Este martes 23 de noviembre, Ernesto Luna y Ana Fuentes, recientemente electos a la Gobernación de Monagas y Alcaldía de Maturín, respectivamente; realizaron la primera visita técnica de carácter oficial a la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche y a los tanques de distribución del preciado líquido en las comunidades de Alto Guri y La Manga.Luna especificó que de forma inmediata están asumiendo las responsabilidades que les concierne, y en razón de ello, tras evaluar el diagnostico de estas infraestructuras, tomaran medidas a corto, mediano y largo plazo, para mejorar con lo justo y necesario el sistema de distribución. MIRA TAMBIÉN Luna: Los productores de Monagas contarán con un aliado, un productor más MIRA TAMBIÉN Luna: Los productores de Monagas contarán con un aliado, un productor más “En los próximos días estaremos trabajando con los equipos multidisciplinarios para alcanzar la eficacia en la Red Primaria del sistema de distribución de agua que reactive el servicio en cada una de las comunidades en Maturín y darle solución estructural al problema de la adquisición de este recurso natural a través del acueducto Amana – Mundo Nuevo – Maturín”, dijo.Consciente, que es precisamente la adquisición del agua lo que se convirtió en uno de problemas que más aqueja a los maturineses, apuntó que iniciarán con la reparación y mantenimiento correctivo a la planta del
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este martes que las recientes elecciones locales y regionales en Venezuela se han organizado en «mejores condiciones electorales» que comicios anteriores en ese país, si bien han adolecido de «deficiencias estructurales».«Estas elecciones se han organizado en mejores condiciones electorales en comparación con los procesos anteriores, incluso a través de un Consejo Nacional Electoral renovado, considerado ampliamente como el más equilibrado de los últimos 20 años», indicó Borrell en una declaración en la que también reconoció que hubo «descalificación política arbitraria» de candidatos.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, hizo la presentación del informe preliminar sobre las elecciones regionales y municipales del pasado domingo.La jefa de la misión de veedores internacionales, Isabel Santos, destacó los siguientes aspectos que presenciaron durante el proceso electoral del pasado 21N.Puntos claves del informe preliminar «La campaña estuvo caracterizada por el uso de recursos del estado y el CNE no estableció sanciones, lo que significa que el CNE debe reforzar su poder sancionatorio». La misión constató «la falta de independencia judicial, la no adherencia al Estado de Derecho». Los observadores fueron testigos del «establecimiento de los puntos rojos en todos los 23 estados y en Distrito Capital, a pesar de su prohibición implícita del CNE». Las actuales leyes sobre medios de comunicación y sobre los delitos de odio «obstaculizaron la libertad de expresión y el derecho a la información». «En el terreno electoral se han dado inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vías administrativas. Se han suspendido a los miembros de partidos más reconocidos». El informe presentado «no puede ser objeto de instrumentación política, se trata de una aproximación técnica al contexto electoral, y una herramienta útil para mejorar procesos electorales».
Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral, ofreció la tarde de este lunes el segundo boletín concerniente a los resultados de las elecciones de gobernaciones y alcaldías del 21 de noviembre.ParticipaciónEste segundo boletín contiene resultados con base en una transmisión de 99,20% de las actas.De acuerdo con la nueva información el porcentaje de participación electoral fue de 42,26%, lo que supone un incremento de 0,46% del total de la participación en comparación con el reporte del primer boletín en el que se estimó una votación de 41,80% del padrón electoral.Calzadilla explicó que son 21 los cargos a gobernadores que son adjudicables. Sin embargo, aún no lo son los cargos a gobernación de Apure y Barinas.AlcaldíasAdemás, el CNE indicó que de los 335 cargos a alcaldes, 322 son adjudicables.205 corresponden para el Gran Polo Patriótico (GPP); 59 a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 37 a la Alianza Democrática y 21 para otros partidos.Primer boletínEl Consejo Nacional Electoral anunció pasada la medioanoche los resultados del proceso electoral para renovar las autoridades regionales y municipales, realizados este 21 de noviembre del 2021.En ese primer boletín, se adjudicaron 20 gobernaciones al chavismo, además de la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas.Además, se mencionó el triunfo de la MUD en dos entidades (Nueva Esparta y Zulia) y de Fuerza Vecinal en una (Cojedes).No
Un nuevo lote de más de un millón 590 mil unidades de la vacuna cubana Abdala, fue enviado a Venezuela, destacó este domingo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), creador del fármaco anti covid-19.«Abdala vuela una vez más para ayudar al querido pueblo de Venezuela, en medio de la actual pandemia de la Covid-19. Un nuevo lote de 1,5 millones de dosis, se suma para llegar a más de seis millones 970 mil dosis enviadas desde Cuba a nuestros hermanos», publicó el CIGB en su cuenta de Twitter.Asimismo, precisó que esos envíos son una muestra más de solidaridad y el apoyo de la isla caribeña a otros pueblos en medio de la pandemia.El lote inicial de Abdala del primer inmunógeno contra la enfermedad desarrollado y producido en América Latina y el Caribe, llegó a Caracas el pasado mes de junio.La vacuna cubana Abdala, con su esquema de tres inyecciones, demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la gravedad de la enfermedad causada por el virus.
El ministro para las Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, resaltó la importancia de la jornada comicial desarrollada este domingo en el país y aseguró que el mundo fue testigo de la fortaleza del poder electoral venezolano.En mensajes publicados en su cuenta en la red social Twitter, señaló que «una vez más el pueblo venezolano demuestra a través de esta veintinueve jornada electoral, su apego a nuestra Constitución y la defensa de la democracia participativa».Recordó que estas elecciones contaron con la veeduría de delegaciones de 55 países del mundo atestiguaron la auditabilidad, transparencia y legitimidad del moderno sistema electoral venezolano.
El gobierno inició la entrega de los Bonos Chamba juvenil y Somos Venezuela, según se informó a través de la cuenta de Twitter de la plataforma Patria, @BonosSocial.Los montos asignados a ambos beneficios es de 3,50 bolívares, lo que equivale a 0,77 centavos de dólar, según la tasa establecida por el BCV. MIRA TAMBIÉN Plataforma del Banco de Venezuela presenta fallas este sábado 20N MIRA TAMBIÉN Plataforma del Banco de Venezuela presenta fallas este sábado 20N ¿Quiénes serán los beneficiados?Chamba Juvenil está dirigido a los jóvenes inscritos a un plan de empleos implementado por el gobierno. Mientras que Movimiento Somos Venezuela se le asigna a trabajadores comunitarios del país. Ambas poblaciones deben estar previamente inscritas en la plataforma Patria.Como siempre, todo aquel beneficiado de estas bonificaciones será informados por medio de un mensaje de texto o por la aplicación veMonedero. El pago se hará a través de la plataforma Patria de manera gradual y directa.
