Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La pesadilla de un empleado del Congreso de la República comenzó el 6 de mayo de 2023. El número asignado a su teléfono desde el Poder Legislativo empezó a recibir múltiples llamadas del número +573177500992, proveniente de Colombia. Pronto, recibió fotografías y mensajes amenazantes de la megabanda criminal conocida como el Tren de Aragua.
«Mi nombre es Kelvin Ruiz… Voy a darte mucho plomo… Crees que esto es un juego, pero te darás cuenta de que no lo es», se puede leer en algunos de los mensajes enviados al empleado de la Oficina de Participación Ciudadana, responsable de la primera vicepresidencia del Congreso. «Te darás cuenta de que ya vamos por ti. Presta atención a esta situación. Es el Tren de Aragua, el Tren de Aragua», escribió un presunto miembro de la banda.
Según el testimonio proporcionado a las autoridades, el funcionario no recibió apoyo de sus compañeros de trabajo, quienes le lanzaron una amenaza velada. En consecuencia, solicitó un cambio de número y presentó una denuncia antes de rendir testimonio ante la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha calificado este incidente como un caso de extorsión según un trabajo periodístico de Carlos Oré Arroyo para Infobae.
Según un informe de Perú 21, las investigaciones preliminares comenzaron después de 20 días. La Oficina de Participación Ciudadana ha confirmado que este caso está en manos de las autoridades de la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima-Breña-Rímac-Jesús María. Cabe destacar que esta oficina es liderada por la congresista Martha Moyano, primera vicepresidenta del Parlamento.
El llamado Tren de Aragua se ha convertido en una fuerza dominante en diferentes formas de delincuencia en Perú, incluyendo extorsión, préstamos a tasas exorbitantes, explotación sexual, trata de personas, entre otros. Estos delincuentes son activos en las redes sociales y no tienen reparos en compartir sus actos criminales. En TikTok, varios miembros del Tren de Aragua exhiben armas de fuego de diferentes calibres, incluyendo granadas de guerra.
Además del arsenal, también comparten en las redes sociales los lujos que disfrutan. Lujosas fiestas en el sur de Lima, ropa de diseñador, licores caros y relojes de lujo son solo algunos de los elementos que se pueden ver fácilmente. También muestran los detalles de los apartamentos en los que residen, cuyos alquileres superan los once mil soles mensuales.
El supuesto éxito del Tren de Aragua se debe a su búsqueda de oportunidades de negocios criminales que generan altos ingresos. Según la periodista Ronna Rísquez, esto les ha permitido establecer alianzas y prácticas delictivas que antes no existían en la región, a pesar de no contar con el arsenal militar de los carteles mexicanos o colombianos.
Dentro de la organización criminal conocida como el temido Tren de Aragua, las mujeres desempeñan un papel extremadamente importante.
Con información de Versión Final
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.