22Sep2023

Colombia, en un principio, no quería involucrar a Venezuela en las conversaciones de paz, pero al restablecerse las relaciones diplomáticas llegó a la conclusión de que sin el visto bueno de Maduro iba a ser imposible avanzar

Por: Ernestina Herrera  |   13 Sep, 2022 - 4:14 pm

Gustavo Petro le va a pedir oficialmente a Nicolás Maduro que sea garante de la negociación con el ELN que espera iniciar en breve, en cuestión de días. Los presidentes de Colombia y Venezuela hablaron por teléfono hace poco y acordaron mantener lo antes posible una reunión en Caracas para planear la hoja de ruta de las conversaciones, según fuentes de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.

La guerrilla colombiana tiene presencia en la frontera, sobre todo de lado venezolano, y sus mandos mantienen una relación fluida con la cúpula chavista. Colombia, en un principio, no quería involucrar a Venezuela en las conversaciones de paz, pero al restablecerse las relaciones diplomáticas llegó a la conclusión de que sin el visto bueno de Maduro iba a ser imposible avanzar. El nuevo embajador en Caracas, Armando Benedetti, habló de su deseo de determinar las conversaciones entre los países. Eso no va a ser posible.

Venezuela se comprometió en 2016 a llevar a cabo una agenda de diálogos con el ELN. Más tarde, los países estructuraron un protocolo en el que se contemplaba la vuelta a Colombia de una delegación de la guerrilla a través de territorio venezolano. En ese trayecto no podían ser detenidos ni extraditados. La idea es reactivar lo que ya está firmado, transitar por el camino señalado, lo que hará más rápida la negociación. La guerrilla ha dado señales de que así será.

Los encargados de negociar la paz con las FARC, el mayor proceso de desarme que ha concretado Colombia en su historia, se lamentan a menudo de haber perdido mucho tiempo en tecnicismos. Los guerrilleros querían dejar por escrito todo, sin que nada quedase a la interpretación. No era una obsesión gratuita, en el pasado los grupos armados han firmado acuerdos con el Gobierno que después no se han cumplido, lo que les ha llevado a sentirse traicionados y regresar a las armas. Petro no quiere dar pasos en falsos y pretende aprovechar la literatura jurídica que está disponible para acelerar el proceso.

NOTICIAS RELACIONADAS
Contabilizados 139 femicidios hasta agosto en Venezuela
Un total de 139 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre enero y agosto del presente año 2023 por motivos de género, según un...
Leer más
CNE anuncia que prestará asistencia técnica para las primarias
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este viernes que dará asistencia técnica a las elecciones...
Leer más
Ambulancias 0800 Bigote ya están en Carabobo
Empezaron a llegar las ambulancias del programa 0800 Bigote al occidente de Carabobo, esto tras el anuncio que hiciera en horas de la...
Leer más
FANB monitorea despliegue de jornada especial para REP
El ministro de la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó que la Fuerza Armada Nacional (FANB) acompaña el despliegue de...
Leer más
¿Conoces el pronóstico del clima para hoy viernes?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para   hoy  viernes que habrá lluvias en algunas regiones del...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.