El presidente Nicolás Maduro, celebró este lunes 22 noviembre, el triunfo de los candidatos del oficialismo en 21 estados del país durante las elecciones regionales y municipales que se llevaron a cabo el domingo 21 de noviembre.«Las fuerzas revolucionarias hemos ganado 21 de 24. Buen triunfo, buena victoria, buena cosecha, producto del trabajo perseverante, producto de llevar la verdad con rectitud a todas las comunidades», dijo el primer mandatario nacional a través de una transmisión en vivo.Asimismo, aseguró que durante la jornada electoral no hubo ningún acontecimiento que perturbara el ejercicio democrático. «Los más de 300 veedores de 55 países se movieron en total libertad. Les damos las gracias a todos los miembros de mesa, partidos políticos, a los soldados del Plan República», dijo.Sobre los tres candidatos de oposición que ganaron en los estados Cojedes, Zulia y Nueva Esparta, expresó que espera poder trabajar con ellos a través del dialogo y el entendimiento, para realizar planes de acción en conjunto en beneficio de las comunidades.«Vamos a trabajar con diálogo, entendimiento, con buena voluntad, les tiendo mi mano a los opositores para apoyar a los estados donde han sido electos, una vez más con buena voluntad y fe», manifestó Maduro.Asimismo, dijo que en los próximos días convocará el Consejo de Gobierno en el que espera la asistencia de Manuel Rosales, José
El Ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, catalogó como exitosa y brillante la jornada electoral de este domingo 21 de noviembre, cuando la ciudadanía demostró un comportamiento cívico y pacífico.Desde el puesto del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), destacó que «ya en este momento estamos atentos para recibir el material electoral».«Aplaudimos esta jornada que marcó un camino para la paz, para la democracia. El pueblo de Venezuela fue convocado y salió a ejercer su derecho al voto. Esto marca un nuevo camino para la Patria, en una jornada signada por la alegría, el respeto, la convivencia y solidaridad de quienes salieron a ejercer su voto», dijo.En este mismo sentido agregó que «vale la pena demostrar de qué estamos hechos y qué queremos los venezolanos. Ha sido un largo y arduo trabajo, desde el mes de mayo cuando el CNE llamó a activar el comité logístico permanente para llegar a este día».
El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, informó a través de Twitter, el cierre del proceso de votación excepto en aquellos centros donde aún se encuentren electores esperando por ejercer su derecho al voto.Márquez informó que el CNE entró en la fase de escrutinio, transmisión y totalización.«Cumpliendo lo establecido en el Art. 308 del Reglamento de la LOPRE, a partir de esta hora, 6 pm, cierra el proceso de votación, salvo en las mesas donde se encuentre electores en cola para votar, y entramos en la etapa de escrutinio, transmisión y totalización», señaló.
«Todo transcurre tranquilamente», dijo a periodistas la diplomática tras visitar un colegio en una zona popular de Caracas.Consultada sobre reportes de demoras en el proceso, al que están convocados 21 de los 30 millones de habitantes para escoger a 23 gobernadores y 335 alcaldes, sostuvo que «los problemas han sido resueltos, las personas pueden votar con tranquilidad».«Hasta ahora cuestiones que han sido solucionadas de una y otra manera, pero son cosas que abordaremos después», señaló Santos, que ofrecerá un informe el 23 de noviembre.
El ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció una rueda de prensa en la que hizo un llamado al pueblo venezolano a ejercer su derecho al voto.En este sentido ratifica su confianza en las autoridades del CNE, al tiempo que invita al pueblo venezolano a renovar la confianza tanto en la institución como en la política, y aseguró que las elecciones «marcan un punto hacia el futuro«. MIRA TAMBIÉN Decly Rodríguez expresó su rechazo hacia la violencia y el extremismo MIRA TAMBIÉN Decly Rodríguez expresó su rechazo hacia la violencia y el extremismo «Hay que defender, creer que el fanatismo puede ser derrotado, que el odio no conduce a nada. Y que la palabra, el acercamiento, el diálogo y el reencuentro es lo que da estabilidad y progreso a los países«, manifestó.El ex presidente, aprovechó la oportunidad para enfatizar la necesidad de un dialogo, «el pueblo de Venezuela lo merece, frente a muchas incomprensiones y errores. La sociedad hoy va a expresar con su voto un mensaje de convivencia y progreso…Venezuela es una sociedad que ha sufrido demasiado y necesita que hoy se funde una nueva esperanza y un nuevo tiempo«.Observador InternacionalZapatero llegó a tierras venezolanas este sábado 20 de noviembre para participar como observador internacional en los comicios electorales de este 21.Datos del CNESegún los datos del CNE, son 21.159.846 los
