Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha lanzado un aviso sobre los riesgos del consumo prolongado de medicamentos que contienen ibuprofeno y codeína. La toma conjunta de ambos principios activos, usados para el tratamiento del dolor, puede producir “graves daños renales y gastrointestinales, incluso mortales, especialmente cuando son tomados durante más tiempo y a mayores dosis de lo recomendado”, ha alertado el Comité de Farmacovigilancia del organismo.
La EMA afirma que ha tenido noticia durante los últimos meses de varios fallecimientos relacionados con este tipo de fármacos. En Venezuela la compra de los tratamientos que combinan el ibuprofeno y la codeína se venden libremente sin médica.
El Neobrufen con Codeína —se vende otra versión sin codeína no afectada por la alerta— y dos presentaciones del Astefor, una en cápsulas y la otra en sobres. Todas ellas contienen 400 miligramos de ibuprofeno y 30 de codeína.
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para el tratamiento de los dolores leves y moderados, entre otras dolencias. La codeína es un opioide de los considerados menores que también puede ser utilizado para dolores menos intensos. El uso combinado de ambos principios activos tiene a priori una ventaja: como sus mecanismos de acción son completamente distintos, el uso de ambos tiene un mayor efecto terapéutico y permite hacer frente a dolores moderados sin tener que recurrir a opioides más potentes.
“El uso de estos fármacos solo está justificado en periodos cortos de tiempo, porque el uso prolongado tiene muchos efectos secundarios además de los ahora notificados por la EMA. La codeína causa un estreñimiento pertinaz y el ibuprofeno es agresivo para el aparato digestivo. Si el dolor se cronifica, hay otras opciones terapéuticas eficaces y más seguras”, afirma María Ángeles Canos, jefa de la Unidad del Dolor del Hospital La Fe (Valencia).
“En la escala de tratamientos para el dolor, la combinación del ibuprofeno y codeína sería el tercer nivel. El primero es el paracetamol y nolotil. El segundo, los AINE. Y para dolores más graves se utilizan otro tipo de opioides. Pero, como dice la EMA, no es una buena opción para tratamientos prolongados. En su nivel, además, se ha visto desplazado por otras combinaciones como el tramadol con paracetamol”, explica Vicente Baos, médico de familia
La EMA alerta de que el uso repetido de codeína con ibuprofeno también puede llevar a la dependencia por el potencial adictivo de los opioides, lo que dispara los riesgos de efectos secundarios peligrosos. Su uso prolongado puede dañar a los riñones, evitando que depuren ácidos de forma adecuada de la sangre a la orina (acidosis). El mal funcionamiento de los riñones también puede reducir los niveles de potasio en la sangre.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.