Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Venezuela vuelve a caer al último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023

El país continúa incluso por debajo de naciones afectadas por conflictos bélicos y desastres naturales, ubicándose en el puesto 125 de un índice que abarca más de 90% de la población mundial

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:30 septiembre, 202312:57 pm
Síguenos en Google News
Venezuela vuelve a caer al último puesto en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023

Venezuela ocupa el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023 (IPRI 2023, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles por la Property Right Alliance, coalición de think tanks dedicadas a la defensa de los derechos de propiedad de la cual forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).

La evaluación analiza la data de 125 países y los clasifica en un baremo que examina tres componentes: entorno legal y político de los países, respeto a la propiedad física y respeto a la propiedad intelectual. Anualmente, el procesamiento de la data y su presentación en el informe está a cargo de la Dra. Sary Levy-Carciente, miembro del Comité Académico de Cedice Libertad y fellow Hernando de Soto, para la elaboración del Índice.

De los tres componentes, la puntuación más baja obtenida por Venezuela (1,1/10) correspondió al entorno legal y político, que utiliza como indicadores la estabilidad política, el control de la corrupción y el Estado de Derecho, ante la falta de independencia judicial y la existencia de un marco regulatorio que atenta contra la propiedad privada en el país, como ha sido denunciado por el Observatorio de Derechos de Propiedad de CEDICE.

Por otro lado, Venezuela obtuvo 1,5/10 como puntuación en los derechos de propiedad física y 3/10 en los derechos de propiedad intelectual.

El primer puesto del IPRI 2023 a nivel mundial correspondió este año de nuevo a Finlandia, mientras en la región de América Latina y el Caribe, Uruguay fue el país con más garantías y respeto al derecho de propiedad (puesto 29 del índice global).

Hacer propicio el entorno para los derechos de propiedad

Además del Índice en sí, y al igual que en años anteriores el informe del IPRI 2023 pone el foco en temas colaterales relacionados con el respeto y la defensa de los derechos de propiedad, objetivo esencial de la Property Rights Alliance y de CEDICE.

En esta oportunidad, la Dra. Sary Levy-Carciente hizo énfasis en la importancia de que los derechos de propiedad sean “pieza fundamental de un ecosistema virtuoso para el desarrollo humano”.

Dicho ecosistema, continúa el informe, debe también incluir otros aspectos tales como el empuje productivo de la sociedad, las dinámicas sociopolíticas y la proyección y aprovechamiento de la visión de futuro y sus tendencias.

Todos estos elementos, sin embargo, solo tienen cabida en el marco de derechos de propiedad robustos.

Aquí puede descargar el Indice de DDP   https://www.internationalpropertyrightsindex.org/ipri-downloads  en detalle, con la metodología completa y los resultados obtenidos.

Asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión divulgar, formar, generar conocimiento y promover los principios que sustentan la libertad individual, el respeto a los derechos de propiedad, el libre mercado y la cultura liberal, como bases para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

Vía Nota de Prensa Cedice Libertad

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58