Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En camino a la Ciudad Académica Universitaria, médicos y jefes de servicio del hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, de Maturín, proponen rescatar los espacios que se tenían para el desarrollo académico dentro del recinto hospitalario.
En este sentido destaca el auditorio del centro hospitalario, un espacio que por años fue protagonista de incuantificables eventos académicos, actos de grado y jornadas científicas.
Hoy, deteriorado por el pasar de los años, el espacio merece ser atendido y es por ello que se ha presentado ante los jefes de servicios y a representantes de los 20 posgrados y las seis subespecialidades que allí se dictan una propuesta que invita al rescate de este lugar.
El encuentro contó con la participación de la Autoridad Única de Salud en Monagas, Yerika Alzolay; y el director del Humnt, Juan Gómez, quienes se suman a la propuesta.
Gómez, complacido y agradecido por la iniciativa planteada por el traumatólogo Víctor Dávila, coordinador regional de la Unerg; afirmó que la Academia es un punto de honor dentro del centro de salud y es por ello que el rescate del auditorio es uno de los proyectos puntuales que ya están en el tapete.
Adelantó que se mantienen conversaciones con representantes del Seniat y que se evalúa fortalecer el sistema audiovisual del anfiteatro con otros aliados.
Cada uno de los jefes de servicio hizo propuestas que apuntan hacia la concreción de una comisión líder que se encargue de promover este rescate y que sirva de ejemplo para otros espacios académicos dentro del recinto de salud.
Es de hacer notar que por este lugar han transitado cuatro universidades y actualmente se desarrollan 20 postgrados y seis subespecialidades.
Al presentar un video referencial que refuerza la propuesta, el coordinador regional de la Unerg dijo que se trata de un proyecto de gran envergadura que estaría estrechamente ligado a la Ciudad Académica y Universitaria que se espera crear en Maturín.
Adelantó que el plan de rescate es ambicioso desde todo punto de vista e invitó a los amigos del hospital a sumarse a esta gran oportunidad de avivar el centro de salud. Destacó que próximamente la propuesta será llevada a otros espacios y que ya es del conocimiento del gobernador Ernesto Luna.
La Autoridad Única de Salud ofreció el apoyo para rescatar los valores tangibles e intangibles dentro de todos los centros de salud.
«Es urgente rescatar la empatía que perdimos. Por muchas circunstancias que nos afectan por muchas dificultades que tengamos, el 70 por ciento del alivio de un paciente está relacionado con el cariño y la atención de nosotros hacia ellos».
Con este mensaje, Alzolay le habló a los jefes de servicios del Núñez Tovar en el marco de la presentación del plan de rescate del auditorio.
Enfatizó que la educación y la formación académica es base para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud y, por ende, de la atención al pueblo de Monagas.
«Cuenten conmigo, porque conozco las necesidades que tenemos en cada uno de los servicios. Aquí llegamos para seguir trabajando como médicos preocupados por la salud de nuestro pueblo», concluyó.
Vía | Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.