Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
¿Por qué no me pediste ayuda?, es una pregunta que se ha vuelto común durante los últimos años y más aún después del video viral de los creadores de contenidos, Marko y Felipe, ellos en apenas un minuto con cincuenta segundos, reflejaron la dura realidad que enfrenta una persona que tiene o en casos extremos tenía depresión.
Para el Licenciado en psicología y especialista en psicodiagnóstico, Christopher Brito, la depresión es un trastorno mental y no una enfermedad, porque no es transmisible, es una alteración que lleva a un estado de pesimismo, dificultad y visualización de un futuro incierto.
Asegura Brito que ese trastorno puede ser ocasionado por diferentes causas y situaciones, por lo que las personas deben buscar ayuda de manera inmediata.
Al ser consultado sobre el patrón clave de la depresión, destacó la tristeza, “es a través de ella (tristeza), que se encienden las alarmas, cuando una persona permanece triste una o dos semanas, pierde el apetito, tiene dificultad para conciliar el sueño, se despierta en las madrugadas, duerme poco y siente poca energía”, agregó el especialista.
En relación al estado Monagas el Licenciado en psicología, dijo que la depresión es frecuente, sin importar la edad, color y posiciones económicas. Invitó a buscar apoyo psicológico y tener presente que no todos logran salir de la depresión sin ayuda», subrayó.
¿Qué sucede en Monagas?
Casos alarmantes de depresión se han registrado en el estado Monagas durante los primeros cuatro meses del año 2025, altas atenciones en consultas de salud mental públicas y privadas así lo reflejan, además de la lamentable cifra de nueve fallecidos, por violencia autoinfligida (Suicidio).
Según datos ofrecidos por el periodista Tomás Leonett, en lo que va del 2025 se contabilizan nueve fallecidos en la entidad oriental, todos ellos del sexo masculino, siete adultos y dos niños.
Monagas registró en menos de 24 horas este 23 de abril dos decesos por asfixia mecánica: un sexagenario que residía en casa de su progenitora en la población de La Candelaria, quien recientemente había acudido a consultas médicas con el psicólogo.
El segundo caso es el de un joven de 21 años, estudiante de enfermería en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, el hecho ocurrió en Los Guaritos, parroquia Alto de Los Godos, donde vecinos y amistades cercanas no logran creer lo sucedido.
Entre los comentarios en redes sociales del joven fallecido sus amistades destacan que era un joven alegre, sin evidencia de sufrir depresión, característica que según el psicólogo Christopher Brito, es muy común, destaca que una persona con alta autoestima puede estar sufriendo de depresión y no es notable.
María logró superar la depresión
María (nombre ficticio), se caracterizaba por ser una mujer fuerte, trabajadora y con temple de superación, junto a su esposo y dos hijos llevaba una vida normal, con el pasar de los años su matrimonio fue perdiendo “la chispa del amor”, por lo que su pareja decidió dejarla.
La costumbre la hizo merecedora de tristezas y malos momentos, fue alejándose de sus amistades y familiares, María entró en depresión, semanas después un dolor en el seno derecho apareció, complicando aún más su situación emocional.
Ella ocultó aquel malestar, no buscó ayuda y su único consuelo era llorar en silencio para no ser escuchada, ni observada por sus hijos.
La depresión la llevó a enfermarse y al no poder más fue auxiliada por un familiar, en ese transcurso de recuperación de la salud física y emocional conoció el cristianismo y allí se refugió, ella manifiesta que fue escuchada, aconsejada y sacada del hueco en el que estaba sumergida.
La historia de María es una lección que debe aplicarse, buscar consuelos en amistades, familiares o religiones ayudan a no dejarse derrotar por ese monstruo llamado depresión.
Las Iglesias puede ser un recurso valioso para las personas que enfrentan la depresión, ofreciendo apoyo social, espiritual y emocional.
Algunos estudios sugieren que la asistencia regular a la iglesia puede estar asociada con una menor prevalencia de depresión, especialmente en mujeres.
Sin embargo, también es importante reconocer que la depresión severa pueden requerir tratamiento profesional y la iglesia no debe reemplazar la ayuda médica.
Atenciones especializadas
El director del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), doctor Juan Carlos Gómez, informó que en este centro médico cuentan con un consultorio de psiquiatría y de psicología que están activos para atender a todos esos pacientes que sufran depresión.
Invitó a los ciudadanos a hacer uso de estas consultas y no dejarse llevar por prejuicios, destacó que los especialistas están prestos para ayudar y aunque no precisó cifra, dejó claro que las asistencias son altas.
Asimismo en la Casa de la Mujer, ubicada en Brisas del Orinoco de Maturín, se prestan atenciones psicológicas de lunes a viernes, previas citas y se atienden a personas que pueden estar pasando por ese “trago amargo”, tras alguna separación, despedida, duelo o situación económica, siendo estos las principales causas por la que una persona se deprime.
De igual forma, especialistas en esa área prestan servicios privados en clínicas y logran sacar a los pacientes de ese trastorno mental.
Pedir ayuda es de valientes
Bien lo dicen los especialistas, de la depresión no se puede salir solo, por lo que la ayuda es necesaria, hablar con amistades, familiares, religiosos, compañeros de trabajo y establecer nuevos amigos en busca de ayuda es aceptado.
Aislarse no es la solución, intentar ser “el alma de las fiestas”, sufriendo internamente depresión, no es lo mejor. “Comunícate, exprésate, mentalízate que vendrán cosas mejores y que solo el hecho de estar vivo es ganancia, siempre habrá una segunda oportunidad y la depresión es derrotable”, expresan quienes han salido victorioso.
Redacción: Jhoan Gutiérrez
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.