Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Mundo

Alerta Naranja en Colombia por Volcán Nevado del Ruiz

Según informaron las autoridades, esta notificación se da por el incremento de la actividad sísmica que se ha presentado recientemente

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:31 marzo, 202311:37 am
Síguenos en Google News
Alerta Naranja en Colombia por Volcán Nevado del Ruiz

El Ministerio de Minas y Energía, a través del Servicio Geológico Colombiano informó que el nivel de actividad del Volcán Nevado del Ruiz cambia a NARANJA, con una erupción probable en días o semanas.

Según informaron las autoridades, esta notificación se da por el incremento de la actividad sísmica que se ha presentado recientemente. Estos son los aspectos a considerar:

  • Desde el 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico. Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde 2 hasta 5 km del cráter Arenas, a profundidades entre 2 y 4 km respecto a la cima del volcán.
  • Se destaca un aumento en la tasa diaria de ocurrencia, el 28 de marzo con 6500 sismos y el 29 con más de 11000 sismos. Hasta el momento de emisión del presente boletín, el día de hoy se han registrado más de 9600 eventos.
  • Se resalta también un incremento paulatino en la energía sísmica liberada. Las máximas magnitudes registradas han sido: 2,6 el día 24; 2,7 el día 29 y 3,1 el día 30.
  • Se observa un incremento en las anomalías térmicas desde octubre de 2022, el cual persiste hasta la fecha.
  • Continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, que en su gran mayoría está asociada a emisiones de ceniza.El volcán Nevado del Ruiz, registró un incremento significativo de la actividad sísmica, informó este miércoles el Servicio Geológico Colombiano

Volcán rojo

«Se destaca para el 28 marzo el registro de 6.500 eventos, esta es la mayor tasa diaria de sismos desde el 2010», según el organismo, que resaltó la «persistencia de anomalías térmicas de baja a moderada energía en el cráter y cambios morfológicos en el domo de lava».

El nivel de alerta del Nevado del Ruiz se mantuvo amarillo, hasta la mañana de este viernes 31, cuando el Gobierno Colombiano, cambió la alerta a Naranja, según se pudo conocer a través de Telesur, confirmada más tarde por el diario tolimense Nuevo Día.

El Nevado del Ruiz, con una altitud de 5.364 metros, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes, según datos oficiales.

Con información de Nuevo Día de Tolima y Telesur

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58