Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

FDA aprobó medicamento para el alzhéimer

Sin embargo, antes de la presentación se supo que dos de los pacientes que participaron en el ensayo murieron por hemorragias cerebrales, aunque aún no se ha demostrado si fueron causadas por el fármaco

Mariela Ramirez
Redactado por: Mariela Ramirez
Publicado:8 enero, 20231:56 pm
Síguenos en Google News
FDA aprobó medicamento para el alzhéimer

 La Administración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (la FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el medicamento lecanemab, el fármaco contra el alzhéimer desarrollado por la farmacéutica estadounidense Biogen y la japonesa Eisai, para pacientes en las etapas más tempranas de la enfermedad, según ha anunciado la agencia este viernes en un comunicado.

El alzhéimer es un trastorno cerebral irreversible y progresivo que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la capacidad de realizar tareas sencillas. Afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo.

El producto, que se venderá bajo la marca Leqembi, pertenece a un tipo de tratamientos que pretende frenar el avance de las enfermedades neurodegenerativas mediante la eliminación de grumos pegajosos de la proteína cerebral tóxica llamada beta amiloide.

La mayor parte de los fármacos experimentales que habían intentado este enfoque había fracasado. El efecto del fármaco aprobado es frenar solo ligeramente el deterioro cognitivo, en ningún caso curar la enfermedad. Este es el segundo medicamento que se aprueba contra el alzhéimer en casi dos décadas, aunque el primero acabó siendo un fracaso.

Pese a tratarse del fármaco más prometedor contra el alzhéimer que se ha desarrollado en las últimas décadas, el desarrollo del lecanemab ha estado rodeado de incertidumbre y polémica. Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas, presentado el pasado mes de noviembre, confirmaron que el lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%.

Pero un día antes de la presentación se supo que dos de los pacientes que participaron en el ensayo murieron por hemorragias cerebrales, aunque aún no se ha demostrado si fueron causadas por el fármaco.

Vía El País / Fotos cortesía

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58