Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Cepaz contabilizó 34 feminicidios en diciembre

Los estados con mayor cantidad de casos fueron Apure con 17,9 %; Sucre, con 17,6 %, y Distrito Capital, con 8,8 %. Por los asesinatos señalados, 12 niños quedaron huérfanos, 6 de ellos presenciaron la muerte violenta de su madre.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:31 enero, 202212:45 pm
Síguenos en Google News
Cepaz contabilizó 34 feminicidios en diciembre

El Centro de Justicia y Paz documentó 34 feminicidios consumados y otros 4 en grado de frustración en Venezuela el pasado diciembre. En promedio, hubo una acción en el país cada 19 horas.

Los estados con mayor cantidad de casos fueron Apure con 17,9 %; Sucre, con 17,6 %, y Distrito Capital, con 8,8 %. Por los asesinatos señalados, 12 niños quedaron huérfanos, 6 de ellos presenciaron la muerte violenta de su madre.

El estudio del Cepaz señala que 23,5 % de las víctimas eran menores de 12 años de edad; 9 % tenían de 12 a 18 años de edad, por lo que en casi en 30 % de los casos hubo víctimas menores de edad.

Agregó asimismo que 55,9 % de los casos registraron víctimas en edades comprendidas entre 19 a 45 años. El rango estuvo más marcado entre 19 y 36 años, donde se documentaron 13 víctimas de muertes violentas.

En 9% de los casos la víctima estaba embarazada; y 94,1 % de las víctimas eran venezolanas. Mientras que 52,9% de los agresores eran de la misma nacionalidad, en 47,1 % no se determinó su país de origen.

8,8 % de los agresores eran policías

Cepaz registró que en 8,8% de los casos los agresores eran funcionarios policiales.

En 85,3 % de los casos no se registró la edad del agresor; 14,7 % registra victimarios de entre 19 y 39 años, y en 55,9 % se encuentran en situación de fuga. Solo 29,4 % de los feminicidas fueron detenidos con posterioridad al hecho y 2,9 % murió en el contexto de los hechos violentos.

La relación entre víctima y ofensor estuvo dentro de la misma familia en 23,5 % de los casos: padres, padrastros, hermanos, hijos, hijastros, primos. En 17,6% el agresor no mantuvo vínculo o relación alguna con la víctima; y en 14,7% se registró que la relación afectiva entre víctima y agresor estaba constituida por vínculos de parejas y exparejas con o sin convivencia bajo el mismo techo.

Motivación y modus operandi

En el informe se expresa que 14,7 % de los casos estuvieron vinculados a intereses de la delincuencia organizada o grupos criminales. En 5,9 % las mujeres decidieron separarse de sus agresores; 5,9 % registra como motivación aparente el ataque o la agresión sexual; y en otro 5,9 % de los casos existió un desprecio y disputa por cuestiones económicas.

En el ámbito de ocurrencia, 47,1 % de los casos ocurrió en el lugar de habitación de la mujer; seguido de un 26,5 % en plena calle y 14,7 % en lugares desolados.

Se determinó que en 26,5 % de los casos las víctimas fueron baleadas. En 20,6% acuchilladas; en 11,8% quemadas y en 8,8% estranguladas.

Cepaz señaló que 14,7 % de los casos se trataron de feminicidios por acciones de la delincuencia organizada; 8,8 % feminicidios íntimos; 8,8 % feminicidio familiar; 5,9 % de feminicidios sexuales y 5,9 % perpetrados por policías.

Feminicidios en el exterior

En el mismo mes de diciembre, señala el estudio del Cepaz, hubo seis muertes violentas de venezolanas en el exterior. En promedio, cada cinco días ocurrió una acción feminicida contra una mujer venezolana en otro país.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58