17Jun2024

Dos mujeres : Carmen González y Alida Ydrogo no se plantan otra actividad que no fuera la de ser enfermera

Por: Ernestina Herrera  |   12 May, 2024 - 10:10 am

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, es una conmemoración anual promovida por el Consejo Internacional de Enfermería que se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale, considerada madre de la enfermería moderna.

Hoy nos referiremos al papel que juega la enfermería en la historia de estas profesiones con más de 30 años de graduadas. Carmen González, jefa de enfermeras del Centro Médico Oriental de Salud (Cemos), y Alida Ydrogo, jefa de enfermeras de la Clínica Isamica recopilan la mística y la entrega de quienes ejecutan este trabajo

¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día de la Enfermera?

El Consejo Internacional de Enfermería (ICN) ha celebrado este día desde 1965.1​ En 1953 Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente Dwight Eisenhower proclamar un Día de la Enfermería, pero no lo aprobó.2​

En enero de 1974, se tomó la decisión de celebrar ese día el 12 de mayo al ser este el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. Cada año, el ICN prepara y distribuye el kit del Día Internacional de la Enfermería. El kit contiene material de información pública y educacional, para su uso por enfermería de cualquier lugar.3​

Se han transmitido peticiones al UNISON para trasladar este día a otra fecha.4​ Se ha sugerido trasladarlo al 21 de mayo, la fecha de nacimiento de Elizabeth Fry, fundadora de la institución de hermanas enfermeras y conocida por su trabajo con prisioneros.5​

Desde 1998, el 8 de mayo fue declarado como el Día de los Estudiantes de Enfermería, con la intención de celebrarlo anualmente. Si bien, como en 2003, el Día de los Estudiantes de Enfermería se celebraba en miércoles, y dentro de la semana del 12 de mayo, desde aquella se celebra la Semana de la Enfermería (6–12 de mayo) cada año.6​

Servicio privado totalmente distinto

Alida Ydrogo ha tenido quizás (podría llamarse suerte) de haber prestado servicio solamente en el sector privado donde indudablemente existen los recursos con el cual se puede hacer un trabajo muy especial de atención a la gente y brindar un buen servicio a la colectividad.

Podría contar miles de anécdotas en su trabajo, la gran satisfacción en ayudar a dar el alumbramiento feliz a muchas mujeres, otro aspecto importante que se ha impuesto después de la pandemia es como la enfermera se ha dado cuenta que su trabajo tiene relación con el medio ambiente, además de la preparación que deben tener que ahora existen muchas enfermedades relacionadas con la salud mental y en el cual la enfermera presta una gran acción.

Quiero envejecer siendo enfermera

A pesar de su juventud aún cuando tiene muchos años de servicio, una parte en el privado y otro en el público  Carmen González no se plantearía ser otra cosa que una buena enfermera y envejecer pudiendo ejercer su profesión plenamente.

Dice que es lamentable como la calidad y los costos de la salud en nuestro país han influido notablemente en la enfermería, considera que este trabajo abre caminos  a la mujer, dan posibilidad de ser partícipe de esa salud; en definitiva, la enfermería te proporciona para la mujer una vida sana para naciones sanas.

Para ellas dos, las enfermeras actúan para influir de manera general en el logro de una salud mejor, una
juventud sana, y un futuro más claro, además no importa que esten en el ejercicio público o privado contribuyen a la salud comunitaria, siempre están dispuestas  a ayudar siempre con la familia, al cuidado de todos, con los pobres y en contra de la pobreza, pero no hacen diferencia al convertirse en autènticas líderes buscando el desarrollo sostenible, contribuyendo con el desarrollo de las sociedades

Cada año el 12 de mayo, se celebra el día en la Abadía de Westminster en Londres este día, donde una lámpara simbólica es llevada desde la Capilla de Enfermería en la misma Abadía por varios enfermeros, hasta llegar al abad, quien la ubica en el Altar.

Este gesto tiene el simbolismo de la transferencia de conocimiento de un enfermero a otro. En la iglesia de Santa Margarita en Wellow Este en Hampshire, donde Florence Nightingale solía acudir, ya que nació en Florencia durante una estancia de sus padres, se lleva a cabo un servicio religioso el domingo siguiente al día de su nacimiento.9​

NOTICIAS RELACIONADAS
Postgrado de Traumatología se perfila con grandes profesionales
Era el año 1979 cuando la Universidad Central de Venezuela firmó el convenio de estudios con el hospital...
Leer más
Dr. Arocha: La Cirugía General trabaja sin descanso por la salud de los pacientes
En cuanto a la especialidad de la Cirugía General, se encarga de dar resolución...
Leer más
Donación Voluntaria de Sangre aumentó en 50 por ciento
Donar sangre siempre debe ser más que una ayuda, debe ser un acto de amor por el prójimo, así lo definen cada una de las personas que...
Leer más
Realizan jornadas de salud en comunidades de El Furrial
Con el objetivo de seguir impulsando y garantizando el cumplimiento de las políticas de salud para el buen vivir de las familias,...
Leer más
Realizan segunda jornada científica de Neurocirugía
En el estado Monagas los médicos, estudiantes de pre y postgrado continúan formándose académicamente con distintas jornadas de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.