Enrique Márquez, rector del Centro Nacional Electoral, reportó que más temprano se registraron ciertas irregularidades en algunos centros ubicados en Zulia y Bolívar.“Algunas irregulares puntuales, principalmente en el estado Zulia, en el cual se vieron ciertos actos de violencia que se resolvieron con dialogo” MIRA TAMBIÉN Elia Cabello llama a ejercerse el derecho constitucional MIRA TAMBIÉN Elia Cabello llama a ejercerse el derecho constitucional También se refirió a ciertos hechos en el estado Bolívar, con irregulares con las credenciales de los testigos así como dificultades con los miembros de mesas, los cuales han sido solventados rápidamente por la vía de la comunicación.“Siempre habrá irregularidades, lo importante es que los venezolanos puedan concurrir a votar y con consciencia”Roberto Picón también funcionario del CNE dio actualizaciones sobre el proceso hasta ahora expresando que se está dando de acuerdo a lo planeado así como se están dando cumplimiento a todas las medidas de bioseguridad. Información ratificada por Alexis Corredor, el cual además calificó que la jornada ha sido “muy, muy rápida”.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del país, declaró ante los medios, luego de ejercer su derecho al voto, el sentirse feliz de consolidad el proceso democrático. Además expresó su rechazo hacia la violencia y el extremismo, pidiendo que sea el voto de los más de 21 millones de venezolanos que han salido a participar en estos comicios el ejemplo en el que se vean aquellos que hayan decidió tomar el rumbo contrario.También llegó a referirse a la autoproclamación del entonces diputado Juan Guaidó, como una acción que considera que le ha costado muy caro al país, y que estas elecciones son una base para le recuperación de la nación a este hecho. MIRA TAMBIÉN Cabello: El voto castigo se dará a los que provocaron el caos y las guarimbas MIRA TAMBIÉN Cabello: El voto castigo se dará a los que provocaron el caos y las guarimbas “Esta elección es muy importante, es trascendental para la república, que entendamos que los venezolanos y las venezolanas que este es el camino”, manifestó.La funcionaria también expresó sentirse “muy representada” ya que el 49,9 % de los candidatos son mujeres.Igualmente le dio la bienvenida a la comisión enviada por la ONU compuesta por más de 300 observadores internacionales, pero sobre todo a “los amigos de la república”, aquellos quienes han demostrado ser fieles al gobierno venezolano,
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó al pueblo a ejercer su derecho al voto este domingo en elecciones regionales y municipales.«¡Venezuela! Con este bello amanecer, vamos todas y todos en familia, a ejercer nuestro derecho constitucional para demostrar el espíritu pacifista y democrático que nos caracteriza. ¡Vota por la Paz!», expresó el Jefe de Estado este domingo a través de su cuenta Twitter.En estos comicios están convocados a ejercer su derecho al sufragio más de 21 millones de votantes, para renovar las 23 gobernaciones, 335 alcaldías y todos los legisladores y concejales para un total de 3.082 cargos a elegir.Participan 87 organizaciones políticas de todas las tendencias, con más de 70 mil candidaturas. Además, alrededor de 300 personas de 55 países están activos en el plan de veeduría electoral.Para esta jornada son 14.262 los centros de votación habilitados y 30.206 mesas electorales en el país.Para custodiar las instalaciones electorales y velar por la paz de la nación, 356 mil 586 efectivos de seguridad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) integran el Plan República que se desplegó en todo el territorio.
