Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Colombia: Comisión de DDHH espera recibir más de 3 mil testimonios de víctimas

Los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegaron al país para reunirse con todos los factores involucrados en la violencia generada durante las protestas y el paro nacional contra el gobierno de Iván Duque.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:9 junio, 20214:32 pm
Síguenos en Google News
Colombia: Comisión de DDHH espera recibir más de 3 mil testimonios de víctimas

Más de 3 mil testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos perpetradas en Colombia durante las protestas y el paro nacional contra el gobierno del presidente Iván Duque esperan analizar los miembros de una comisión internacional que visita el país a tal efecto.

Luego de una serie de gestiones impulsadas por organizaciones no gubernamentales (ONG) y partidos políticos colombianos, a las que en un principio se opuso el Gobierno, se logró que una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciara esta semana una visita al país para evaluar las centenares de denuncias sobre uso excesivo de la fuerza, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas y violencia sexual contra detenidos por parte de las fuerzas policiales, en especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). También existen denuncias en las cuales las víctimas son funcionarios de seguridad del Estado, aunque en una mínima proporción.

Manifestantes piden justicia

Desde su llegada a Bogotá el pasado sábado 5 de junio, los representantes de la CIDH fueron recibidos con pancartas y arengas, exigiendo justicia por los manifestantes en la ciudad capital.

Durante  su visita, los delegados se ha reunido con algunos voceros comunitarios, así como con autoridades civiles, policiales y militares, dando cumplimiento a la condición impuesta por el Gobierno para aceptar su presencia en el país.

La presidenta de la delegación, Antonia Urrejola, aseguró en conferencia de prensa a su llegada al país que esta visita es histórica, a la par que indicó que desde Buga y Popayán se habían recibido varias denuncias.

Garantías de seguimiento

El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, afirmó que dispusieron del apoyo necesario para que la misión cumpla su agenda, e indicó que dos de los casos que abordará la organización internacional serán los de Alison Meléndez y Sebastián Quintero.

Entre tanto, Valeria Mosquera, miembro de la Ruta Pacífica de las Mujeres y la Mesa Territorial de Garantías, explicó que hubo un cambio de discurso por parte del Gobierno en el marco de la visita de la CIDH, por lo que exigió garantías de seguimiento.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58