8Jun2023

Al menos 21.200 millones de dólares en facturas impagas ha acumulado Pdvsa tras recurrir a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar el petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos

Por: Ernestina Herrera  |   25 Mar, 2023 - 2:48 pm

La necesidad de dólares de Venezuela desencadenó las investigaciones en contra de la presunta corrupción en Pdvsa (Petróleos de Venezuela S. A.), según Reuters.

Esta semana cerca de 20 funcionarios de Pdvsa fueron arrestados, mientras que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, presentó su renuncia y fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien fue designado para dirigir Pdvsa en enero.

Por su parte, Nicolás Maduro señaló que su gobierno está comprometido con llegar «a la raíz» de la corrupción y calificó la investigación como «profesional, científica y disciplinada»; sin embargo, su administración no ha aportado mayores detalles sobre estos hechos.

Investigación sobre corrupción en Pdvsa comenzó por las pérdidas en la estatal
Reuters afirmó que tres fuentes revelaron que los arrestos de los funcionarios de Pdvsa estaban relacionados con una investigación sobre las pérdidas que registró la empresa estatal el año pasado, cuando salieron del país cargamentos petroleros que no habían sido pagados por completo.

Al menos 21.200 millones de dólares en facturas impagas ha acumulado Pdvsa tras recurrir a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar el petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos.

Esto representa un punto delicado para el gobierno de Maduro que se prepara para las elecciones presidenciales que, habitualmente, representan un aumento en el gasto público, aseguraron las fuentes.

Una de las fuentes, asimismo, reveló: «El dinero es lo importante, el dinero es el punto central de este lío… Si no tienes dinero, ¿qué haces? Inventar votos».

Las exportaciones comerciales de crudo y combustible de Pdvsa registraron una paralización debido a una revisión de contratos que es parte de una auditoría que inició Tellechea tras asumir su cargo, aunque por el momento no se tiene claro si esto mejorará los flujos de efectivo de la estatal.

Sin embargo, el gobierno de Maduro enfrenta presiones para aumentar los salarios del sector público que se han mantenido pese a que los costos de alimentos y servicios se incrementan. Reuters recalcó que en 2018, dos meses antes de las últimas elecciones presidenciales, Maduro aumentó en un 58 % el salario mínimo.

Mientras que en el año 2019 relajó los controles de divisas, permitiendo una dolarización de facto y posteriormente ha recurrido a la inyección de dólares para estabilizar el tipo de cambio.

Los flujos de efectivo de Pdvsa al Banco Central de Venezuela (BCV) han sido intermitentes durante los últimos meses, aseguraron las fuentes consultadas por Reuters.

Del mismo modo, el Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que los aumentos de precios al consumidor cayeron a un solo dígito durante un año, pero la inflación anualizada subió en 537% en febrero.

«La estrategia cambiaria seguirá siendo la misma en los próximos meses», mencionó una de las fuentes al señalar que el gobierno necesitará más divisas para mantener las inyecciones. Por otro lado, el BCV, que había triplicado en 2022 las inyecciones a 3.700 millones de dólares, solo contaba con 420 millones de dólares para ofrecer a los bancos en el primer trimestre de 2023, estimó la firma económica Síntesis Financiera. A esto se suma que, según un informe de Reuters, 3.600 millones de dólares de los pagos pendientes a Pdvsa podrían ser irrecuperables porque se relacionan con petroleros que abandonaron el país sin adelantar pagos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Cosme Arzolay: Maduro será el indiscutible candidato del PSUV para el 2024
Para el profesor Cosme Arzolay "la migración venezolana, de cuyas cifras presentadas por Unasur dudamos, fue...
Leer más
Karim Khan, fiscal de la CPI anuncia nueva visita a Venezuela
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó que visitará Venezuela y podría arribar al...
Leer más
Entre enero y mayo España concedió protección humanitaria a 26.000 venezolanos
España concedió protección por razones humanitarias a 26.041 venezolanos entre...
Leer más
Paso de la onda tropical 5 deja lluvias en varias regiones del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), reporta este miércoles 7 de junio que la onda...
Leer más
Un curso en España ayuda a jóvenes migrantes venezolanos a conseguir trabajo
Omar Mouder, recién llegado a España desde Venezuela, relata las dificultades de ganarse el sustento diario....
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.