El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Larez, luego de haber ejercido su derecho al voto, al cual calificó de “rápido y eficiente”, informó haber hecho el seguimiento a diferentes centros de votación como parte del proceso de monitoreo de las autoridades y afirma que se están cumpliendo con total normalidad de acuerdo a lo planeado para estos comicios.Así mismo, ratificó que las fuerzas armadas están respaldando al CNE en todo el territorio nacional, en sus 335 municipios, gracias al despliegue de los más de 360 mil integrantes de la FANB, y expresó que las instalaciones de dicha institución están dispuestas a dar cualquier información a todos los medios de comunicación. MIRA TAMBIÉN Comandante de la FANB: el proceso se está cumpliendo con normalidad MIRA TAMBIÉN Comandante de la FANB: el proceso se está cumpliendo con normalidad El funcionario se despidió pidiendo que todo ciudadano en edad para elegir, sin importar género o preferencia política salga a ejercer su derecho al voto, “para que sean protagonista de su propia historia, y que elijan mediante el derecho político del sufragio, en estas votaciones universales, libres, directas y secretas, para que escojan a los representantes en los más de 3 mil 82 cargos de representación popular”
El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, informó en una llamada al canal del estado VTV, como un boletín informativo acerca del avance del proceso electoral, que a las 9:00 de la mañana, se alcanzaría la apertura del 95% de las mesas electorales a nivel nacional y además resaltó que hasta los momentos el proceso avanza sin novedades. MIRA TAMBIÉN Calzadilla: Las elecciones de este 21-N marchan con total normalidad MIRA TAMBIÉN Calzadilla: Las elecciones de este 21-N marchan con total normalidad Además, expresó que todos los funcionarios se encuentran en sus puestos cumpliendo con su deber y calificó la conducta hasta el momento por parte de la población como uno “histórico”. Así mismo, manifestó que era un comportamiento similar a las elecciones pasadas, lo cual es un indicador de que el proceso se está dando sin novedades y de acuerdo a lo previstoTambién, reiteró que el único requisito para ejercer el derecho al voto es la cédula de identidad laminada y les recuerda a las electoras y los electores el uso del tapabocas, y el resto de las medidas de bioseguridad.
Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, cualquier proceso de elecciones que se lleve a cabo, no solo en Venezuela, sino en cualquier parte del mundo, debe estar enmarcado en el respeto de los Derechos Humanos de los electores y de todos los actores que participen en el evento.«Los procesos electorales en cualquier parte del mundo son importantes, porque es una expresión de la democracia y es una manera, aunque no la única, de participar en la conducción y la construcción de la sociedad. Se supone que toda elección tiene que hacerse dentro del marco de un proceso democrático que respete los derechos humanos», explicó.¿Por qué cree que estas elecciones pudieran ser diferentes a las anteriores?Es una pregunta bien complicada, porque están apuntando a lo regional en un momento en lo que lo regional ha sido puesto entre paréntesis. Todo el proceso de descentralización que se ha impuesto en los últimos años, las regiones, las provincias, en el fondo no cuentan para las decisiones. Lo interesante de este proceso electoral, si se realiza bien y dignamente, es que permitiría el nacimiento y el fortalecimiento de un nuevo liderazgo regional que ojalá y se dé, aunque por las cosas que uno está viendo, el desarrollo de un nuevo liderazgo no aparece claro.¿Cree que el acompañamiento internacional hará que sea
Como era de esperarse, el Sistema Nacional de Orquesta de Venezuela, se quedó con el Guinness World Records, tras poner a más de 12 mil músicos en escena el pasado fin de semana.Después de ese mega concierto brindando por El Sistema en la explanada de la Academia de la Fuerza Armada Venezolana, para Tocar y Luchar y recibir el merecido reconocimiento de este organismo internacional. MIRA TAMBIÉN Canciller de Venezuela agradece presencia de más de 500 veedores internacionales MIRA TAMBIÉN Canciller de Venezuela agradece presencia de más de 500 veedores internacionales Los venezolanos dentro y fuera del país hace siete días vibraron al ritmo de estos niños, jóvenes, hombres y mujeres que tocaron al unísono la pieza recomendada por los realizadores.Más de 250 personas fueron las encargadas de anotar y precisar los sonidos musicales, para llegar al acuerdo de otorgar el Guinness World Records a El Sistema de Orquestas.La Organización Guinness World Records otorgó a Venezuela, la certificación de la Orquesta Más Grande del mundo, luego de superar los más de 8 mil músico de Rusia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, sostuvo un encuentro con un grupo representativo de los más de 300 veedores internacionales que se encuentran en el país para acompañar las elecciones regionales y municipales de este domingo, 21 de noviembre.