Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Modernismo y tecnología son los elementos que caracterizan los nuevos equipos y piezas eléctricas y mecánicas que adquirió el gobernador Ernesto Luna para activar cuatro ascensores del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) de Maturín.
De este modo lo indicó Juan Carlos Gómez, director del principal nosocomio del estado Monagas, mientras supervisaba el inicio de las labores de mantenimiento y restauración de los elevadores junto a los ingenieros y especialistas en la materia.
Y es que este lunes 29 de mayo iniciaron los trabajos mecánicos con la colocación del operador de puerta de última tecnología en el ascensor número 3, informó el galeno, quien además detalló que se trata de un innovador mecanismo automatizado para abrir y cerrar en cada solicitud la entrada al dispositivo.
“Tenemos previsto activar cuatro elevadores, tres de pisos y uno que sólo traslada pacientes y equipos en la Unidad de Cuidados Intensivos, considerando que estos equipos fueron instalados en el año 2005, pero desde hace más de cinco años estaban paralizados y a media máquina sólo funciona el número 2”, resaltó.
Gómez significó que este último aparato trasladaba entre pisos, planta baja y sótano alrededor de 300 personas, entre ellas pacientes, visitantes, y personal administrativo, ambientalistas, médico y de enfermería.
Rodolfo Barreto, ingeniero al frente de las labores, detalló el diagnóstico de los ascensores teniendo que al número 3, tras colocarle el operador de puerta, sólo queda pendiente conectarle el variador (pieza que engrana el sistema mecánico al digital) al cerebro o tarjeta madre.
En cuanto al ascensor número 2, aseguró que actualmente se encuentra trabajando de forma manual. Para este tienen previsto sustituir todas sus piezas por nuevos y modernos implementos de última tecnología, reemplazando el obsoleto equipo.
Del elevador número 1, el ingeniero resaltó que colocarán todo el sistema de paquete, ya que el mismo no posee ningún tipo de piezas, por lo tanto se encuentra inoperativo.
Barreto afirmó que en cada uno de los pisos de esta casa sanitaria instalarán un sistema de cámaras que registrará las imágenes en tiempo real del acceso a los elevadores, creando archivadores de las mismas.
“Por el tema de seguridad del hospital, además del cuidado de estos ascensores, con estas cámaras tendremos en la inmediatez el control físico y visual de quienes ingresen a los mismos”, dijo.
Entre tanto Luis Lanza, jefe de las tareas del mantenimiento y reparaciones de los equipos, señaló que no sólo están arreglando los elevadores, sino que están adecuando y embelleciendo la sala de máquinas con mantenimiento, aplicación de pintura en paredes y cambio de ventanillas por bloques de ventilación.
“Este espacio es importante adecuarlo a los requerimientos actuales, estamos hablando de ascensores de 7 guayas y con capacidad de carga de 1.600 kilos, con espacio para 12 personas y dos camillas, no son máquinas comunes”, puntualizó.
Vía | Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.