Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Cifra de niños migrantes que cruzan el Darién se multiplica por ocho

Estos niños y adolescentes llegaron a pie a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria situadas en la provincia panameña del Darién, donde los miles de migrantes que viajan hacia Norteamérica reciben asistencia de salud y alimentación

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:30 mayo, 202311:24 am
Síguenos en Google News
Cifra de niños migrantes que cruzan el Darién se multiplica por ocho

Unicef alertó este martes que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre enero y abril pasado la selva del Darién se multiplicó por ocho, en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando el récord de más de 25.000.

Estos niños y adolescentes llegaron a pie a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria situadas en la provincia panameña del Darién, donde los miles de migrantes que viajan hacia Norteamérica reciben asistencia de salud y alimentación.

«Los niños y niñas que sobreviven el tránsito por la selva del Darién requieren intervenciones para salvar vidas como atención médica, acceso a agua segura, saneamiento e implementos de higiene, recuperación psico-emocional y servicios de protección, especialmente, para aquellos que han sufrido violencia o que viajan solos», recalcó el ente de la ONU.

Unicef agregó que «gracias a los recursos del Gobierno de Estados Unidos y de la Agencia Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, apoya al Estado panameño en la provisión de servicios para la población migrante y de las comunidades locales impactadas por la migración».

El ente de la Naciones Unidas instó «a la sociedad y al Estado a unirse en un esfuerzo conjunto para asegurar que todos los niños y niñas, independientemente de su origen o situación migratoria, puedan crecer en un entorno seguro, con acceso a educación de calidad, atención de salud adecuada y todas las oportunidades necesarias para alcanzar su pleno potencial».

América vive una crisis migratoria sin precedentes, con miles de nacionales de países del sur del continente viajando de manera irregular hacia EEUU, en un flujo que es alimentado además por migrantes irregulares procedentes de todo el mundo.

Esta situación se expresa en las más de 157.000 personas que han cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia y la entrada a Centroamérica desde el sur, en lo que va de este año.

Esa es una cifra superior a los 109.293 que lo hicieron entre 2010 y 2019, y casi el quíntuple de los 33.819 de los primeros cinco meses de 2022.

La mayoría de estos viajeros vienen de Venezuela, Ecuador y Haití, aunque los hay procedentes también de medio centenar de países incluidos asiáticos, africanos y europeos. Se trata de familias enteras que atestiguan que están huyendo del hambre o la violencia y que creen que en EEUU tendrán la oportunidad de dar vuelta a esa situación.

Decenas de miles de migrantes están en ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, que este mes cambió su política inmigratoria en un intento por detener el creciente flujo de personas que buscan asilo en ese país.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58