Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Con 1,1 grados más caliente que antes de la Revolución Industrial, la Tierra se encuentra ya en el umbral de los temidos 1,5 de incremento de la temperatura generado por el fenómeno de calentamiento global y las evidencias de lo que esto puede causar se ven cada vez más claras en la suma de desastres naturales que han ocurrido en los últimos años.
Según los expertos, “la ventana se está cerrando muy rápidamente” y al planeta no le queda ya tiempo para evitar el desastre total.
Este siniestro panorama fue mostrado, esta vez en un tono de verdadera alerta roja, por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en ingles) en un informe reseñado este lunes 9 de agosto por CNN.
Según esta investigación científica, la crisis climática causada por el hombre está empeorando el tiempo extremo en todo el mundo y se puede considerar que ya no hay tiempo para prevenir sus nefastos efectos sobre el clima global.
La cota de 1,5 grados de calentamiento global, fijada como “punto de no retorno” por los países en el Acuerdo de París para evitar los peores impactos ya se encuentra “a la vuelta de la esquina”.
A menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan drásticamente, y rápidamente, los autores del informe dicen que la situación inevitablemente empeorará, puesto que con los importantes avances en el poder de la computación no tienen dudas en atribuir el tiempo extremo al cambio climático.
En junio, una ola de calor sin precedentes en el noroeste del Pacífico de EEUU mató a cientos de personas y rompió récords en Oregon, Washington e Idaho.
Canadá registró un nuevo récord nacional cuando una ciudad en Columbia Británica alcanzó los casi 50 grados Celsius.
Paralelo a ello, por cada grado Celsius que la atmósfera se calienta, puede contener hasta 7% más de vapor de agua, que podría caer en forma de lluvia. Por ejemplo, los científicos dicen que el cambio climático empeoró los diluvios del huracán Harvey al aumentar las tasas de lluvia y la cantidad de precipitación que produjo la tormenta.
Recientemente varios países europeos, especialmente Alemania, Bélgica y Países Bajos; y China fueron escenario de inusuales y catastróficas inundaciones, que también provocaron un número importante de muertos, desaparecidos, heridos y damnificados.
Las olas de calor históricas están tan claramente causadas por emisiones provocadas por el hombre que los investigadores ahora pueden vincularlas fácilmente con el cambio climático.
Los científicos de World Weather Attribution concluyeron que la ola de calor del noroeste de este verano habría sido «virtualmente imposible» sin el cambio climático.
En todo el mundo, las emisiones humanas de gases de efecto invernadero ya han desencadenado tiempos cálidos extremos más intensos y frecuentes, según el informe.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.