“Hoy, desde la Cancillería, le expresamos a los veedores la disposición del Gobierno del presidente Nicolás Maduro y del Poder Electoral, que estamos satisfechos, alegres y contentos de su presencia en el país, para que puedan admirar uno de los procesos electorales de mayor calidad técnica y de mayor expresión de alegría, felicidad, entusiasmo y de participación, no solamente en nuestra región sino en el mundo”, manifestó el Canciller, tras concluir la actividad. MIRA TAMBIÉN Márquez: El voto asistido será según lo indica la ley MIRA TAMBIÉN Márquez: El voto asistido será según lo indica la ley Calificó como “amplio, cercano y cálido” el encuentro sostenido con los delegados del Plan de Veeduría Internacional diseñado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), explicando que compartieron y escucharon de los veedores su experiencia de estos días en el país y la obtenida de los procesos en sus propias latitudes, regiones y países.El ministro Plasencia indicó que hay más de 500 observadores y veedores participando en esa dinámica de acompañamiento de la próxima fiesta electoral, “para que el mundo conozca la verdad de este
Durante una entrevista para el canal de noticias Globovisión, Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), recordó, a pocas horas de las elecciones regionales y municipales que el voto asistido se dará según lo que tipifica la ley del proceso electoral.Detalló el funcionario que el voto asistido se da cuando el ciudadano o ciudadano tenga problemas visuales, si no sabe leer ni escribir o si es muy mayor. MIRA TAMBIÉN Pedro Calzadilla: Puntos de colores cerca de centros de votación están prohibidos MIRA TAMBIÉN Pedro Calzadilla: Puntos de colores cerca de centros de votación están prohibidos Están prohibidos puntos políticosMárquez recordó que están suspendidos los llamados “puntos de control políticos” cercanos a los centros de votación, por lo cual el Plan República debe suspenderlos inmediatamente.“Eso está prohibido y estoy seguro que el Plan República no lo permitirá; tienen instrucciones para eso, que no se permita la instalación de puntos de control político en la periferia de los centros de votación”, dijo en la entrevista.El rector reiteró que si alrededor de las 6:00 de la tarde no hay electores en cola, los centros deben cerrar sus puertas para comenzar el conteo de votos. En caso de que pueda ocurrir discrepancias entre los testigos de mesa para evaluar si cerrar o no, se debe consultar con el coordinador del ente
Este sábado, pasados siete días del megaconcierto celebrado por el Sistema Nacional de Orquestas con más de 12 mil músicos, el comité de Guinness World Records, dará a conocer el veredicto final.Dicho resultado, se espera se adjudique a Venezuela la marca mundial a la organización musical.Venezuela tiene una cita con la historia este sábado a las 2:00 p.m. (hora local), ya que a través de una transmisión en directo por YouTube realizará el anuncio oficial sobre el récord a la orquesta más grande del mundo.En esta gala se informará la decisión final de los jueces encargados, luego de evaluar si el Sistema Nacional de Orquestas cumplió con todos los requisitos que validen el récord.
Venezuela registró 61.681 casos de malaria entre el 1 de enero y el 11 de septiembre de 2021, según datos aportados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de Naciones Unidas en un informe publicado el 17 de noviembre.La OCHA precisó que el estado con la mayor cantidad de casos de malaria es Bolívar.El reporte también hace énfasis sobre la detección de casos de fiebre amarilla en Monagas y Anzoátegui.El documento señala que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ve necesario reforzar las acciones de inmunización ante los reportes.
