29Mar2023

La cifra la divulgó este lunes Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, durante la presentación de un balance correspondiente al año 2021, en las afueras del Hospital José Manuel de los Ríos, en Caracas.

Por: Ernestina Herrera  |   27 Dic, 2021 - 5:37 pm

Más de 70% del personal de enfermería de Venezuela ha emigrado motivado por las precarias condiciones laborables, incluidos los precarios salarios que gana el personal de salud en el país.

La cifra la divulgó este lunes Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, durante la presentación de un balance correspondiente al año 2021, en las afueras del Hospital José Manuel de los Ríos, en Caracas.

“El personal de enfermería se ha ido porque perciben mensualmente solo 7 dólares y 15 dólares. El personal de Enfermería de Venezuela se va por los salarios insuficientes, por las malas condiciones laborales”, afirmó Contreras.

Indició que 806 trabajadores de salud han perdido sus vidas por las complicaciones provocadas por el contagio de covid-19. Y pidió que se reactive la negociación para evitar que se generen problemas en los hospitales por la falta de personal de enfermería.

Pidió, asimismo, que se les pague a los trabajadores un incentivo de 120 dólares para detener las frecuentes renuncias del gremio. Señaló que, además de los bajos salarios, el personal no cuenta con equipos de bioseguridad ni insumos para atender a los pacientes.

Programa de trasplante paralizado
La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas denunció que aún continúa paralizado el programa de trasplante de órganos, que está paralizado desde 2017. Y lamentó las condiciones en las que se encuentra el hospital infantil.

“Hay niños que esperan que el Estado venezolano les garantice el derecho a la vida y a la salud. Pero, además, es un hospital donde no hay insumos ni servicios de agua, al igual que en 90% de los hospitales de Venezuela no tiene servicio de agua. El cierre de los servicios es inminente por falta de personal”, aseguró.

Francis Guillén, una exenfermera del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, dijo que comenzó a vender gel para el cabello para tener otro ingreso económico y así sobrevivir. Janio Maucó, del José Manuel de los Ríos, aseguró que a los pacientes con covid-19 en ese centro asistencial los mandan a hacer todos los exámenes en otros centros.

NOTICIAS RELACIONADAS
Venezolanos protestaron por víctimas del incendio en centro migratorio
Cientos de migrantes se manifestaron y exigieron justicia en la noche del martes a las afueras del Instituto...
Leer más
Conoce a quiénes EEUU le aumentó el costo de las visas
A partir del 30 de mayo de 2023, Estados Unidos incrementará los costos de las visas de turismo, negocios, estudiantiles, de trabajadores...
Leer más
Expertas: Falta de políticas públicas en Venezuela exacerba la violencia de género e infantil
Durante un taller de formación para periodistas auspiciado por la Voz de America...
Leer más
AMLO tras muerte de migrantes venezolanos: “el incendio fue provocado”
En la acostumbrada rueda de prensa de todos los días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,...
Leer más
Estudios revelan que venezolanos consumen más carbohidratos y menos proteínas
Desde el Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) revelaron su más reciente estudio enfocado en los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.