Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Con éxito y un total de 661 mujeres atendidas, cerró la Jornada de Planificación Familiar organizada por la Dirección Regional de Salud del estado Monagas con apoyo de la Asociación Civil PlaFam.⠀
La actividad se desarrolló entre el Ambulatorio Urbano Dr. José María Vargas, el hospital Simón Bolívar de La Cruz y el CDI 23 de Enero, abarcando el eje de acción y orientación punto y círculo, en mujeres mayores a 14 años.⠀
Esta información fue aportada por la Dra. María Rebeca Gómez quién bajo la orientación del Dr. Víctor Dávila Autoridad Única de Salud en Monagas, coordinó esta actividad en atención a mujeres desde la revisión ginecológica hasta la guía educativa y académica en tipo, uso y desuso de los anticonceptivos. ⠀
«Se trata de una atención integral organizada por la Coordinación de Programas de Salud del InsaMonagas que incluye Salud Sexual y Reproductiva y Planificación Familiar. Una actividad que involucra muchos factores y que se apoya con PlaFam» dijo Gómez destacando el apoyo de Sorenellys de Luna, primera dama de Monagas, Gladiana Cedeño del IEMFA, la dirección y coordinadores del Programa Salud de la Familia de las ASIC Los Godos, La Cruz y 23 de Enero, los directores y equipos de Salud del Vargas, Simón Bolívar y CDI 23 de Enero (MMC), equipos de Bioanalistas del Vargas y Simón Bolívar, al poder Comunal y Político.⠀
>Operativo en cifras⠀
El esquema de atención involucró el radio de acción del Ambulatorio Vargas, el Simón Bolívar y el CDI 23 de Enero cerrando con el beneficio de 661 mujeres.⠀
En el Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. José María Vargas fueron incorporadas 280 féminas, recibiendo 148 Implantes Subdérmicos, 50 Píldoras, 75 inyectables; como aporte de la Asociación Civil de Planificación Familiar PlaFam.⠀
Entre tanto el Ministerio del Poder Popular para la Salud la Coordinación de Programa Salud de la Familia incorporó 7 Dispositivos Intrauterinos (DIU) con apoyo de los doctores y especialistas Arreaza y El Khouri, por el Vargas y en colaboración para equipo de Programa de SSR de DRS los doctores Oswenni Marcano, Vanessa Parra, Deliana Baradat y Elisaúl Rodríguez.⠀
En el Centro Diagnóstico Integral (CDI) 23 de Enero del ASIC 23 de Enero fueron incorporadas 200 féminas, métodos aportados recibiendo 127 Implantes Subdérmicos, 19 Píldoras, 34 Inyectables a través de PlaFam y 20 DIU2 en aporte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, aquí se contó con el apoyo de los médicos especialistas Deliana Baradat y Renier Torcatt.⠀
En el Hospital Tipo I Simón Bolívar atendió 181 féminas con 100 Implantes Subdérmicos, 33 Píldoras, 47 Inyectables y 1 DIU Hormonal.⠀
De esta manera, el total de féminas incorporadas es de 661 con diversos métodos. Es de hacer notar que, la duración de anticonceptiva de estos métodos es el siguiente: Implante Subdérmico 5 años, DIU 10 años, píldoras 3 meses e inyectables 3 meses⠀
>Una primera actividad⠀
Las actividades iniciaron el martes 5 de julio con la valoración por especialistas de unas 178 féminas, y realizándose solo en este día la inserción de 143 implantes en el Ambulatorio Especializado José María Vargas, detalló el Dr. Francisco Gómez director de este centro de salud.⠀
De igual manera, se lograron distribuir, gracias al apoyo incondicional de la Organización PlaFam, 71 ampollas y 32 tratamientos en píldoras para un total de 3 meses de tratamiento, a 103 mujeres.⠀
>Academia y formación ⠀
A esta hermosa y productiva tarea desarrollada por la coordinación de Programas de la Dirección de Salud en Monagas, se suman los estudiantes de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) quienes con charlas educativas y motivacionales, tocaron temas referentes a la Planificación Familiar y la importancia de una sexualidad libre y responsable, para hombres y mujeres mayores a los 14 años.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.