Según una encuesta del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, el agua es el servicio público peor evaluado en 12 ciudades del país.La organización explicó que el estudio se llevó a cabo en Caracas, San Fernando de Apure, Maracaibo, Barinas, Punto Fijo, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Porlamar, Ciudad Bolívar, Valencia y Barcelona, donde 65,6 % ofreció opiniones negativas sobre el servicio.Maracaibo (90 %), Porlamar (84,6 %) y Barcelona (79,9 %) fueron las ciudades peor evaluadas por los encuestados.El OVSP destacó que la cantidad de usuarios que opinan de forma negativa sobre el agua ha aumentado de manera significativa desde el estudio de enero de 2021, en el que hubo 61,0 % de respuestas negativas. En los meses siguientes la situación no mejoró: junio concluyó con 62,6 % de evaluaciones negativas y septiembre con 65,6 %.En esas encuestas Porlamar y Maracaibo han ocupado algún lugar entre las tres primeras posiciones.Al disgregar las opiniones negativas, el OVSP concluyó que 72,3 % basó su respuesta en la inconstancia del servicio de agua. En este punto hubo mayores porcentajes en Caracas (70,0 %) y Punto Fijo (66,4 %).Otro motivo a destacar fueron las deficiencias relacionadas con las propiedades organolépticas del agua recibida, como el olor, el sabor y el color. Acá hubo una representación de 19,3 % en las respuestas.En Maracaibo los comentarios sobre las
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC ratificó este jueves a través de un comunicado que solo se encuentran autorizados vuelos a República Dominicana, Panamá, México, Turquía, Bolivia y Rusia.El tuit difundido por el INAC este 18 de noviembre señala que cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C1183/21 y A0467/21.El escrito precisa que, de manera excepcional, únicamente se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y los países Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia y Rusia.«Se exhorta a los explotadores aéreos y a las agencias de viaje a no comercializar boletos en rutas distintas aprobadas por el Ejecutivo Nacional».También exhorta a los ciudadanos a no adquirir boletos en las rutas no permisadas.El pasado 23 de octubre, el INAC autorizó vuelos a España, pero no se indica qué pasará con las rutas aprobadas. En esa fecha se informó que serían 13 vuelos de ida y vuelta con España para los próximos tres meses.
El diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Bernal, expresó que era necesario permitir el contrabando de mercancías por las trochas entre el estado Táchira y Colombia porque de lo contrario la población se iba a «morir de hambre».En entrevista con La Prensa de Táchira Bernal manifestó que cuando llegó al estado Táchira, «para conseguir un kilo de harina precocida había que hacer tres horas de cola, yo le hablé al presidente y le dije no puede ser que estemos bloqueados y nos vamos a bloquear por la frontera. ¿Qué quería la oposición, que nos muriéramos de hambre en Táchira? ¿Qué quería la oposición, que se acabara la producción agrícola por falta de insumos?, pues no, yo no iba a permitir eso y por eso, por esa larga frontera todos los días entran alimentos, entran artículos de higiene personal y entran insumos agrícolas, y hemos podido estabilizar Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas».Respecto a los señalamientos que lo podrían relacionar con el exgobernador José Gregorio Vielma Mora y su manejo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Bernal aseguró que «jamás» ha «administrado medio, yo siempre he tenido son responsabilidades de carácter político, nunca he comprado una bolsa del CLAP y nunca he vendido una bolsa de CLAP ni de ningún alimento».Con información de La Prensa de Táchira
En el camino hacia la santidad de José Gregorio Hernández, son incontables los casos de posibles milagros que hombres y mujeres, fieles devotos, han presentado a la causa del beato desde hace más de 71 años. En el proceso son los niños quienes han dictado el destino celestial del ya declarado santo del pueblo.Un milagro comprobado en Yaxury Solórzano Ortega le otorgó a Hernández el título de beato ante la Iglesia que le permite ser venerado como un santo dentro del territorio donde nació y murió, pero aún no es reconocido por las autoridades religiosas como un santo universal para dar paso a la canonización.Luego del decreto emitido por el papa Francisco el 19 de junio de 2020, en el que se le concede la beatificación al médico de los pobres, se reinició la carrera por la santidad del beato e inmediatamente dos presuntos milagros aparecieron para iluminar el camino de la causa. Esta vez, dos niños parecen ser la muestra de las virtudes de Hernández.Después del 19 de junio estos posibles milagros llegaron a la vicepostulación de la causa de canonización de José Gregorio Hernández, contó a Últimas Noticias el presbítero Gerardino Barrachini, vicario episcopal de la arquidiócesis de Caracas y vicepostulador de la causa.“La normativa canónica establece que el milagro debe ocurrir después del decreto o de la
