Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

Viruela del mono: ¿cuáles son los países que han reportado casos?

Diversos países han detectado varios casos de viruela del mono, una rara infección que puede transmitirse entre animales y humanos

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:19 mayo, 202212:03 pm
Síguenos en Google News
Viruela del mono: ¿cuáles son los países que han reportado casos?

Durante la primera semana de mayo, las autoridades del Reino Unido confirmaron un caso de viruela del mono en una persona que había estado en Nigeria. Desde entonces, han comenzado a aparecer nuevos casos de esta enfermedad zoonótica en distintos países de Europa y uno en América.

El 8 de mayo de 1980, la 33.ª Asamblea Mundial de la Salud declaró que “el mundo y todos sus habitantes se habían liberado de la viruela”. Sin embargo, una enfermedad de características similares llamada “viruela del mono” o “viruela del simio” ha seguido afectando a las poblaciones de África occidental y central durante décadas, alertando a las autoridades durante las últimas semanas luego de que se detectaran los primeros casos en España, Reino Unido y Portugal.

Primeros casos detectados en Madrid, España

La mañana de hoy, miércoles 18 de mayo, se lanzó una alerta sanitaria luego de que se detectaran los primeros ocho posibles casos de la viruela del simio en Madrid. Sin embargo, durante la tarde, la cifra ascendió hasta 23.

Ahora, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó que las primeras siete muestras analizadas por PCR en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) han dado resultados positivos, siendo estos los primeros casos confirmados.

Según informó la Consejería de Sanidad, todas las personas en estudio “evolucionan positivamente” y, por el momento, se encuentran en sus domicilios, aunque de manera aislada y en constante vigilancia, por si llegasen a necesitar un ingreso hospitalario.

Aunque por lo general esta enfermedad no se suele transmitir por vía respiratoria, los casos detectados en Madrid tienen un común denominador: “Todo apunta a que ha sido por el contacto con mucosas durante las relaciones sexuales”, informa Europa Press.

Reino Unido eleva a nueve los casos de viruela del mono

Las autoridades sanitarias del Reino Unido detectaron este miércoles dos nuevos casos de viruela del mono y elevaron a un total de nueve las personas contagiadas que se han identificado desde el pasado 6 de mayo.

Los últimos casos no están conectados con los anteriores, indicó en un comunicado la Agencia de Seguridad Sanitaria nacional (UKHSA), que está “investigando con urgencia dónde y cómo” se produjeron los contagios.

La UKHSA recomienda “particularmente a aquellas personas gais, bisexuales y a hombres que mantienen sexo con otros hombres (MSM, en inglés) que estén alerta sobre cualquier erupción o lesión inusual”.

Portugal confirma más casos de la rara enfermedad

Portugal ha confirmado 14 casos de la viruela del mono o “monkeypox” y mantiene en observación casi una decena de otros cuadros sospechosos, según la Dirección General de Salud (DGS) lusa.

A los cinco casos de los que la DGS informó inicialmente el miércoles, se han sumado nueve más y el Instituto Nacional de Salud Doutor Ricardo Jorge (INSA) tiene otras dos muestras en análisis, agregó DGS en un comunicado.

Por otra parte, se mantiene seguimiento a cerca de una decena de casos sospechosos, con muestras que todavía no han sido analizadas.

Estados Unidos reporta primer caso de la viruela símica

Un residente de Massachusetts, noreste de Estados Unidos, dio positivo por viruela del mono, confirmaron funcionarios de salud este miércoles 18 de mayo. Se trata del primer caso del virus detectado en el país norteamericano este año.

Primer caso de viruela del mono en Suecia

Las autoridades sanitarias suecas anunciaron la detección de un primer caso de viruela del mono en el país, tras la aparición de personas en Europa y América del Norte contagiadas de esta enfermedad habitualmente endémica en África.

“Un caso de viruela del mono fue confirmado en una persona en la región de Estocolmo”, indicó la Agencia sueca de Salud Pública en un comunicado.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Los síntomas de la viruela del mono suelen ser fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de espalda, dolor de cabeza, fatiga o inflamación de los ganglios linfáticos. Tras periodos que oscilan entre uno y cinco días, suelen aparecer lesiones en las mucosas de la boca y erupciones, que pueden aparecer en el rostro y cuerpo.

Las erupciones pasan por una evolución, y pueden convertirse en ampollas que contienen pus y, al cabo de 14 días, se secan, convirtiéndose en costras.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

La viruela del mono se transmite principalmente a través del contacto con personas, animales, muestras infectadas o gotas respiratorias. Su entrada se produce a través de brechas en la piel, mucosas o vías respiratorias.

Aunque no está confirmado, algunos estudios señalan que la transmisión podría darse a través de fómites (contacto con material contaminado, como por ejemplo, la ropa de cama de una persona que padece la enfermedad).

Con información de EFE y Europa Press

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58