Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Nazareno de San Pablo: El Limonero del Señor

Esta tradicional celebración, que concluye con una concurrida procesión, no es exclusiva de la capital, pues nuestro  país es profundamente católico

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:16 abril, 20259:34 am
Síguenos en Google News
Nazareno de San Pablo: El Limonero del Señor

El Nazareno de San Pablo es una advocación de Jesús con la cruz a cuesta, rumbo al Gólgota o Calvario, sitio en las afueras de Jerusalén donde sería martirizado y crucificado.

Su imagen es venerada por los caraqueños en la Basílica de Santa Teresa, a la cual, cada Miércoles Santo, acuden miles de personas vestidas con un manto púrpura, tal como la icónica imagen del hijo del Señor, a cumplir las promesas formuladas en sus rogatorios y oraciones por la salud del penitente o de algún familiar suyo.

Esta tradicional celebración, que concluye con una concurrida procesión, no es exclusiva de la capital, pues nuestro  país es profundamente católico y en sus ciudades y pueblos se venera igualmente a Jesús cargando la cruz. Pero en estas pocas líneas nos enfocamos en la capital por circunstancias de particular relevancia, a saber, un par de tragedias y un poema de Andrés Eloy Blanco.

La mañana del 26 de marzo de 1902, durante la misa consagrada al Nazareno, y con la iglesia atestada de feligreses, alguien gritó: ¡Misericordia, temblor! Cundió, por supuesto, el pánico y la muchedumbre se lanzó a correr de un lado a otro, sin orden ni concierto, buscando todos al mismo tiempo la manera de salir de allí. El templo se vació, «sólo quedó el altozano alfombrado de paraguas y sombrillas, faldas y zapatos, carrieles y andaluzas e infinidad de cosas»

El saldo de ese incidente fue de 2 mujeres fallecidas y una treintena de heridos. Bastante menor al registrado el 9 de abril de 1952, mientras el padre Hortensio Carrillo oficiaba la misa de rigor a una apacible muchedumbre. De pronto, entre el rumor de plegarias, contenidas toses, intermitentes lloriqueos de arrepentimiento, y el ruido de bancos al ser desplazados de sus sitios, «una voz agria y masculina» exclamó: ¡Fuego! Entonces, se desató la debacle con el sincrónico patitas pa’ qué te quiero: 50 muertos y 115 heridos. La dictadura achacó el dramático episodio a la malévola mano peluda de adecos y comunistas.

“El Limonero del Señor” se llama el poema del bardo cumanés y en una época era tan conocido como el objeto de sus versos —Un aguacero de plegarias/ asordó la Puerta Mayor/ y el Nazareno de San Pablo/salió otra vez en procesión—. Hoy, saldrá de nuevo a la calle, en hombros de los fieles, el Nazareno, ya no está el limonero. Pero su recuerdo perdura.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58