La compañía farmacéutica, Pfizer anunció este martes 16 de noviembre la lista de posibles países en Latinoamérica que recibirán la píldora antiviral Paxlovid, que reduce en 90 % el riesgo de mortalidad y hospitalización en los pacientes con Covid.Entre los posibles candidatos se encuentra Venezuela, así como, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En la lista también se encuentran Belice (de América Central) y Haití (Del caribe). MIRA TAMBIÉN Pfizer anuncia nueva píldora experimental contra la Covid-19 MIRA TAMBIÉN Pfizer anuncia nueva píldora experimental contra la Covid-19 Acuerdo entre Unitaid y PfizerLa llegada de este anticovid a tierras latinoamericanas sería gracias a la iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo, Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la cual anunció haber llegado a un acuerdo con la farmacéutica para producir genéricos de este nuevo medicamento en contra del Covid-19 y así poder hacerlo más accesible a los países menos desarrollados.Hervé Verhoosel, vocero de Unitaid informó en una rueda de prensa que «el acuerdo facilitará la producción y distribución del antiviral» todo esto mediante licencias a fabricantes genéricos calificados.¿Cuál sería el precio?Tras el anuncio Médicos Sin Fronteras, organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de
El presidente Nicolás Maduro, informó el pasado martes que se retomará el servicio de trasplantes en el país.«Vamos a retomar el tema de los trasplantes que se ha visto tan afectado por el bloqueo. El servicio de trasplantes ha sido uno de los más afectados a causa del bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos a Venezuela en los últimos años», dijo Maduro en cadena nacional.El mandatario nacional detalló que el servicio sería para trasplantes de médula ósea y renal.El doctor Mauro Vega y otros médicos señalaron que se plantea hacer una jornada especial con alrededor de 20 intervenciones quirúrgicas para personas que vienen de distintos estados del país y necesitan un riñón.«Vamos a retomar el camino de los trasplantes. Se está iniciando un plan con el esfuerzo de varias instituciones», aseveró el doctor Vega.Las declaraciones de Maduro ocurrieron en la inauguración del Complejo Hemato Oncológico del Hospital «Doctor Domingo Luciani», ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda.«Hoy entrego el Hospital ‘Doctor Domingo Luciani’ (…), allí se encuentra todo un equipo. Me da mucha alegría», expresó Maduro. Además, informó que destinó para este centro de salud 17 millones de dólares.Por otra parte presentó la reinauguración del Centro de Diagnóstico Integral «Salvador Allende», ubicado en Chuao, municipio Baruta en Miranda.
Aunque ni las autoridades sanitarias ni gubernamentales han dicho nada sobre la detención de paludismo en la población estudiantil de Pedernales, estado Delta Amacuro, los padres y representantes de estos estudiantes aseguraron que fueron diagnosticados con esta enfermedad, y por ende las clases están parcialmente suspendidas en los tres niveles educativos.La gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, no ha dado declaraciones al respecto, ni mucho menos el Ministerio de Salud del gobierno de Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Monagas sin nuevos casos de Covid-19 por tercer día consecutivo MIRA TAMBIÉN Monagas sin nuevos casos de Covid-19 por tercer día consecutivo Una fuente que prefiere mantenerse en el anonimato, por miedo a retaliaciones políticas detalló que «en el Liceo Creación Pedernales, fueron diagnosticados cuatro de ocho profesores, además de los estudiantes de bachillerato y educación media, por lo que el inicio a clases, comenzó con poco trabajadores y alumnos«.De igual forma aclaró que las autoridades de la región deltana no han visitado la zona para conocer de primera mano lo que sucede en Pedernales, y piden que la zona sea fumigada de forma urgente.La vecina mencionó que son pocos los profesores y estudiantes que están asistiendo a las instituciones educativas, y en el caso de Pedernales, sus habitantes se muestran doblemente preocupados porque si no se enferman de Covid-19, padecen de