Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Al menos 67 mil firmas de respaldo a nivel nacional, por parte de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral (RE), deberán recolectar los aspirantes que deseen inscribirse por iniciativa propia ante la Comisión Nacional de Primarias (CNP), de cara a las elecciones internas de la oposición previstas para el próximo 22 de octubre.
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) presentó este lunes 27 de marzo las planillas para la recolección de firmas y resaltó que los candidatos independientes deberán sumar el 0.5 % de voluntades inscritas en el Registro Electoral (RE), de al menos 12 entidades federales.
Según el RE utilizado para las elecciones regionales de 2021, los aspirantes deberán sumar la rúbrica de al menos 67.394 venezolanos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para poder formalizar su inscripción a las primarias opositoras.
En este sentido, según una contabilización realizada por el equipo de Versión Final sobre los electores inscritos en los estados Zulia, Barinas, Caracas, Miranda, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Amazonas, Nueva Esparta, Carabobo y Aragua, un candidato independiente requeriría de al menos 67 mil firmas a nivel nacional para poder participar en el proceso de primarias.
Según la CNP la solicitud del 0.5 % de firmas del RE se realiza “en aras de promover la participación política y en analogía con lo previsto en el artículo 16.2 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, relativo a la solicitud de inscripción de partidos políticos nacionales”.
La Comisión Nacional de Primaria añadió que la recolección de firmas deberá cumplir con una serie de requisitos que serán enviados a las organizaciones de la sociedad civil y precandidatos que han expresado su deseo de participar en este proceso.
Según el cronograma establecido por la comisión, el registro preliminar de precandidatos se realizará desde el 8 hasta el 23 de mayo y las postulaciones concluyen el 23 de junio, por lo que los aspirantes tendrán al menos dos meses para recolectar las más de 67 mil firmas requeridas para poder inscribirse.
A continuación presentamos el porcentaje mínimo de firmas de electores que debería buscar un aspirante a participar en las primarias:
Estado | Electores inscritos 2021
|
0.5 % |
Zulia |
2.621.107 | 13.105 |
Miranda | 2.232.510 |
11.162 |
Caracas |
1.670.370 | 8.351 |
Carabobo |
1.667.423 |
8.337 |
Lara | 1.352.816 |
6.764 |
Aragua |
1.295.599 |
6.477 |
Táchira | 893.057 |
4.465 |
Falcón | 716.117 |
3.580 |
Mérida | 640.961 |
3.204 |
Barinas | 607.642 |
3.038 |
Nueva Esparta | 386.891 |
1.934 |
Amazonas | 112.796 |
557 |
Total del 0.5 % del RE
|
67.394 |
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.