «incluyendo la restricción del alcance de aquellos que violan nuestras reglas».

Contraataque

Pero hay otros que están haciendo lo posible para luchar contra la ola de conspiraciones antivacuna. Han creado sus propias páginas en Facebook, infiltrando los espacios en las redes sociales donde abundan las falsedades.

Marie -un pseudónimo- dirige un grupo de voluntarios que promueven los mensajes online a favor de las vacunas. Desea mantener su anonimato por temor a su seguridad.

«Sufrimos muchas amenazas de muerte», explica, un tanto alterada, desde su casa en París, «de personas en las redes sociales que leen nuestra página y no les gusta lo que ven».

Le pregunté por qué continúa cuando tiene que enfrentar ese abuso.

«Amo la ciencia», contesta, «y odio la información falsa».

Su página en Facebook ofrece a sus seguidores información exacta sobre las vacunas, les insta a que debatan con las personas e incluso que las persuadan de que se vacunen.

Esta batalla por la verdad está en furor en todo el mundo, pero es particularmente virulenta en Francia.

Según un sondeo de Ipsos realizado el año pasado, apenas el 40% de la población francesa estaba dispuesta a recibir la vacuna contra covid-19, aunque un estudio más reciente indica que ese número ha aumentado a más de la mitad.

Sin embargo, Tristan Mendes France, un profesor universitario que ayuda a administrar un sitio llamado Conspiracy Watch, sigue preocupado por las cifras. Hace 15 años, dice, los sondeos indicaban que aproximadamente sólo una décima parte de la población francesa era escéptica en torno a las vacunas.

«Es importante diferenciar entre los que son escépticos de las vacunas y los que son absolutamente antivacunas», expresa.

«En su opinión, el movimiento antivacunas online ha prosperado en Francia en particular porque se aprovecha de un escepticismo preexistente contra la autoridad y las empresas farmacéuticas.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Coronavirus

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58